REVISTA DE PRENSA
ESPADAS DESTACA QUE SUS AVALES COMO CANDIDATO TRIPLICAN LOS NECESARIOS
Europa Press
El portavoz socialista del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, ha agradecido este martes su apoyo a los 1.505 afiliados socialistas de la capital andaluza que le han avalado a la hora de concurrir a las elecciones primarias y convertirse por segunda vez en el candidato del PSOE a la Alcaldía hispalense.
Espadas, en concreto, ha obtenido avales por el 55,51 por ciento de la militancia socialista hispalense, 1.505 avales de los que 1.461 han sido declarados válidos, por lo que ha sido proclamado provisionalmente como candidato socialista a la Alcaldía de Sevilla, pues ahora media un plazo de cuatro días para presentar recursos en el caso de haberlos.
El dirigente socialista, de cualquier modo, ha agradecido a la militancia el apoyo prestado porque «hemos triplicado la cantidad de avales necesarios». Dirigiéndose expresamente a los militantes que le han concedido su aval, ha manifestado que no les va «a fallar». «Voy a construir un proyecto político solvente, de confianza, para recuperar la Alcaldía de Sevilla», ha enfatizado asegurando que ahora se siente «todavía con más fuerza» para la carrera electoral.
Noticia publicada por Europa Press el 7 de octubre de 2014
Enlace a la noticia:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-espadas-destaca-avales-triplican-numero-necesario-siente-todavia-mas-fuerza-2015-20141007161717.html
LOS ALUMNOS DE FAMILIAS SIN RECURSOS TIENEN TRES VECES MAS PROBABILIDADES DE REPETIR CURSO
eldiario.es
La mitad de los estudiantes en situación socioeconómica desfavorable pasan dos veces por el mismo nivel
La OCDE señala a España como el séptimo país de 61 en el que es más probable que un alumno en desventaja social no promocione
La partida presupuestada para el año que viene en educación compensatoria es de apenas 5,2 millones de euros, un 92% menos que en 2014
Los requisitos para acceder a las clases de apoyo se han endurecido en los últimos años
Sofía Pérez Mendoza
Los alumnos y alumnas en situación socioeconómica desfavorable en España tienen hasta tres veces más posibilidades de repetir curso en la educación obligatoria que el resto de estudiantes. Más de la mitad (53%) han pasado dos veces por el mismo nivel. Lo dice un reciente informe de la OCDE del que se ha hecho eco el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y que señala que los chicos y chicas de familias más pobres no sólo tienen más dificultad para alcanzar cierto nivel de competencias, sino que, a igualdad de competencias, están abocados a fracasar más en los estudios que otros compañeros de familias con ingresos más holgados.
Pobreza y fracaso escolar son dos variables cuya relación ya no pilla a nadie por sorpresa. Sin embargo, que una lleve a la otra merece al menos una reflexión sobre cuál es el estado de la red que se encarga de proteger a los más pequeños de caer en edades tempranas en la desmotivación, la apatía y el desinterés por el aprendizaje.
Luis Esteban, director del CEIP Francisco Arranz, apunta a causas multifactoriales. «Que un niño o niña no vaya subiendo escalones con la misma rapidez que sus compañeros suele deberse a una mezcla de factores, como una situación económica desfavorable o una estructura familiar compleja, entre otros muchos».
En el centro que dirige, situado en el distrito madrileño de Latina, 67 estudiantes de los 448 que hay en las aulas están intervenidos por servicios sociales. Otros 32, cuya situación es todavía peor, forman parte del proyecto que Ayuda en Acción está desarrollando en el colegio. «Son núcleos de personas que están fuera del sistema, que no tienen permiso de residencia, que trabajan sin contrato…», describe Esteban.
En los últimos años, la pobreza infantil se ha disparado hasta alcanzar cifras dramáticas. Si entre 2006 y 2008 la tasa bajó hasta situarse en el 26,2%, desde 2010 no ha dejado de escalar. España es el segundo país de la UE con más niños y niñas afectados por circunstancias de verdadera necesidad. Más de dos millones y medio de menores (29,9%) viven en hogares con ingresos por debajo del umbral de la pobreza relativa, según datos de Eurostat recogidos por el informe de Save the Children de principios de año, y el 33,8% están en riesgo, una cifra que sobrepasa en cinco puntos la media europea (28%).
«Las circunstancias tan difíciles que viven en casa afectan y mucho a su actitud en la escuela. Muchos pasan solos la tarde porque sus padres trabajan con horarios imposibles que, sin embargo, aceptan porque es lo único que tienen. Otros ven a sus familiares en paro, con muchos problemas para salir adelante», indica. Estos estudiantes no tienen motivación ni expectativas de futuro porque el núcleo básico, que es el familiar, no puede alimentar sus ilusiones.
En estos casos, que en los últimos años se han multiplicado, la educación compensatoria es el bote salvavidas que puede rescatar a los alumnos y alumnas de la exclusión social. Pero ese chaleco de emergencia apenas puede ya salir a flote. La partida de educación de los Presupuestos Generales del Estado de 2015 dedicada a programas especiales de apoyo es de poco más de 5 millones de euros. En 2014 fueron 70, lo que representa un recorte de más del 92% de los fondos. En 2012 esa misma partida sumaba 169,8 millones de euros.
«Con 27 estudiantes por clase, aunque hacemos esfuerzos ingentes por atender las necesidades de cada uno, resulta imposible prestar una atención extra a los que tienen más dificultades. En el cole contamos hoy con una sola maestra de compensatoria y a media jornada. Y con eso, apáñate», dice Esteban. Los requisitos para poder acceder a estos programas, que velan por garantizar el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo del alumnado en situación de desventaja social, son cada vez más rígidos.
Un acceso cada vez más restringido
«Hasta hace dos años, en las clases de compensatoria estaban los estudiantes con desfase curricular de al menos dos años, los alumnos que viven en entornos desfavorecidos y los que tienen problemas en el dominio del lenguaje. Ahora, la Comunidad de Madrid sólo permite apoyar al alumnado con desfase del currículo. El resto queda a su suerte y, a medida que pasan los años, la distancia que los separa de sus compañeros es cada vez mayor», denuncia el maestro.
Hacer esta criba, opina Luis, «significa que estamos ante un sistema poco preventivo, que sólo actúa cuando el estudiante ya se ha descolgado». En este estadio, ya es mucho más complicado que recupere el ritmo del resto de compañeros y casi la única salida que ofrece el mismo sistema que le desprotege es la repetición de curso. Según el informe de la OCDE, es precisamente esta falta de equidad en el acceso a apoyos tempranos uno de los factores que determinan el porcentaje de estudiantes que no promocionan.
En España la tasa de alumnos y alumnas que cursan dos veces el mismo nivel es muy superior a la de otros países europeos. Casi uno de cada tres ha repetido durante su etapa en la educación obligatoria, una cifra que está por encima del 12% de media en Europa. Además, es el séptimo país de la OCDE –de un total de 61– en el que es más probable que un estudiante con dificultades socioeconómicas no promocione y el único de todos los examinados por el organismo internacional –junto con Bélgica– en el que el porcentaje de repetición ha aumentado en los últimos años. La tendencia en el resto es precisamente la contraria porque, como explica el estudio, «no está claro si retener a los estudiantes en el mismo curso mejora su comportamiento y su relación con la escuela».
¿Repetir curso es siempre efectivo?
