Actualidad

El Gobierno solicitará al Congreso la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo

pedro10

“Este país que hoy sufre es el nuestro. Es el de todos sin excepción. Nos vamos a recuperar. Es lo que tengo más claro. Todos estamos aquí para ayudar a este país a recuperarse y a avanzar”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado desde Moncloa que esta semana pedirá al Gobierno la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo incluido.

Sánchez ha afirmado que los españoles “hemos conseguido lo más difícil, lo más duro gracias a la responsabilidad y la disciplina social de todos”, pero, ha advertido el Presidente que “estos logros son todavía insuficientes y son, sobre todo, frágiles. No podemos ponerlos en riesgo con decisiones precipitadas”. Es necesario “lograr mayores avances antes de entrar en la fase 2, antes de levantar el confinamiento general y comenzar la desescalada”, pero también ha calificado como “distintos estados de alarma” los que se instaurarán en el mes de mayo.Uno de los primeros cambios dentro del estado de alarma será “aliviar el confinamiento de los más pequeños a partir del día 27 de abril”. Así lo recomiendan los expertos y es la propuesta que Pedro Sánchez trasladará el domingo a los presidentes autonómicos y al Congreso para la prórroga del estado de alarma. “Se trata solo de un pequeño alivio dentro de la regla general de confinamiento” y “cuando España responda a las seis recomendaciones de la OMS, iniciaremos la desescalada y levantaremos el confinamiento de forma progresiva”.Las seis recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud pasan por el control del virus y de las personas infectadas; la garantía de que el sistema de salud está en condiciones de detectar mediante test cada caso; garantizar el control de la infección en hospitales y residencias; evitar la importación de nuevos casos y el compromiso de la ciudadanía con la higiene y la distancia social. “Los pasos que demos serán firmes, en base al criterio de los científicos y contarán con las mayores garantías para evitar recaídas y retrocesos que pongan en riesgo lo que hemos logrado con tanto sacrificio”, ha reiterado Sánchez. La desescalada solo comenzará cuando “nos cercioremos de que mantenemos a raya al virus y nuestro sistema de salud está listo”.

PACTOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA

El jefe del Ejecutivo también se ha referido en su intervención a “reforzar nuestra unión e impulsar la reconstrucción social y económica de España” con los Pactos para la Reconstrucción Social y Económica que no solo incluyen a partidos políticos y los agentes sociales sino también a las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Los pactos para la Reconstrucción deberán abarcar la reconstrucción del sistema de salud; la reconstrucción del tejido empresarial con especial apoyo a pymes y autónomos; medidas de protección social y una posición común ante la negociación en Europa.“No hay futuro sin solidaridad, no hay porvenir sin unión”, ha recalcado Sánchez. “Dentro y fuera de nuestras fronteras, pensar y actuar en unión, sin dejar a nadie atrás, será la única vía para la reconstrucción”. “Unidos: científicos, expertos, profesionales sanitarios, policías, militares, transportistas, vigilantes, limpiadores, agricultores, productores, empresas, familias, mayores, profesores, los más pequeños y los jóvenes. También los políticos. Unidos. Todos, mujeres y hombres de este país”.

Sánchez propone a las formaciones políticas la puesta en marcha de una Mesa de reconstrucción social y económica que podría reunirse la próxima semana

video

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado esta semana la ronda de entrevistas con las formaciones políticas, a las que ha trasladado su deseo de alcanzar “un gran acuerdo de reconstrucción económica y social que nos permita acometer los grandes retos y urgencias a los que se enfrenta nuestra sociedad”.

Pedro Sánchez les ha propuesto “la puesta en marcha de una Mesa de reconstrucción social y económica constituida por las diferentes fuerzas políticas” para abordar “el relanzamiento de los sectores económicos de nuestro país tras la pandemia” y que “podría reunirse ya la próxima semana”.

