Avances hacia el pasado

Pintura

 

Antonio Zoido

La Democracia está basada en la regla más simple: el derecho de cada ciudadano, independientemente de ser mujer o hombre, rico o pobre, sabio o ignorante…, a emitir un voto –uno sólo– para elegir a sus representantes en los órganos que ordenan la sociedad. Viniendo de la Grecia clásica, tardó muchos siglos en aterrizar en la de hoy, que Churchill definió como «el menos malo de los sistemas posibles». Ahora, sin embargo, presenta signos de fatiga, hay señales de aburrimiento y en esa coyuntura comienzan a surgir planteamientos nuevos y ocurrencias. En las propuesta de Participa Sevilla para los plenos del ayuntamiento hay de lo uno y lo otro.

Una de ellas es que los ciudadanos puedan votar con el mismo carácter decisorio que los concejales los puntos del pleno. Creo que el asunto podría constituir un nuevo yacimiento económico para las compañías de teléfonos móviles (el método que se alzaría con la primacía) pero sería un mal negocio para la igualdad preconizada por Montesquieu porque, en primer lugar, seguramente quedarían fuera del proceso los más desfavorecidos (los menos cultos o sin acceso a medios de comunicación…), o sea gente a la que Participa Sevilla dice representar y, en segundo, porque quienes emitieran esos votos lo habrían hecho dos veces: una cuando eligieron a sus concejales, otra al apoyar sus propuestas y eso, sencillamente, destroza la regla democrática fundamental. Si con estas ocurrencias se intenta volver a Grecia, a lo mejor, no se aterriza en la Atenas de Pericles sino en la de los tiranos que la precedió.

Artículo publicado en El Correo de Andalucía el 14 de junio de 2016

Enlace a la noticia: http://elcorreoweb.es/opinion/columnas/avances-hacia-el-pasado-CB1892774

Cheap Live Sex Web Cam