En este sentido, Esteban cree que el hecho de obligar a un alumno o alumna a volver a pasar por un curso sólo es necesario en niveles tempranos, cuando lo que está en juego es el aprendizaje de las competencias básicas (lectura, escritura y aritmética). «En cursos más altos, los chicos y chicas ya tienen herramientas para aprender, por lo que aquí lo que está fallando son otras cosas a las que no siempre miramos, como la motivación, la ilusión, las expectativas de futuro…», explica. «En estos casos, añade, repetir implica separar del grupo e incluso estigmatizar, lo cual es negativo siempre para el estudiante. El sistema tiene que flexibilizarse y mirar más allá de las habilidades intelectuales».
En el CEIP Francisco Arranz, seis alumnos y alumnas repitieron 2º de Primaria porque, asegura Esteban, «no contaban con la base del edificio sobre el que construir el aprendizaje»; cuatro cursaron de nuevo 4º y sólo uno se quedó en 6º. «En el último curso vemos a chavales que ya están en otro mundo, muy separados del resto de estudiantes de su edad en muchos aspectos, pero no por eso siempre es deseable retenerlos en la escuela un curso más», añade. El estudio de la OCDE se atreve a apuntar que en algunas ocasiones se echa mano de la repetición de curso «no tanto para ayudar al alumnado que queda atrás, sino como una forma de castigo para sancionar su mal comportamiento».
Porque mejorar el rendimiento académico no es lo único y más importante que se aprende en las aulas. Y aunque la LOMCE lleva esa marca en la frente, los que trabajan con tiza y pizarra insisten: «No nos obsesionemos con las notas. Lo fundamental es que los chavales estén felices e integrados, que extendamos vínculos y puentes con ellos. Y para lograrlo la premisa es que todos tengan las mismas oportunidades».
Noticia publicada en eldiario.es el 5 de octubre de 2014
Enlace a la noticia:
http://www.eldiario.es/sociedad/estudiantes-situacion-socioeconomica-repiten-veces_0_309370142.html
«RAJOY NOS DEJA 400.000 EMPLEOS MENOS»
El Mundo
Juan T. Delgado /Marisa Recuero
Recibe en el pasillo sin americana ni corbata y abre camino hacia su despacho de Ferraz, austero, práctico, habilitado única y exclusivamente para trabajar, mucho y duro. Ese es el cometido de Manuel de la Rocha, en cuyos hombros ha cargado voluntariamente la responsabilidad de llenar de contenido económico el proyecto (y el discurso) de Pedro Sánchez. Al igual que el líder socialista, asume un triple reto: derrotar al PP en las urnas, desarmar el discurso apisonador de Podemos y espantar fantasmas del viejo PSOE.
P: ¿Cree que los Presupuestos de 2015 están condicionados en exceso a las expectativas de recuperación económica?
R.-Son muy optimistas si tenemos en cuenta el entorno internacional, con la situación en la Eurozona degradándose, problemas geopolíticos y el riesgo de deflación. Están cogidos con alfileres. Si cae dos décimas la previsión de crecimiento, la recaudación caería un punto sobre lo esperado. Las proyecciones de ingresos están infladas y esconden un probable recorte social. Se trata de hacer creer que cumple el objetivo de déficit con la UE, llegar a las elecciones y luego ya se verá.
P: También es optimista la previsión de ingresos vía cotizaciones. ¿Se pueden crear tantos empleos como espera el Gobierno con un crecimiento del PIB del 2%?
R.-Lo dudo mucho. Aunque se cumplieran esas expectativas infladas de crecimiento y de empleo, al final del mandato de Rajoy tendríamos 400.000 empleos menos. Esa es la verdadera herencia que Rajoy nos va a dejar. Porque la supuesta mejora de la tasa de paro obedece a una caída de la población activa de 600.000 personas. Además, nos preocupa mucho que al inflar las expectativas de crecimiento de ingresos para cumplir el déficit, el Gobierno está traspasando la presión a las CCAA. Todo apunta a que el déficit de las autonomías se va a ir al 1,5%, lo que las puede abocarlas a hacer un ajuste que afectará a la sanidad, la educación o los servicios sociales. Es decir, para cuadrar las cuentas en año electoral el Gobierno traslada a las CCAA un nuevo recorte social el año que viene.
P:¿Cómo habrían sido sus presupuestos?
R.-Habríamos hecho una política económica muy diferente, que primara el crecimiento. No habríamos apostado por una consolidación del déficit tan brutal en los últimos años, que se ha demostrado claramente contractivo. Tampoco compartimos la devaluación permanente de los salarios, con la excusa de que íbamos a mejorar la competitividad y exportar más. Ahora, vemos que pese a toda la propaganda del Gobierno el sector exterior apenas contribuye al crecimiento, mientras los trabajadores se han empobrecido y han visto deterioradas sus condiciones laborales. Nosotros habríamos apostado por una política de consolidación fiscal gradual de acuerdo al ciclo económico, que hubiera evitado no perder tantos empleos. Y habríamos planteado un pacto de rentas entre empresarios, gobierno y sindicatos para contener los costes laborales, pero también márgenes empresariales y precios.
P:¿Cree que España sale de la crisis sin nuevos vectores que tiren de la economía?
R.-Los problemas estructurales que había antes de la crisis siguen ahí y algunos se han agravado. A la inmensa deuda privada se suma ahora la pública. En cuatro años la deuda pública ha crecido 30 puntos de PIB, algo sin precedentes. Rajoy es el campeón del endeudamiento, otra herencia que recibiremos. Y se ha producido un aumento brutal de la desigualdad. Además, las exportaciones se han ralentizado, crecen otra vez las importaciones, y son de nuevo la construcción y la demanda interna las que vuelven a tirar. Rajoy ha perdido una enorme oportunidad para hacer las reformas necesarias. Es exactamente lo que propone el PSOE, una transición económica, para cambiar el patrón de crecimiento donde la industria vuelva a jugar un papel determinante.
P: El informe de la reforma fiscal que elaboró el Comité de Sabios proponía dos recetas: subir el IVA y bajar las cotizaciones. ¿Las comparte?
R.-No. El aumento del IVA es regresivo y la bajada de cotizaciones no es adecuada porque pone en riesgo la sostenibilidad de la Seguridad Social. Nuestra propuesta fiscal es muy distinta. Está basada en atacar el fraude fiscal, no como el Gobierno que hace amnistías. Además pensamos que hay que gravar la riqueza, pues los grandes patrimonios apenas pagan nada a través de sus sociedades, sicav, etc. También planteamos eliminar en el Impuesto de Sociedades muchas de las más de 60 bonificaciones y exenciones de las que se benefician fundamentalmente las grandes empresas, y que Montoro apenas ha tocado.
P:¿Cuál es su propuesta en materia de pensiones?
R.-El PP plantea ir reduciendo la pensión media con la excusa de que no son sostenibles, para complementarlas con planes privados. Pero la pensión pública no puede quedar como algo marginal, deben ser dignas, no deben perder poder adquisitivo. Somos conscientes del problema del déficit de la Seguridad Social y estaríamos dispuestos a debatir sobre el equilibrio entre su financiación vía cotizaciones e impuestos.
P:Lo que sigue casi estancado es el gasto en becas, un partida pequeña pero muy simbólica…
R.-Su congelación atenta a los valores centrales de nuestro proyecto político: la igualdad de oportunidades, y a largo plazo no ayudará al crecimiento. El gran desafío para este país es la mejora de su capital humano, modernizando las universidades, reduciendo el fracaso escolar, desarrollando la formación profesional, las políticas activas de empleo y la colaboración con la empresa.
P:Cree que en 2015 se arreglará uno de los problemas que arrastra la economía: la falta de crédito?