El presidente ha señalado que la prioridad de este Gobierno- y así lo han manifestado también el resto de formaciones- es “que nadie se quede atrás en esta crisis” y podamos proteger a los colectivos más vulnerables y la “revitalización del estado del bienestar” con sus pilares fundamentales: la sanidad, la educación, la dependencia, la atención a mayores y a la infancia. De esta manera podremos abordar “un gran acuerdo de país que permita poner los cimientos para que las políticas públicas que se desarrollen en el futuro puedan encontrar un marco adecuado donde poder emerger y a partir de ahí reconstruir la situación del país”.

Durante las conversaciones, Sánchez también les ha propuesto, en paralelo a esa Mesa, un “diálogo interistitucional con las CCAA y Ayuntamientos, a través de la FEMP”, que permita implementar las medidas en todo el territorio con todas las singularidades, y la “revitalización del diálogo social”.

Buena disposición al diálogo

El jefe del Ejecutivo se entrevistó el jueves con Unidas Podemos, Junts per Catalunya, Compromís, Más País, BNG, Ciudadanos y PNV.

Todos ellos han mostrado su total disponibilidad a participar en este acuerdo y en esta Mesa de diálogo, aunque el BNG ha quedado en contestar en las próximas horas, por lo que Sánchez considera que el Pacto “está cada día más cerca” y espera que la Mesa de la Recuperación Económica y Social se pueda reunir la próxima semana.

El Jefe del Ejecutivo ha querido trasladar a las distintas formaciones políticas su “agradecimiento y orgullo” por esta predisposición al diálogo y por anteponer los intereses de los ciudadanos a su propios intereses políticos.

Sánchez concluirá la ronda de reuniones de esta semana con ERC, Bildu, Grupo Mixto y PSOE.

Solo VOX y la CUP se han autoexcluido de esa oportunidad de diálogo y no han querido entrevistarse con el presidente del Gobierno.

Respecto a los partidos con las que aún no hay fecha de encuentro, Sánchez espera poder reunirse con ellos cuanto antes, porque “el conjunto de los ciudadanos nos espera”.

Sánchez emplaza a Casado a que “nos encontremos durante los próximos días en ese acuerdo tan necesario para nuestro país”

pedro11

“Queremos la victoria total contra el Covid-19” y queremos lograrlo con “la unidad”, ha afirmado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el pleno con preguntas al Ejecutivo celebrado en el Congreso de los Diputados. En ese sentido, el secretario general del PSOE ha pedido al principal partido de la oposición y al conjunto de fuerzas parlamentarias, unidad para “poner en marcha un Plan de reconstrucción social y económica que, a la vista de las cifras que ha arrojado el Fondo Monetario Internacional, es imprescindible no solo en nuestro país sino también en el conjunto de la zona euro”.

En respuesta al líder del PP, Sánchez ha expresado su deseo de que, cuando se recupere la “nueva normalidad” que seguirá al levantamiento del confinamiento, ésta vaya acompañada también de “una nueva forma de hacer política”, porque “la envergadura de la crisis económica y social que nos vamos a encontrar como consecuencia del parón” causado por la irrupción de esta pandemia global, “va a necesitar del concurso de todos”. “Ojalá esa nueva forma de hacer política traiga consigo también el interés general antes que el partidario y, en ese sentido, apelo a su fuerza política y también al conjunto de la cámara para ese Acuerdo por la Reconstrucción Social y Económica. Ojalá nos encontremos durante los próximos días en ese acuerdo tan necesario para nuestro país”, subrayó.Las medidas contra la epidemia puestas en marcha “están funcionando”

Sánchez, que ha señalado que a los fallecidos por el Covid-19 “los siento como propios y tendrán su merecido reconocimiento, una vez se haya producido la victoria total sobre el virus”, ha recordado a Casado que las medidas de confinamiento puestas en marcha desde que se decretó el estado de alarma “están funcionando, porque recogimos una realidad que era la del 35% de contagios diarios y hoy está en el 3%; también como consecuencia de que estamos aumentando el número de test”.

