El Pleno del Congreso ha aprobado, por mayoría absoluta, (178 votos a favor, 147 en contra y 17 abstenciones) el dictamen sobre el proyecto de la nueva Ley educativa, la LOMLOE

votos

El Pleno del Congreso ha aprobado, por mayoría absoluta, (178 votos a favor, 147 en contra y 17 abstenciones) el dictamen sobre el proyecto de la nueva Ley educativa, la LOMLOE, que supone la derogación de la LOMCE, más conocida como Ley Wert. A partir de ahora, este proyecto de reforma será remitido al Senado para encarar la recta final de su tramitación parlamentaria.

Durante su intervención en el debate celebrado en la Cámara Baja, la portavoz socialista de Educación, Luz Martínez Seijo, ha subrayado que la LOMLOE es una norma “moderna, que defiende los principios de equidad y de inclusión. Y es ante todo una ley plural”.

La diputada socialista ha agradecido el apoyo de los grupos que han anunciado su voto a favor de la nueva norma educativa, al tiempo que ha denunciado la actitud de quienes “no han escuchado nada” sobre las necesidades en educación de este país, porque “están más interesados en la confrontación ideológica y en difundir mentiras”.

Seijo ha deplorado la irresponsabilidad de quienes han mostrado “carecer de visión de Estado” en esta materia, “y que no tienen el más mínimo pudor en divulgar mentiras, bulos y fakes que generan malestar y desconfianza, no solo en la educación, sino también en los principios de nuestro sistema democrático”. “Esto es una absoluta irresponsabilidad y nos hace más fuertes en la defensa de una educación crítica y democrática”, ha proclamado.

LAS FALSEDADES SOBRE EL CASTELLANO, LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LAS OPOSICIONES

En concreto, la portavoz socialista ha tenido especial interés en desmontar tres de las “mentiras y falsedades” que algunos han venido difundiendo. En primer lugar, la de que la ley “acaba con el castellano”. Para la también parlamentaria por Palencia, esta acusación conforma “un relato ficticio cuyo único objetivo es generar enfrentamiento y odio. Algo que rechazamos frontalmente en esta ley. Para nosotros las lenguas son motivo de unión y de orgullo; para ustedes, de división, obviando los derechos lingüísticos del más del 40% de los españoles. Oíganlo claro: el castellano está garantizado triplemente en la ley. ¿Cómo pueden cuestionar que la disposición adicional 38 es inconstitucional, cuando se basa y cita literalmente la Constitución española?”, se ha preguntado.

En segundo lugar, la dirigente socialista ha mencionado el tratamiento de la educación especial, que también ha sido puesto en tela de juicio por determinadas formaciones. La portavoz ha vuelto a recalcar que “no se van a cerrar los centros de educación especial. Dejen de jugar con la vulnerabilidad de las familias, dejen de engañar y de enfrentar a este gobierno con algo tan delicado y tan sensible como es la discapacidad. Es simplemente ruin”.Y, en tercer lugar, Seijo, responsable de Educación en la Ejecutiva Federal del PSOE, ha negado que se vayan a eliminar “las oposiciones para el acceso a la función docente, ni para la inspección educativa”. “Les recomiendo mejorar la competencia lectora y dejar de basarse exclusivamente en titulares nada contrastados y absolutamente falsos, y leer los artículos de la ley de la que algunos de ustedes teóricamente eran ponentes”, ha apostillado.DÍA HISTÓRICO

Luz Martínez Seijo ha destacado que estamos ante “un día histórico” que llega siete años después de la aprobación de la LOMCE de Wert, una jornada en la que se cumple “un compromiso” que se había adquirido con más de diez grupos parlamentarios hace esos siete años, aunque “lamentablemente” algunas formaciones no hayan “mantenido su palabra”. Es el fin de una LOMCE que para el 80% del profesorado, según un informe de la Universidad Autónoma de Madrid, “era innecesaria”. Una LOMCE que fue acompañada “de los recortes más brutales y con el enfoque más retrógrado de toda la Unión Europea”, ha abundado.

En comparación con la extinta LOMCE, la responsable de Educación ha resaltado la participación con la que se ha gestado la nueva LOMLOE, que ha visto aceptadas más de 330 enmiendas al proyecto de ley, una norma “acordada, negociada, consensuada y dialogada con los grupos parlamentarios y con la comunidad educativa”. Y, para quienes dicen que esta ley “no ha sido participada”, Seijo ha puesto en valor las más de 250 propuestas procedentes de más de doscientos colectivos “con los que hemos estado trabajando”.

Entre las características de la ley educativa que hoy recibe el aval del pleno, Seijo ha mencionado que la LOMLOE “da un salto cualitativo importante hacia un sistema moderno, equitativo e inclusivo, que garantiza una educación de calidad para todos y todas”.

ADOCTRINAMIENTO “CON LECTURA DE MANIFIESTOS”

“Esto, señorías de la derecha, no implica un ataque a la concertada ni a la libertad. Ya está bien de utilizar la palabra libertad, porque ustedes la usan de una manera muy sesgada. Defienden el concepto de libertad solo para quienes tienen recursos, pero obvian a muchos que no los tienen y que no tienen esa libertad para poder elegir”, ha denunciado Seijo. “¿Es libertad o es adoctrinamiento lo que es está haciendo hoy con los niños en los patios de los centros concertados? ¿Libertad o adoctrinamiento utilizar lamentable y vergonzosamente a los niños, a menores, con lecturas de manifiestos? ¡Eso es manipulación!”, ha deplorado Martínez Seijo, recibiendo un prolongado aplauso de los grupos que apoyan la norma.
RASGOS DE LA NUEVA LEY

Entre las características de la LOMLOE, la portavoz socialista ha enumerado el refuerzo de “las garantías de una distribución equilibrada del alumnado, evitando que sean los centros los que seleccionen al alumnado”. “Por eso ponemos fin a ciertos abusos cometidos en la época de los gobiernos del PP, como la concesión de suelo público gratuito a empresas que han permitido que se lucren, a costa de reducir la oferta pública en determinados municipios y zonas de nueva creación”, lo que ha dado lugar a tramas “como la Púnica; imagino que les sonará, señorías del PP”.

Otros de los rasgos de la LOMLOE son la apuesta por un modelo educativo de equidad integrada, el avance en la escolarización en educación infantil, el cierre de la brecha digital, la garantía de las becas como derecho subjetivo, el avance en el combate contra el abandono escolar y la lucha por un mayor éxito escolar con medidas preventivas para evitar la repetición -“tan exagerada en este país”-, limitándola a dos veces como máximo a lo largo de la educación obligatoria.
Seijo ha repasado otras características de la ley que sustituye a la LOMCE, tales como establecer un sistema más flexible con los principios de inclusión educativa, el aumento de la autonomía de los centros, el impulso de contenidos más actualizados y necesarios para el sistema, el refuerzo de la escuela rural, la creación de un instituto de desarrollo curricular y la recuperación y fomento de la participación en la toma de decisiones de los consejos escolares.

TRADICIÓN DE DIÁLOGO DEL PSOE

“La LOMLOE se inspira en la tradición de diálogo y de consenso del PSOE. Es una ley que avanza en equidad. Es una ley moderna, que defiende los principios de equidad y de inclusión. Es ante todo una ley plural, que hemos logrado entre los diversos grupos parlamentarios”, ha concluido la portavoz, no sin antes expresar su agradecimiento hacia el Grupo Socialista y las formaciones que “verdaderamente creen en la educación española y en su avance”, porque “con la educación se progresa”.

Cheap Live Sex Web Cam