R.-La recuperación del crédito pasa en buena medida por reducir la enorme deuda privada. Nosotros apoyamos, que igual que se han rescatado bancos, haya un rescate financiero a las familias y autónomos que no pueden pagar su deuda. Y crear un banco público de inversión, como existe en Alemania o Japón, que sirva a para reactivar el crédito a determinados sectores estratégicos.
Entrevista publicada en El Mundo el 5 de octubre de 2014
Fotografía: Alberto Di Lolli
Enlace a la entrevista:
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/05/54303284ca4741585b8b457b.html
INVERTIR EN EL FUTURO, INVERTIR EN DOCENTES
Diario de Sevilla
Luciano Alonso, Consejero de Educación de la Junta de Andalucía
En 1966 la Organización Internacional del Trabajo y la Unesco dieron un paso adelante en la defensa y protección de la figura del docente, que se conmemora desde hace veinte años, cada 5 de octubre, con la celebración de su Día Mundial.
En la mayor parte el mundo la educación, en sus distintas formas, pretende establecer entre las personas vínculos sociales, pues la finalidad principal de la educación debe ser el pleno desarrollo del ser humano en su dimensión social.
En la actualidad, los distintos modos de socialización están sometidos a dificultades y obstáculos que se reflejan en el aumento de las desigualdades, unidas a la intensificación de los fenómenos de pobreza y exclusión social. Situación que se produce, incluso, en los países desarrollados, dependiendo del grupo social e incluso territorial al que pertenezca, como ya se puso de manifiesto en la Cumbre Mundial sobre desarrollo Social celebrada en Copenhague.
El reconocimiento de las dificultades actuales no debe llevarnos al desaliento, ni constituir un pretexto para apartarse del camino que conduzca a la solidaridad y al compromiso social, por el contrario, debe servir para reafirmarnos en que la educación puede y debe ser un factor de cohesión que tiene en cuenta la diversidad de los individuos y el principal instrumento para la construcción de sociedades justas y sostenibles.
La competencia profesional y la dedicación que se exige a los aproximadamente 50 millones de docentes que existen en el mundo para abordar los grandes retos socioeducativos que plantea la sociedad del siglo XXI, hacen que recaigan sobre ellos una gran responsabilidad.
Cada vez son mayores la exigencias y necesidades que se abordan desde los centros educativos, la acogida de alumnado con dificultades sociales o familiares, la interculturalidad o el respeto a la diferencia, imponen a los docentes nuevas tareas y preparación específica, un esfuerzo añadido que la sociedad en general y las administraciones en particular estamos obligadas a reconocer y corresponder con los medios necesarios, con condiciones de empleo favorables, contextos propicios o formación y ofrecer la seguridad y estabilidad normativa que permita reforzar la labor docente y recuperar el prestigio social que en las sociedades actuales han minimizado.
Por ello, en el Día Mundial del Docente de 2014, la Unesco y sus asociados animan a todos los estados a «invertir en el futuro, invertir en docentes». A fin de cuentas la educación transciende la simple instrucción para ser el sustento de un futuro con mayor igualdad de oportunidades.
No podemos olvidar que la educación no es un derecho universal en todos los países. En el mundo 250 millones de niños no logran adquirir las competencias básicas de lectura y escritura por falta de medios y se estima que son necesarios 1,4 millones de docentes más en las aulas del mundo entero para superar esta desigualdad
En Andalucía la situación es abismalmente opuesta. 117.685 docentes atienden a más de 1.880.000 alumnos y alumnas de todas las etapas no universitarias, 95.055 profesionales forman la mayor plantilla pública de docentes de España, que ha crecido en 1.100 docentes en dos años, que en estos momentos de grave crisis económica y con fuerte restricciones del Gobierno central, pone de manifiesto el compromiso del Gobierno andaluz con la Educación y los docentes. Y la apuesta por su preparación, convencidos de su repercusión para mejorar los resultados en el rendimiento de su alumnado. Razones que nos han impulsado a poner en marcha el III Plan Andaluz de Formación del Profesorado y mantener y reforzar los Centros del Profesorado.
Si queremos que la escuela siga siendo un medio de promoción y cohesión social, debemos apoyar y acompañar al docente a realizar el trabajo que la sociedad le tiene encomendado. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) supone un revés al prestigio y la capacidad docente y evaluadora del profesorado. En Andalucía queremos ir de la mano, el profesorado es el pilar básico y la principal riqueza de nuestro sistema educativo, estamos orgullosos de que la mayor parte de los profesores y profesoras andaluces se sientan partícipes del Sistema educativo Andaluz y de que las familias y el alumnado, según estudios de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, reconozcan con notable alto, tanto su labor tutorial como su compromiso o su formación pedagógica.
Artículo publicado en Diario de Sevilla el 5 de octubre de 2014
Enlace al artículo:
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1870791/invertir/futuro/invertir/docentes.html
GANAD, GANAD, MALDITOS
El País
Solo se busca eliminar lo que signifique coste y merma de productividad
Juan Torres López
La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, ha hecho unas declaraciones que algunos medios han presentado fuera de contexto generando una gran controversia pues pareció que solo reclamaba que no se contratase a las mujeres en edad fértil porque se pueden quedar embarazadas.
Lo que más exactamente dijo la empresaria fue que hay una fuerte regulación para proteger a las mujeres que permite “incorporarlas a la carrera profesional” pero “no al puesto de trabajo”. En su opinión, tal protección les blinda el empleo si se quedan embarazadas pero las desvincula de la empresa y del puesto de trabajo, haciéndolas menos productivas. Eso es lo que hace, dijo Oriol, que se prefiera contratar hombres o que las mujeres no progresen en su carrera.
Planteado así, la presidenta del Círculo de Empresarios lleva razón pero solo porque obvia por completo dos cuestiones fundamentales que lleva consigo el tipo de sociedad en la que vivimos.
La primera es el estereotipo patriarcal que asigna las cuestiones relativas al cuidado o a la crianza casi exclusivamente a las mujeres y, por tanto, que es a ellas a quien, en todo caso, se “protege” para que tengan las mismas posibilidades que a los hombres. De ahí las estrategias de conciliación que vienen a ser como intentar mezclar el aceite con el agua porque son aplicadas prácticamente siempre solo a las mujeres. Como tantas otras personas y dirigentes sociales, Oriol soslaya lo que realmente se debería plantear, que criar, cuidar o trabajar para nuestro sustento y vida domésticos no es algo propio solamente de las mujeres sino también de los hombres y que es a ambos, por tanto, a quien hay que proteger a partes iguales para que la vida y la sociedad se sostengan y para que nuestra existencia sea humana y no un mero apunte contable.
De ahí deriva también la segunda cuestión que está implícita en la queja de Oriol pero que ella olvida. Vivimos en una sociedad en la que, como enseñó magistralmente Karl Polany, se ha desnaturalizado por completo el trabajo humano y también el dinero y los recursos naturales. Tres cosas que no se crearon para ser compradas y vendidas pero que el capitalismo ha convertido en simples mercancías que se utilizan con el único fin de que proporcionen beneficio. El verdadero problema, por tanto, es que nuestro trabajo forma parte de una rueda que solo gira para ganar, ganar y ganar dinero sin descanso, como los danzarines en el maratón de baile de la famosa película de Sidney Pollack. Solo se busca eliminar lo que signifique coste y merma de productividad para la empresa. Así se gana más pero los seres humanos viven menos y viven peor.