En definitiva, “estamos tomando medidas duras que están teniendo eficacia, que están protegiendo y salvando vidas, y beneficiando al conjunto de ciudadanos vivan donde vivan, pues se están aplicando de manera homogénea en el conjunto del territorio español”. Unas medidas que son “avaladas por la ciencia” y representan un esfuerzo “reconocido por organismos internacionales tan importantes como la Organización Mundial de la Salud”.“Dar un enfoque social y no dejar a nadie atrás”

En la respuesta a preguntas formuladas por representantes de otros partidos, el jefe del Ejecutivo ha recordado que lo que está tratando de hacer el Gobierno en cada Consejo de Ministros es “dar un enfoque social” a esta crisis “y no dejar a nadie atrás”.

Recordó así las “muchas cosas en favor de las familias, trabajadores, autónomos y empresas” que se han hecho durante este mes de decreto de alarma: cerca de un millón de autónomos han podido solicitar ya la prestación por cese de actividad; 3.889.000 trabajadores y trabajadoras se están viendo beneficiados por los ERTEs; vamos ya por la segunda línea de 20.000 millones de euros para las empresas, con un tope de 100.000 millones de euros que esperamos para garantizar la liquidez y en consecuencia la subsistencia del tejido productivo de este país. En cuanto a las familias, recordó que 1.290.000 de consumidores se van a garantizar de la garantía de suministro de energía a consumidores vulnerables, al tiempo que se está inyectando anticipos a cuenta a las comunidades autónomas en un momento en que ellas tienen también tensión en la liquidez.

El Gobierno ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas en Centros de Trabajo para prevenir contagios del Covid-19

2
El Gobierno ha elaborado una *Guía de Buenas Prácticas en Centros de Trabajo* para prevenir contagios del Covid-19 ante la reincorporación de los trabajadores y las trabajadoras de actividades no esenciales y que no puedan teletrabajar.
Recomendaciones para antes y después de acudir al trabajo, en los desplazamientos y en los centros laborales.
Recuerda:
NO acudas al trabajo si presentas síntomas asociados al Covid-19 o si has estado en contacto estrecho con una persona afectada.

Illa: Las medidas de confinamiento que están cumpliendo los españoles están funcionando

reunion

 

“Los datos confirman la ralentización de la epidemia”. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este domingo que, pese a las cifras de fallecidos, “siempre dolorosas”, el porcentaje de contagio en la actualidad se sitúa en un 5% frente a un 20% que el país sufría la semana pasada. “Las medidas de confinamiento que están cumpliendo los ciudadanos están funcionando”.Durante el balance de estos 22 primeros días de confinamiento, el titular de Sanidad ha anunciado que entre hoy y mañana las comunidades autónomas recibirán un millón de pruebas diagnósticas rápidas y también ha insistido en el compromiso del Gobierno, desde el primer momento, con los mayores, “el grupo de población más frágil en esta epidemia”.Illa también ha destacado que, desde esta semana, está garantizado “el suministro permanente” de material sanitario y además ya se cuenta con producción nacional de aparatos de respiración mecánica. También ha informado de que el Gobierno, previa propuesta de la Generalitat de Catalunya, respalda el levantamiento del confinamiento en la zona de Igualada, en la provincia de Barcelona.

MARGARITA ROBLES

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha hecho un balance “esperanzador” de la situación ante los datos de ralentización de la epidemia. Ha explicado que un total de 57.000 militares han actuado en casi 8.000 ámbitos distintos desde la aplicación del estado de alarma con motivo de la pandemia del coronavirus.

Robles ha recalcado que el estado de alarma es un mecanismo plenamente constitucional y que, en cuanto los parámetros sanitarios lo permitan, comenzará un periodo de transición que exigirá el esfuerzo y la responsabilidad de todos para abordar el relanzamiento económico de España.FERNANDO GRANDE-MARLASKA

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha resaltado que “los esfuerzos de la población española nos llevan a tener ya resultados sanitarios importantes”.

Con respecto al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Marlaska ha repasado que, durante estos 22 días, “para garantizar la restricción de los movimientos y la solidaridad del conjunto de los ciudadanos” se han realizado que tres millones de comprobaciones. Ha tenido q levantar peticiones de sanción 330.000 y detenciones a 2850 personas por desobediencia o resistencia a la autoridad.Además ha recordado que se han repartido entre los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil más de dos millones y medio de mascarillas y que se repartirá otro medio millón en las próximas horas.

JOSÉ LUIS ÁBALOS

En cuanto al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha hecho balance de las medidas tomadas por su ministerio dirigidas a “garantizar el suministro de productos esenciales” así como la reducción de la movilidad por “una situación que no tiene parangón” y ha subrayado que los desplazamientos de los ciudadanos “se han reducido prácticamente a los que desarrollan servicios esenciales”.“Esta crisis nos pone a prueba como país, sociedad e individuos”, Ábalos ha añadido que “estamos paralizando la actividad económica para proteger la salud” y “todos debemos de estar a la altura”.

Información actualizada:

Ministerio de Sanidad

Ministerio de Defensa

Ministerio del Interior

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

 

Sánchez: Todos los españoles vamos a doblegar la curva del virus

Comparece

 

“Podemos doblegar la curva, aliviar los hospitales y salvar miles de vidas”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado, que, siguiendo las recomendaciones de los expertos y científicos que asesoran al Ejecutivo, el Consejo de Ministros del próximo martes solicitará la autorización al Congreso para prorrogar el estado de alarma desde el 12 de abril hasta las 24 horas del 25 de abril.

“Es el tiempo que necesita nuestro sistema de salud para recuperarse, es el tiempo que necesita nuestra sociedad para mantener a raya al virus e iniciar la desescalada”, ha argumentado el Presidente, que se ha mostrado convencido de que “todos los españoles vamos a doblegar la curva del virus”.

España está todavía en lo que Sánchez denomina “la Primera Etapa”, “reducir aún más la propagación, hacer descender lo contagios todavía más, hasta un punto en que los nuevos enfermos sean menos que los nuevos sanados”. “Estamos cerca” de dejar atrás el pico de la curva y “ahora toca de nuevo implorar a todos otra vez sacrificio, resistencia y moral de victoria para acometer las siguientes tareas de esta lucha”.Y ha advertido de que, una vez superado ese pico, en la desescalada no servirá “precipitarnos, relajarnos o desunirnos”. Comenzará “la Segunda Etapa, la de la reconstrucción” en la que ya trabaja un equipo de expertos y científicos para “reactivar todos nuestros recursos productivos y amparar a las personas y familias más vulnerables para que el COVID 19 no sume a la estela de víctimas civiles una legión de víctimas sociales.

En esta emergencia nadie quedará atrás. Podéis estar seguros”.“La unidad es nuestra fuerza” y “deberemos pasar del qué pueden hacer los demás por mí al qué puedo hacer yo por los demás. Algo que ya hizo nuestro país hace 4 décadas en los Pactos de la Moncloa cuando logró conjurar gravísimas amenazas para nuestra economía y nuestra democracia”, ha remarcado Sánchez, que también espera unidad en Europa que conduzca a “un verdadero Plan Marshall de reactivación a escala continental”.

Y un mensaje claro a los ciudadanos: “Solo hay un camino: sacrificio, resistencia y moral de victoria. Sacrificio para resistir, resistencia para vencer y victoria para vivir” y en especial a los mayores: “la sociedad española no va a desentenderse de vosotros. Os vamos a cuidar como nos cuidasteis a nosotros”.