@juantorreslopez
Artículo publicado en El País el 5 de octubre de 2014
Enlace al artículo:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/05/andalucia/1412521832_175267.html
SANCHEZ PROMETE SUBIR EL SALARIO DE LOS DOCENTES E IMPLANTAR UN MIR EDUCATIVO
eldiario.es
El secretario general del PSOE ha asegurado que su partido, si llega al Gobierno, tiene intención de aprobar una reforma fiscal que garantice el 7% de inversión pública en educación
Ha calificado de «infames» los recortes en becas de comedor y en libros de texto del Gobierno de la Comunidad de Madrid
Europa Press
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha propuesto subir el salario de los profesores y crear un MIR educativo, en el marco de un pacto de Estado para la educación pública de calidad, que incluya un presupuesto que alcance el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) y que ha ofrecido a la ciudadanía y a los partidos políticos.
Durante su participación en una nueva asamblea abierta a los ciudadanos, orientada al colectivo de educación celebrado este domingo en Madrid coincidiendo con la conmemoración del Día del Docente, Sánchez ha explicado que la «educación es futuro» y que tiene que ver con la «formación» y con la mejora del «capital humano».
Seguidamente ha declarado que «una sociedad que no quiere a sus maestros es una sociedad que no quiere a sus hijos», por lo que ha abogado por «subir los salarios de los docentes», así como «dotar de mayores recursos» la formación de los profesores. Así, ha recordado su propuesta de crear un MIR educativo, al estilo del de los médicos residentes.
En su opinión, el «mejor cimiento, la mejor base» para la creación de un «horizonte común» en España es la educación, por lo que propone forjar «un gran pacto ciudadano, social y político» basado en «las tres E (estabilidad, equidad y excelencia)» del sistema educativo.
En este sentido, ha concretado que el PSOE pretende «elevar y buscar» los recursos económicos «donde no los haya», a través de la aprobación de una reforma fiscal que garantice el 7% de inversión pública en educación, «situando a España por encima de la media de la Unión Europea».
Recortes «indecentes»
A su juicio, hay que «garantizar la igualdad de oportunidades» dentro del sistema educativo, para lo que son necesarios «mayores recursos» que se dediquen, «sobre todo, a aquellos niños y niñas que necesitan más ayuda». En este contexto, ha calificado de «indecente» e «infame» el recorte de las becas de comedor y de libros de texto que el Gobierno central y el de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo. «Lo vamos a revertir», ha enfatizado.
«Creo que, en efecto, tenemos un problema de abandono escolar», ha manifestado, al tiempo que ha apostado por «potenciar» la Formación Profesional (FP), por «aumentar el número de centros integrados de FP» y de «programas que, de forma telemática, se pueden hacer». Así, ha remachado que todo ello será incluido «en ese gran pacto social y político» porque es una «buena forma de reducir ese abandono escolar».
Por otra parte, ha criticado que el Gobierno de Mariano Rajoy «no está cumpliendo con la exigencia de intensificar y acreditar la validación de la experiencia profesional». Según Sánchez, ni las comunidades autónomas gobernadas por el PP ni el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte están cumpliendo con los «trámites y plazos», cuando, desde su punto de vista, es algo «fundamental» para muchas personas. «Esas cosas hay que agilizarlas», ha insistido.
Al ser preguntado por la política que llevará a cabo en relación con los centros educativos si llega a la Presidencia del Gobierno, ha pedido «saber diferenciar» en lo que se refiere a la escuela concertada y ha defendido el trabajo de las «cooperativas de profesores» en estos centros, que están haciendo «una extraordinaria labor». «Ahora, yo voy a defender, claro que sí, la educación pública», ha aseverado.
La religión, fuera del horario escolar
Sobre la religión en la escuela, ha dicho que, si llega a ser presidente del Gobierno, aquellas cuestiones de religión tendrán que ser enseñadas y aprendidas «fuera del horario escolar» y que su propósito es «hacer de España, una vez por todas, un país laico».
El líder de los socialistas también se ha referido a la situación de los centros educativos de educación especial y ha prometido: «Vamos a apoyar, sin lugar a dudas, la integración de los niños con discapacidad para que tengan la mejor educación».
Finalmente, respecto a la enseñanza de lenguas cooficiales y el bilingüismo, Pedro Sánchez ha afirmado que es necesario que «las escuelas sean lugares de convivencia y no de confrontación respecto a las lenguas» y apuesta por «homogeneizar criterios a nivel estatal» sobre la enseñanza bilingüe.
Noticia publicada en eldiario.es el 5 de octubre de 2014
Enlace a la noticia:
http://www.eldiario.es/politica/Sanchez-docentes-implantar-MIR-educativo_0_310419124.html
LOS SUELDOS DE LAS GRANDES EMPRESAS VUELVEN A CAER EN AGOSTO
El País
Los salarios de las grandes compañías no financieras registraron una bajada del 0,3% y encadenan cuatro meses a la baja
Los trabajadores de las grandes corporaciones españolas cada vez cobran menos pero estas compañías cada vez contratan a más empleados.
Los salarios de las grandes compañías no financieras registraron una caída del 0,3% en agosto, según el informe de ventas y empleo de las grandes empresas elaborado por la Agencia Tributaria. De esta forma, los salarios de las multinacionales españolas encadenan cuatro meses de rebajas. El rendimiento bruto medio de los trabajadores de las grandes empresas ascendió en agosto a 1.896 euros. Por sectores, donde más han bajado las retribuciones de los trabajadores es en el grupo de servicios a empresas, en el que retroceden un 1% y en otros servicios, donde caen un 1,3%. En el sector de la construcción aumentan un 1,9%, en el de la energía y el agua crecen un 1,8% y en la industria avanza un 0,7%, según los últimos datos recopilados por Hacienda.
De esta forma, la economía sigue profundizando en la devaluación salarial planeada por el Gobierno para ganar competitividad e impulsar las exportaciones a cambio de la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Las empresas empiezan a contratar trabajadores pero con un salario cada vez menor.
Respecto al número de empleados, las grandes corporaciones aumentaron en agosto sus plantillas un 1,7% y suman siete meses de incremento de las contrataciones. Hasta agosto, las multinacionales españoles tenían 4.387.700 empleados. El sector servicios es donde más ha crecido la contratación, un 2,3%, junto a la industria sin energía y agua, que elevó su plantilla un 0,5% en agosto. Las grandes compañías del sector de la construcción volvieron a reducir sus plantillas un 1,6%.
Por otra parte, las ventas de las grandes empresas, corregidas de efecto de calendario, crecieron en agosto un 2,9% respecto al mes anterior y suman diez meses de subidas. El incremento medio del año sube al 2,1%.
Durante el mes de agosto se intensificó el aumento de las ventas interiores y se ralentizó el de las exportaciones al contrario de lo que ocurrió en julio, según se desprende del informe elaborado por la Agencia Tributaria. Esta tendencia concuerda con el aumento del consumo interno y el deterioro del sector exterior registrado por la economía española.
Noticia publicada por El País el 3 de octubre de 2014
Enlace a la noticia:
http://economia.elpais.com/economia/2014/10/03/actualidad/1412359069_270539.html
PIENSO CONVOCAR CONSULTAS POPULARES SOBRE TEMAS IMPORTANTES DE SEVILLA
El Correo de Andalucía
Tres años después de que los socialistas fuesen barridos por Zoido, el portavoz del PSOE se dispone a presentar de nuevo batalla. Aún no es oficialmente el candidato, pero a falta de ocho meses para las elecciones, Juan Espadas lanza el guante.