Salvador Illa: La ralentización de la epidemia se ha cumplido

Illa

 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha vuelto a agradecer este viernes a los españoles el cumplimiento de “las medidas duras y drásticas” que se están aplicando en nuestro país para frenar el contagio del COVID-19. Illa ha asegurado que esta semana se han registrado incrementos de contagios “por debajo del 10% cuando en las anteriores semanas superaba el 20%” por lo que se demuestra que “la ralentización de la epidemia se ha cumplido”.El responsable de Sanidad también ha querido destacar, dentro de “la dureza de los datos que conocemos” la curación de “30.513 personas” lo que “ofrece un rayo de esperanza”. Ha resaltado también que esta semana se está compaginando el suministro regular de productos sanitarios desde China con la activación de la producción nacional con la creación de respiradores de ventilación mecánica invasiva así como test de detección del COVID-19, entre otros productos, lo que sienta “las bases para garantizar” que este tipo de materiales se fabriquen en España.

Más de 20.000 españoles retornados

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha informado de que más de 20.000 españoles, con estancias temporales en el extranjero, ya han retornado a España: 9.000 desde Europa, 7.000 desde América, 3.000 desde África y 1.000 Asia y Pacífico.

González Laya también se ha referido a la iniciativa Aloja de su ministerio para que españoles que aún no han podido retornar, puedan alojarse en domicilios de españoles en los países en los que se encuentren mientras se logra su regreso. La ministra también ha anunciado que España es uno de los países de la Unión Europea comprometido con ayudar a países «más vulnerables» para hacer frente al virus porque, “hasta que todos estemos a salvo nadie estará a salvo”.

Datos actualizados:

Ministerio de Sanidad

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

 

El Gobierno garantizará un escudo social para que la recuperación sea sólida

escudo

 

El Gobierno, con el escudo social que suponen las medidas que está adoptando, garantizará las rentas de las personas afectadas por la crisis, para que la recuperación sea sólida.

En rueda de prensa telemática desde La Moncloa de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para presentar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social, han subrayado que tras una primera quincena del mes positiva, los datos finales son representativos de la situación actual. La Seguridad Social pierde 833.979 afiliados y el paro aumenta en 302.265 personas, situándose el número total de parados en 3.548.312 personas. Los ERTE todavía no aparecen completamente reflejados, debido a los plazos de tramitación, lo que explica la discrepancia entre las cifras de paro y las de afiliación.

A pesar de la fuerte destrucción de empleo, se aprecia que las medidas que se tomaron a partir del 18 de marzo mitigaron las fuertes caídas de los primeros días tras el anuncio del cierre de colegios en Madrid.Datos excepcionales por situación sin precedentes

“Estos datos son espectaculares, sin precedentes, tanto del paro como de la afiliación pero responden a una situación sin precedentes donde es el reflejo estadístico de una caída de la actividad”, ha destacado Escrivá. “Lo que estamos haciendo desde el Gobierno es tratar de garantizar las rentas de personas afectadas por la crisis, con medidas que van más allá para sostener aparato productivo de las empresas para una recuperación más rápida y sólida”, dijo.“Si miramos a nuestro alrededor, se observa que el gobierno de España ha diseñado un escudo social y estamos tomando medidas que van mucho más allá que en otros países del ámbito europeo”, ha subrayado.

Para explicar la excepcionalidad del momento, entre otros datos, Escrivá ha señalado que la caída de 900.000 personas afiliadas a la Seguridad Social que se ha producido en 14 días laborales, solo es comparable a la pérdida similar que se produjo, pero en 100 días después de crisis de Lehman Brothers. «Lo que hoy ocurrió en 14 días entonces ocurrió en 100», destacó refiriéndose a la crisis de 2008.

El ministro, que fue repasando todas las medidas adoptadas, añadió que se está trabajando en la flexibilización de la incorporación de sanitarios y jubilados, y en que personal sanitario extranjero en España pueda incorporarse, confirmando que “ya hay 300 a los que hemos dado permiso de trabajo y lo vamos a seguir haciendo en próximos días y semanas”.