Cesar Rufino
El huracán Zoido arrasó hace tres años con todas las expectativas –las que tuviera– de un PSOE que estrenaba un candidato curtido en otras lides políticas pero sin mucho nombre entre la ciudadanía. Hoy, a ocho meses de las próximas elecciones locales, el alcalde habría pasado a tormenta tropical por el lógico desgaste y Juan Espadas está lejos de ser un desconocido para la afición. ¿Hay pelea por el Ayuntamiento de Sevilla? Él dice que sí.
Lo nuevo es que se presenta a las primarias de Sevilla, pero usted ya se había postulado públicamente y, en mayo, hasta la propia Susana Díaz poco menos que lo proclamaba en Torreblanca como candidato a alcalde.
Yo lo manifesté porque tengo una responsabilidad: soy la cara que los sevillanos y las sevillanas vienen viendo en estos tres años. Y era lo correcto que conocieran de mí, de primera mano, mi disponibilidad. Obtuve el respaldo y el apoyo de las personas que tienen la responsabilidad del partido, que no se ocultan y que manifestaron que respaldaban esa disponibilidad porque entendían que era el mejor candidato para poder ser alcalde de la ciudad. No nos hemos ocultado: ni la dirección del partido ni Susana Díaz, ni yo mismo cuando lo manifesté, pero esto es sin perjuicio de que respetemos que cualquier otro compañero que crea que tiene condiciones para poder obtener la confianza de los militantes, y luego de los ciudadanos, se presente. El candidato se sabrá a mediados de octubre.
Dicen las malas lenguas que el PSOE lo tiene complicado…
No lo tiene complicado. Es un proyecto solvente y me voy a encargar de demostrarlo. No es una cuestión de siglas, sino de creer en el proyecto. No tenemos miedo a pedir la confianza de los ciudadanos.
¿Qué tal le cae el alcalde?
A nivel personal, tengo muy buena relación con él y yo creo que él conmigo. Yo percibía, como ciudadano de a pie cuando llegué a la política local hace cuatro años, que había habido un deterioro de la relación de respeto que debía haber entre los responsables políticos en el Ayuntamiento en los últimos tiempos del anterior alcalde, tanto por un desgaste fruto de muchos años de gobierno como por un ejercicio de la oposición política del PP representada en Zoido muy especial, una especie de tarea de acoso y derribo que él entendía como inherente al puesto. Yo no lo comparto. Mi forma de ser y de entender la política es de respeto al adversario y de dureza en la función: escudriñar y analizar críticamente cualquier acción, pero respetar que el que gobierna tiene capacidad para tomar decisiones y no tiene por qué hacerlo como tú piensas que habría que hacerlo, y en segundo lugar ha sido elegido por un volumen de ciudadanos tremendamente importante que yo respeto en primer lugar. Solo sobre los errores e incumplimientos que comete el que gestiona, la insatisfacción que voy viendo en la ciudadanía, voy elevando el tono de mi discurso o endureciendo el tono de mis críticas. Yo he seguido en mi línea. No soy ni voy a ser un producto de marketing: no actúo en función de lo que leo en el periódico por la mañana ni en función de lo que quiere oír un ciudadano en un momento determinado.
juan-espadas¿Y de su gestión? ¿Qué opina?
Creo que nos ha fallado a todos los sevillanos porque generó una apariencia y luego se ha dado de bruces con la realidad. Trasladó al ciudadano que todo era posible y él lo iba a conseguir; que todo lo que hacían los demás era malo y sucio, ineficaz, y que él tenía poderes para conseguir que todo lo que se hacía en un plazo se hiciera en la mitad, que todo lo que se hacía mal se hiciera bien, y además que todo lo que se hacía de manera deshonesta lo iba a hacer honestamente.
Tras la crisis de las talas, ¿no le parece que es hora de pensar en serio qué arbolado requiere Sevilla?
Sevilla necesita sombra, confort urbano. Yo soy enemigo acérrimo del alicatado urbano; de esas plazas tipo Plaza de Armas, esos solares de cemento, para mí son la antítesis de lo que me gustaría. Cambiaría eso. Es imprescindible que zonas como Santa Justa… Santa Justa tiene que dar una imagen de confort y calidez al visitante que no da. La tiene de aridez, de desastre de ordenación, de aparcamientos, de suciedad. Sevilla tiene lugares que, con una buena apuesta por el arbolado selectivo, una buena elección de especies y sobre todo con una combinación con fuentes y agua, harían una ciudad mucho más agradable. Para mí, Virgen de Luján no es mi ideal de avenida. Haber perdido ahí verde… Incluso la Avenida de la Constitución: tener que renunciar ahí a los árboles para disponer de más solar no es mi ideal. Sevilla tiene que tener mucha más agua en sus parques, mucha mejor conservación y mantenimiento de esos parques; lo debe de hacer la gente que tiene al lado: deben fomentarse la implicación del ciudadano y de los barrios en sus parques.
Este año se ha cumplido el centenario del Parque de María Luisa. ¿Lo ha encontrado viejo?
El Parque de María Luisa es la joya de la corona de la ciudad de Sevilla, el alcázar verde. No se puede tratar como un parque sin más. No es por tanto una cuestión, simplemente, de cuántos operarios municipales tiene o no (que son muchos menos de los que debería si tuviéramos las plazas cubiertas). En el mandato próximo pretendo convertirlo en un organismo vivo. Primero, que tenga un órgano de gestión, que no lo tiene. Un órgano participativo, donde por ejemplo la Escuela de Jardinería, que yo apuesto porque sea municipal, tenga claramente un papel básico. Con la Escuela Taller y con chavales que sean el alma máter de la conservación del parque, por ejemplo. Incluso promover un patronato de gestión. Necesita un director con un órgano de gestión participado por asociaciones que quieran hacer del parque su taller de trabajo permanente para todo lo que has dicho: cultural, ecologista…, de todo tipo.
El otro día nos contaba usted que le gustaría ver la antigua Fábrica de Tabacos convertida en una especie de Louvre sevillano, el museo de la ciudad, pero la Universidad no termina de ver con buenos ojos que otros digan qué hay que hacer con sus sedes.
Evidentemente, estamos hablando de su casa, y hay que plantear estas cosas con humildad y prudencia. Mi planteamiento es este: ¿Hace falta un plus de oferta cultural en Sevilla? Sí. ¿Hay un contenedor infrautilizado? Sí. ¿No podemos hablar sobre esto? No tiene por qué ser la totalidad del edificio, pero, ¿acaso no puede ser que una parte de ese espacio sea el nuevo museo de la ciudad?Me gustaría hacerle una propuesta a la Universidad y hablarlo tranquilamente con ellos.
¿Qué le pasa al río, que todo el que llega dice que va a hacer esto y lo otro, y luego…?
Yo presenté una propuesta concreta por tramos desde el Puerto hasta San Jerónimo, en función del análisis de rentabilidad. Primer tramo, hasta Altadis, Muelle de NuevaYork: Eso pertenece a la vocación portuaria, al debate sobre los cruceros, a la realidad de Los Remedios que da la espalda al río porque no tiene acceso al mismo, a la decisión sobre Altadis que es un elemento emblemático del barrio… Altadis: hay que elegir bien y elegir algo distinto, diferente, que la gente, cuando llegue a Sevilla, igual que dice voy a ver las Setas diga voy a ver… lo que acabe llamándose aquello. Nadie va a decir eso si se hace un Mercadona, ¿no? Terminal de cruceros: no tenemos, es una ficción. Para el barco allí y se baja la gente, pero aquello no está preparado. Aquello tiene un adoquinado imposible donde los abuelos de ochenta años se medio caían todos para subirse al autobús turístico. Criminal. Luego, el tema de los clubes. Después el turístico: lo de Marqués de Contadero tendría que estar ya hecho. Alguna conexión falta también entre una orilla y la otra que está pintada en el PGOU: pasarela, conexión a la altura de Altadis más o menos. Esa es la opción más turística. Y ahora viene la opción donde habría más posibilidades, que es del Puente de Triana, Plaza de Armas… hay que aprovechar la Torre Pelli y toda la reordenación que se haga ahí, mover la estación, sacarla fuera, ponerla en línea con Torre Triana, recuperar ese espacio de la plaza, que es duro, árido. No hay cosa más árida.
Hablando de cosas áridas, ¿le gusta la zona azul?
Yo cuando hablo de la zona azul hablo de la zona azul de Zoido. Por ejemplo, la de Los Remedios. ¿Por qué hay zona azul en Los Remedios y no la hay en Triana? La zona azul es un instrumento de política de movilidad. Sirve para generar espacios de estacionamiento en lugares donde tiene que haber niveles de rotación altos, y te genera además una recaudación adicional. Pero volvemos a lo mismo: en ese orden, no al revés. Que es como está planteado: cuantas más plazas de aparcamiento que me generen recaudación, mejor. Entonces, la herramienta usada como fin se convierte en una herramienta útil, con carácter general, para otro fin, que es el de la recaudación. Yo no estoy en contra absolutamente de la zona azul. Pero voy a evaluar una a una, incluidas las del gobierno anterior, cómo están funcionando, si resuelven o no el problema para el que se diseñó, y luego el precio. Que en algunos sitios están pegando una rascada a los vecinos del centro…
¿Le han comentado los comerciantes lo contentos que están con el apoyo del Ayuntamiento?
El único apoyo al comercio que Zoido ha dado ha sido el apoyo al comercio del centro. Punto. Ni siquiera la asociación de comerciantes de Los Remedios está satisfecha con Zoido. Yo comprendo que han ido a lo fácil: mi interlocutor, Aprocom. Y lo que me diga Aprocom, pues es lo que yo hago. Mire usted: usted es el alcalde. Y Aprocom es un interlocutor. ¿La asociación más importante? Sí. ¿La única? No. ¿Hay más comercio fuera de Aprocom? Claro, mucho más.
¿Que ve usted cuando se asoma a los ocho meses que quedan de legislatura? ¿Qué hay que hacer?
Priorizar las necesidades y entrar a fondo en los problemas de verdad de los barrios. La aspiración de cambiar una realidad que no te gusta, no solo maquillarla. En Los Pajaritos no hemos cumplido porque hayamos tirado dos bloques, no. En Su Eminencia, de verdad, un proyecto que tú digas: en los cuatro años de un mandato puedo intentar cambiar algo la realidad de ese barrio. Porque muevo los centros educativos, porque muevo las asociaciones, porque hago temas culturales en el barrio…, entrar en el fondo. Y no tanto gestionar el bordillo, la papelera o el parquecito. De verdad, meterte hasta las trancas. Y para eso tienes que priorizar. Pues comienza por donde es más emergente entrar, que hay situaciones que con este drama social generan problemas de desestructuración y bolsas que se ha quedado ya fuera de todo. Necesitamos un gobierno municipal que haga un plan de emergencia. Que no quiera solo quedar bien y que la ciudad siga funcionando con sus fiestas mayores, que eso va saliendo bien, pero esa no es tu prioridad ahora. Eso sale bien con o sin alcalde. El alcalde se tiene que meter en lo que no se va a meter nadie. Y luego hacer algunos cambios de gestión, de organización, profundos.
Ha mencionado las fiestas. ¿Le gustaría ver la Feria en otro lugar o está bien donde está?
Esa es una de las decisiones en las que todos los ciudadanos querrían participar. Y por lo tanto, que debería tener un nivel de respaldo enormemente amplio. Cualquier decsión sobre eso, o incluso la elección de un día de fiesta, tendría que hacerse de ese modo. Yo me comprometo a convocar una consulta pública, que está contemplada en una ordenanza municipal y nunca se ha usado. Me comprometí a que en el año en que cayera bien se pondría la del día de San Fernando…Y tenía en mente que eso se planteara como una consulta popular. Hay muchos mecanismos para que esto no sea caro: abrir plazos de votación en los centros cívicos… Hay maneras. Pienso aplicar las consultas populares a otros temas, a decisiones importantes, como lo que queremos hacer con el río. En cuanto al traslado de la Feria, no veo que sea un problema a corto plazo. Lo que sí habría que hacer es dar uso a esos terrenos todo el tiempo del año en que no hay fiesta;algo que se pudiera quitar y poner. Imaginemos, por ejemplo, pistas de voley playa, que es una de las demandas deportivas de la ciudad. ¿Y por qué no? ¿Qué nos lo impide? Las ciudades son organismos vivos, y Sevilla es un asunto no cerrado.
Entrevista publicada en elcorreoweb el 24 de septiembre de 2014
Enlace a la entrevista:
http://elcorreoweb.es/2014/09/24/pienso-convocar-consultas-populares-sobre-temas-importantes-de-sevilla/
Cañete, marca España
ELDIARIO.ES
Marina Albiol
Parece que el Partido Popular del señor Rajoy está empeñado en impulsar su marca España S.L. utilizando para ello cualquiera de las señas de identidad que tan bien identifican al partido de la gaviota y los sobres. Ahora, el PP, con la complacencia de Jean Claude Junker y la connivencia con la socialdemocracia europea, pretende situar al exministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete, en el cargo de comisario de Acción por el Clima y Energía. Nada más y nada menos. Debe ser consciente Rajoy de que Arias Cañete reúne bajo su aspecto de bonachón muchos de los valores que mejor definen al Partido Popular, así que, ¿por qué no sacarlo a pasear por Europa? «¡Que todos sepan de qué somos capaces en esta bendita piel de toro!», deben pensar en la calle Génova.
Próximamente, si no lo impedimos, asistiremos a la escenificación, una vez más, de algo a lo que estamos tristemente acostumbradas y que por estas tierras se conoce como «puertas giratorias», esta vez el ámbito de la Unión Europea. Porque es esto parte de lo que representa Arias Cañete, la ida y venida de cargos públicos desde las instituciones a las grandes multinacionales y viceversa. Pero no es sólo esto, sino que Arias Cañete es mucho más, es un verdadero enfant terrible del PP. Recordemos algunos de los méritos que atesora para acceder a este nuevo cargo.
Abanderado del machismo más rancio, que tan a gusto se siente con las políticas que practica el PP, el exministro, no ha tenido ningún reparo en alardear públicamente de la «superioridad intelectual o la que sea…» de los machos como él sobre las mujeres. Pero no quedan ahí los méritos de nuestro inefable exministro. Puesto que el cargo al que aspira conlleva responsabilidades sobre las acciones contra el cambio climático, analicemos ahora al Arias Cañete ecologista. En su haber, cuenta el señor Arias Cañete con una propuesta de profunda reforma del Reglamento General de Costas, que modifica la Ley de 1988, tramitado con absoluto oscurantismo y falta de transparencia. Una modificación que significará un lamentable retroceso respecto a la Ley de Costas que se pretende reformar con el único objetivo de satisfacer los intereses privados ilegítimos del Partido Popular cuando no, directamente, los del propio exministro. Así, la reforma, que apuesta claramente por el ladrillo, la ampliación de puertos deportivos y el urbanismo salvaje, deja en manos de la especulación nuestras costas. Un trabajo encargado por Greenpeace al respecto, concluye diciendo que la nueva ley » aumenta la privatización de la costa, crea inseguridad jurídica y no tiene en cuenta los criterios científicos». Como vemos, todo un ejemplo conservacionista el señor Arias Cañete. Pero no se vayan todavía, que aún hay más.