Los ERTEs, camino a seguir

Ante la crisis temporal que estamos viviendo, el Gobierno está haciendo un esfuerzo ingente para paliar sus efectos y proteger a las personas más vulnerables. La puesta en marcha de ERTE’s por causa de fuerza mayor ha impedido que la destrucción de empleo sea mayor de la registrada, y a la vez implica que hay muchas personas que a día de hoy están cobrando una prestación, de manera que cuando esta crisis acabe, volverán a su puesto de trabajo, en el que permanecerán como mínimo 6 meses.Por otro lado, las prestaciones para autónomos, colectivo que quedó muy desprotegido durante la crisis de 2008, suponen una importante novedad.

Gracias a estas medidas hay un conjunto muy importante de la población que pese a haber sufrido el impacto económico de la crisis, cuentan con medidas de protección y con un sostén económico, como han repasado tanto la ministra Díaz como el ministro Escrivá.

Las cifras conocidas hoy reflejan una situación de absoluta excepcionalidad, porque como ha explicado la Ministra de Trabajo, “el mes de marzo transcurría con normalidad, pero desde el 13 de marzo hasta el día 23 de marzo, observamos el incremento diario de cifras de paro”. En estos datos no están computados los ERTE, porque no están en paro ni en búsqueda de empleo, sino en suspensión temporal. “Estas cifras son excepcionales, pero el mecanismo de los ERTEs es el camino a seguir, ha impedido la destrucción de empleo y hace una principal medida, no despedir; las personas están en alta y cobran una prestación y tienen un compromiso de permanencia en la empresa de 6 meses. Esta es la herramienta de no destruir empleo cómo está reconociendo la propia UE.”La ministra de Trabajo ha destacado que se alcanza “una tasa de cobertura de casi el 65%”, y que “las políticas que estamos poniendo en marcha son positivas a efectos de amparar a los más vulnerables, se está observando como las medidas son eficaces”, teniendo a un total de 2.231.000 personas con prestaciones reconocidas.

Diálogo social y consenso político para recuperar la normalidad y superar la crisis

Los efectos de esta crisis durarán meses. Cuando se vuelva a la normalidad sería necesario aprobar con la máxima celeridad unos presupuestos de recuperación, así como que a nivel europeo se consensuen planes para estimular la inversión, que permitan dar apoyo a empresas y autónomos y garantizar su liquidez, y al mismo tiempo proteger las rentas de los trabajadores. Todo ello contando con el instrumento del diálogo social y buscando el máximo consenso político.

Grande-Marlaska: «Un día más es un día menos para la derrota del virus»

grande

 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado que “un día más es un día menos menos para la derrota del virus” gracias al esfuerzo y a los sacrificios que está realizando toda la ciudadanía española para afrontar esta epidemia global.En una comparecencia en Moncloa junto con el ministro de Ciencia, Pedro Duque, el titular de Interior ha señalado que la responsabilidad colectiva de la sociedad española para “entre todos, contener y combatir” el coronavirus está arrojando datos que invitan a la esperanza, tales como la ralentización del número de contagios.

Grande-Marlaska ha expresado el apoyo del Gobierno hacia todos los enfermos, y muy especialmente a las más de seis mil personas ingresadas en cuidados intensivos. En el ámbito de su ministerio, el titular de Interior ha echado mano de los datos que reflejan el cumplimiento del confinamiento del estado de alarma. Entre otras cifras, Marlaska ha citado que el tráfico en autovías se ha reducido en un 83%, mientras que el acceso a las ciudades lo ha hecho en un 82%. El ministro ha resaltado que estos porcentajes “no son datos vacíos”, en tanto que ese notable descenso de la movilidad se traduce en contagios evitados, en disminución de la presión sobre el sistema y “por lo tanto miles de vidas que no se van a poner en riesgo”.A fin a afianzar estos avances, el ministro ha anunciado que la DGT y las fuerzas de seguridad del estado intensificarán los controles de tráfico, para asegurar que los movimientos que se producen son únicamente los permitidos para servicios esenciales en este estado de alarma.Entre otras cuestiones, el ministro también ha indicado que se va a reforzar los operativos para ayudar a los profesionales de la salud, garantizar el suministro de bienes de primera necesidad, velar por la seguridad de las víctimas de violencia de género, comprobar la situación de las residencias de tercera edad, trabajar por el retorno de los españoles que se encuentran en el exterior y llevar a cabo otra serie de tareas en pro de los ciudadanos.El ministro ha advertido de que las dos próximas semanas “son cruciales”. Tras recordar que casi 27.000 personas se han recuperado de la enfermedad, el ministro ha destacado que “tendremos que seguir con mucho esfuerzo. Pero todos los ciudadanos estamos trabajando bien. Y estamos viendo que esto tiene resultados”.