En el año 2000, pese a contar con la advertencia de la propia Comisión Europea sobre las irregularidades contempladas en el Plan Hidrológico y del incumplimiento del mismo respecto a varias exigencias de la Directiva marco del agua, Arias Cañete argumentó que el Plan Hidrológico » se haría por cojones». Actitud muy propia de personas de profunda convicción democrática, como todas ustedes saben.
Sigue sumando puntos el señor Arias Cañete en su escalada en la Comisión Europea, al presentarse como firme defensor de la energía nuclear (recordemos que fue el máximo responsable del medio ambiente español y que ahora asumirá responsabilidades conservacionistas), prorrogando la actividad en la central nuclear de Garoña. Por otro lado, no ha dudado en apostar por una agricultura extensiva y depredadora en beneficio de los intereses de la industria agroalimentaria. Todas recordamos su defensa de los yogures caducados y el cambio de la normativa que priva de información fundamental sobre los productos que consumimos. Son tantos los méritos del Arias Cañete ecologista que incluyen su apuesta por el fracking y las prospecciones petrolíferas, aunque esto suponga un grave riesgo para el medio y las personas.
Pero la guinda que adorna todo este pastel la encontramos en los negocios del señor Arias Cañete. Pese a que estos días ha anunciado la intención de vender sus acciones en las diferentes empresas petroleras de las que participa, lo cierto es que el señor Arias Cañete planteó un claro conflicto de intereses cuando en su declaración de ingresos ante el Parlamento Europeo admitió tener participaciones en dos de estas empresas. La pareja Cañete-Domecq y parte de su familia están inmersas en el negocio del petróleo, incluyendo el repostaje en alta mar para buques que transitan por el estrecho de Gibraltar con gasolineras flotantes gibraltareñas, beneficiadas por el favorable régimen fiscal del Peñón. Todo un ejemplo.
Es fácil reconocer en Cañete todas las señas de identidad del PP, aquello que han querido convertir en su particular marca España y que, en definitiva, supone la sumisión a los intereses de las grandes multinacionales. Ese es el verdadero mensaje de Rajoy, es esto lo que representa Arias Cañete y lo que el PP pretende exportar a Europa escondido bajo sus blancas barbas.
Artículo publicado en eldiario.es el 24 de septiembre de 2014
Fotografía: EFE
Enlace al artículo:
http://www.eldiario.es/euroblog/Canete-marca-Espana_6_306629361.html
LA LEY DEL ABORTO, LA HISTORIA DE UN FIASCO
El País
Carlos E. Cue
La ley del aborto ha sido el mayor fiasco político de la legislatura. Se promovió para contentar al electorado conservador y su azarosa tramitación y posterior retirada después de tres años de debate ha acabado molestando a la izquierda, al centro y ahora a la derecha. En el camino ha quedado la carrera política de Alberto Ruiz Gallardón, que cumplió el encargo de Mariano Rajoy y después ha intentado de todo para que saliera, hasta que antes del verano empezó a rendirse y pidió a Rajoy que le cesara. El presidente le puso encima de la mesa encuestas que recomendaban no sacar la ley, pero le pidió que aguantara. El resultado al final ha sido el mismo: un fiasco con dimisión del ministro.
Todo empezó el día en que Mariano Rajoy decidió encargar la ley del aborto, el asunto más delicado de la legislatura, al ministro de Justicia, Gallardón, y no a la de Sanidad e Igualdad, Ana Mato. Si con José Luis Rodríguez Zapatero el asunto quedó en manos de Bibiana Aido, con Rajoy se atribuyó al hijo del diputado de AP que en 1983 había recurrido la anterior ley del aborto. Una feminista frente a un exfiscal hijo del líder del antiabortismo en la derecha. Todo un símbolo. El enfoque no sería social, sino puramente político y jurídico.
Algunos en el PP lo vieron como un regalo envenenado para Gallardón, eterno aspirante al trono de Rajoy. Ya entonces, en 2012, muchos le avisaron de que este asunto podría ser su tumba política. Otros en el partido creen que él intentó aprovecharlo para reconciliarse con la derecha política y mediática, que siempre le había dado la espalda mientras él buscaba un perfil moderado que le dio cuatro mayorías absolutas en Madrid. Lo cierto es que Gallardón, fiel a su estilo protagonista, se creyó el papel y empezó a defender la nueva ley del aborto en todos los foros, mientras poco a poco se iba hundiendo en las encuestas.
La batalla de la ley del aborto no era nueva en el PP. Venía de lejos, y Gallardón fue el último en llegar a ella. Ya se produjo en 2010, cuando Federico Trillo, miembro del Opus Dei y uno de los pata negra del PP, capitaneó con Soraya Sáenz de Santamaría un recurso durísimo al Tribunal Constitucional en el que se comparaba la ley del PSOE con las normas nazis de selección de la raza precisamente por permitir el aborto por malformación que después centró toda la polémica.
La batalla se abrió de nuevo en 2011, cuando se estaba cerrando el programa electoral. Rajoy y otros muchos dirigentes recibieron miles de cartas de presión de colectivos antiabortistas cercanos a la iglesia y al PP. El entorno del Opus y de la Conferencia Episcopal se movió. Jorge Fernández Díaz, amigo de Rajoy y miembro del Opus, apretó y logró que se incluyera un compromiso, aunque vago, de reformar la ley del PSOE para proteger mejor al nasciturus. Los moderados que preferían esperar al fallo del Constitucional perdieron esa batalla. Era la segunda vez que ganaban los conservadores porque así lo quiso Rajoy.
Gallardón empezó a trabajar en una ley de supuestos mejorada. Enseguida empezaron a verse los problemas. Las discusiones con La Moncloa eran constantes y el ministro ofreció públicamente varias fechas que eran sistemáticamente incumplidas. La ley estaba ya lista, con dos opciones, una más suave y otra más dura, encima de la mesa de Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría. Allí estuvo meses a la espera de una solución.
Gallardón puso sobre la mesa del presidente dos versiones de la ley, una más suave y otra más dura. Rajoy tomó la última decisión
El presidente, como siempre, tomaría la última decisión. Algunos dirigentes y miembros del Gobierno creen que en él influyó también su entorno personal, de origen muy conservador. Otros culpan a la insistencia de Gallardón. Rajoy decidió, pero se quería evitar que él asumiera el coste político de un asunto muy delicado. Así que el 20 de diciembre de 2013, aprovechando que el presidente estaba en Bruselas y buscando que la polémica se apagara con el eco de las Navidades, un Consejo de Ministros presidido por Sáenz de Santamaría aprobó la norma más restrictiva de la democracia, que eliminaba incluso la malformación, cualquiera de ellas, como un supuesto para abortar.
Gallardón quería que quedara claro que era una ley de todo el Gobierno, no suya. Insistió en que se basaba en el recurso que en su día presentaron Trillo y Sáenz de Santamaría. Y para que todos los ministros asumieran el coste juntos, se les envió a todos la ley dos días antes. Sabían el miércoles lo que iban a aprobar el viernes. Algunos ministros temían más a la reacción de los conservadores, por una ley que no eliminaba el aborto, que a la izquierda. Era una norma pensada para ese electorado católico, eran esos votantes los que inquietaban. Pasó exactamente lo contrario y muchos se sorprendieron.
Ese mismo día ya se vio que Gallardón iba a asumir el coste en solitario. Desde Bruselas, Rajoy evitó contestar, como si no supiera de qué iba la ley. En Madrid, sentada al lado de Gallardón, Sáenz de Santamaría renunció a defenderla. Se le preguntó si estaba cómoda con ella. Y dijo que estaba tan cómoda con esta ley como con la de 1985, sin explicar qué le parecía esta última. Fátima Báñez, la ministra de Empleo, sentada a su lado, no quiso decir ni palabra.
Los que sí hablaron fueron los barones autonómicos y dirigentes locales. La ley tuvo un enorme impacto en el electorado moderado y el PP empezó a caer aún más en las encuestas a pocos meses de las europeas de mayo. José Antonio Monago, Alberto Núñez Feijóo y otros barones pidieron un texto más consensuado. El asunto monopolizó una tensa reunión de la cúpula del PP en enero y se alcanzó el pacto interno de no volver a tocarla hasta después de las europeas. Con eso se logró que saliera del debate público. Rajoy insistía: hay que hablar de economía. Pero el presidente no había renunciado a la ley. Quería suavizarla, en especial el asunto de la malformación, pero estaba dispuesto a seguir para acabar con la ley de plazos del PSOE. Volver al 85 era la consigna.
La sentencia del Tribunal Constitucional contra la ley de plazos puede ser más eficaz y duradera que la reforma del PP
En mayo las cosas estaban claras. En cuanto pasaran las europeas la ley se aprobaría rápidamente en verano para dejarla lista antes de 2015, año electoral. Esa era la intención del ministro. Y creía tener el respaldo de La Moncloa. Rajoy lo dejó claro en mayo en la Cadena SER: «No vamos a retirar la ley, estamos dispuestos a hablar pero no vamos a retirarla».
Pero entonces llegaron las europeas. El PP bajó a un inédito 26% en toda España. Todos los focos se pusieron en la crisis del PSOE pero los populares vivían internamente una especie de revuelta silenciosa. Los alcaldes y presidentes autonómicos entraron en pánico: se veían perdidos en 2015 si no cambiaba la tendencia. La enorme presión interna a Rajoy hizo incluso que el presidente recuperara la olvidada propuesta de cambiar la ley electoral para evitar la debacle del PP.
En ese momento, antes del verano, Rajoy citó a Gallardón en La Moncloa. Le enseñó las encuestas que manejaba Pedro Arriola, uno de sus asesores más influyentes: hasta el 40% de los votantes del PP estaban en desacuerdo con la reforma de la ley del aborto. Aprobarla podía ser el golpe definitivo para un partido en horas bajas. Especialmente preocupante eran los datos del voto joven, el que más inquieta ahora mismo a los populares porque han detectado mucho malestar, tanto que incluso una parte pequeña de sus exvotantes jóvenes se han ido a Podemos. Entre esos jóvenes del PP la ley de plazos ha sido mayoritariamente aceptada.
Rajoy quería buscar una solución. Retirarla era muy duro para el electorado conservador, suavizarla, muy difícil para el moderado. Gallardón propuso entonces una salida: que le destituyera. Sería el culpable del mayor fiasco político del Gobierno y la situación quedaría resuelta, las críticas irían contra él. Pero el presidente no aceptó. A Rajoy no le gustan los cambios y menos una crisis de gobierno por una ley tan sensible. Pidió un poco de tiempo, tal vez convencido de que Gallardón se olvidaría de la dimisión como había hecho otras muchas veces en el pasado.
El ministro entonces lanzó su última apuesta, a la desesperada. Aseguró que la ley saldría del Consejo de Ministros «antes de que acabe el verano, que acaba en septiembre». La ley, ya suavizada en algunos puntos polémicos, en especial el de las malformaciones, estaba de nuevo en La Moncloa esperando destino. Ya no había negociaciones, ni se estudiaban informes, al contrario de lo que decía Sáenz de Santamaría cada viernes para ganar tiempo. Sólo se esperaba una decisión de Rajoy. Pero el presidente optó por dejarla morir y desautorizar a Gallardón.
A nadie le interesaba su dimisión, pero todos los consultados eran conscientes estos días de que había salido muy tocado, hundido en las encuestas después de años de ser el mejor valorado del PP. Pocos estaban al tanto de la situación entre Rajoy y Gallardón pero se palpaba en el PP una gran preocupación: en la manifestación del domingo estaban los mismos votantes del PP que salieron a la calle en 2010 acompañados por María Dolores de Cospedal y José María Aznar contra la ley del aborto de Zapatero. Y amenazaban con no votar más al PP.
«El PP es mucho más que esa gente, perderíamos muchísimo más por el centro que el pequeño riesgo de que algunos de la derecha que no tienen otra opción real decidan quedarse en casa», resume un miembro de la cúpula. Pero la realidad es que el PP no está para enfadar a ninguno de sus votantes o exvotantes. Al revés, tiene que recuperarlos. Por eso, y aunque Gallardón tiene muchos enemigos internos, nadie ha empujado para su dimisión. Al contrario. Incluso Cospedal, de la que está muy distanciado, trató de retenerle el lunes con un mensaje que él podía entender. Insistió hasta dos veces en que las decisiones del Gobierno como la ley del aborto «son colegiadas, las toman todos los ministros», una manera clara de decir que no tenía por qué asumir en solitario este fiasco. Pero las cartas ya estaban echadas.
El texto está muerto y su principal defensor políticamente acabado. Pero la batalla del PP contra la ley de plazos del PSOE seguirá por vías incluso más eficaces y de efectos más duros. Ahora tendrá que pronunciarse el Tribunal Constitucional, que había retrasado su decisión con el argumento de que había una ley en tramitación. Era un pacto no escrito entre los dos sectores. Pero ahora no hay excusas para no tomar una decisión. El PP influye indirectamente en el Tribunal Constitucional, presidido por un exmilitante suyo. Los conservadores tienen mayoría clara. Y el ponente del recurso del PP, Andrés Ollero, es un exdiputado popular conocido por sus posiciones antiabortistas. Entre los populares existe el convencimiento de que la sentencia, cuando salga, acabará con toda probabilidad con la ley de plazos que ahora Rajoy no se ha animado a cambiar y volverá a la situación de 1985.
Pero lo hará con un efecto más duradero. Si el PP hubiese cambiado la ley sin sentencia y retirado el recurso, el PSOE podría volver a modificarla en cuanto llegase al gobierno para recuperar la ley de plazos, similar a la de otros países del entorno español como Francia, Italia o Alemania. Pero si hay una sentencia del Constitucional que acaba con la ley de plazos, sólo otra sentencia elaborada con otra mayoría podría recuperarla. Y eso no es fácil. Puede pasar muchos años o incluso no suceder nunca. Gallardon puede haber quedado en el camino pero el efecto buscado por Rajoy y el PP, que es satisfacer a su entorno y su electorado más conservador, se lograría un poco más tarde pero de forma mucho más duradera y sin el coste político de una reforma del Gobierno con una larga y durísima tramitación en el Congreso. Después del fiasco llegaría así una segunda vuelta con un resultado similar: el fin de la ley de plazos.
Noticia publicada por El País el 24 de septiembre de 2014
Foto: Fernando Villar (EFE)
Enlace a la noticia:
http://politica.elpais.com/politica/2014/09/24/actualidad/1411510577_143104.html