PEDRO DUQUE

Por su parte, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, que también ha comparecido en esta rueda de prensa en Moncloa, subrayó que en nuestro país estamos avanzando a muy buena velocidad” en el ámbito científico en la búsqueda de tratamientos y de una vacuna frente al COVID-19 y anunció que, probablemente, antes de final de abril tengamos un primer “candidato a vacuna de nivel mundial hecho con el virus completo”.

“Vamos por muy buen camino para poder afirmar que la contribución española a la solución de este problema será sustancial”, dijo.

Duque anunció que hoy ha mantenido una reunión con los consejeros de Ciencia e Innovación de las CCAA, donde, entre otros asuntos, han abordado la posibilidad de incluir a personas del área de la Ciencia y la Universidad a la red de personal que está realizando los test de detección del virus. En este sentido, se ha planteado ofrecer una formación acelerada a estas personas para que tangamos más disponibilidad de gente haciendo estos test.Además, señaló que el Gobierno está trabajando con la industria biotecnológica española, de manera que tengamos un nivel de producción de los test en España comparable a otros países. De hecho, explicó que hay cuatro industrias científicas españolas que pueden hacer los test PCR, que son los más exactos “y tenemos muy buena producción”, dijo.

Por último, el ministro señaló la importancia de la “coordinación”, porque “la ciencia tiene que encontrar esta solución, pero la tiene que encontrar para todos”. En este sentido, señaló que todas las semanas mantienen conferencias con la UE, que va cambiar el uso de fondos para que se destinen a Ciencia e Innovación. “Vamos a intentar que todo el tejido científico e innovador de España se favorezca de estos fondos”, sentenció.

Ábalos recalca el “compromiso y determinación” del Gobierno para que no se den situaciones de vulnerabilidad

abalos

 

El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, insistió hoy durante una rueda de prensa desde el Palacio de La Moncloa, en «el compromiso y determinación” del Gobierno para que la crisis generada por el COVID-19 no provoque situaciones de vulnerabilidad en los ciudadanos. “Los españoles están asumiendo unos grandes sacrificios, como sucede en otros lugares del mundo”, valoró el ministro que, asimismo, destacó que este esfuerzo se refleja en el hecho de que las drásticas medidas de reducción de la movilidad que se han producido en los últimos días “parece que están dando sus frutos, como ya recogen estudios de prestigio internacional”.

Tanto desde su cartera, como desde el Gobierno, prosiguió, se está trabajando de forma continua para mitigar los efectos de la crisis del coronavirus, especialmente entre los más vulnerables y, prueba de ello es el Real Decreto-Ley que se aprobó ayer en Consejo de ministros y con el que el Ejecutivo de Sánchez da un nuevo refuerzo para que “esta pandemia no suponga un retroceso en el derecho a la vivienda”.

Para el ministro Ábalos, el nuevo paquete de medidas ha puesto en el centro a personas en riesgo de desahucio, tiene en cuenta a los inquilinos que presentan riesgos de vulnerabilidad, y a aquellos cuyo contrato de alquiler fuese a finalizar durante el Estado de Alarma, entre otros. “Es muy importante curar cuanto antes las heridas sociales de esta pandemia”, puntualizó.Además, informó que desde su cartera no se trabaja únicamente en la reducción de la movilidad, sino también en garantizar el abastecimiento en todo el territorio durante el tiempo que dure el Estado de Alarma. “Estamos continuamente implementando medidas para facilitar el trabajo de transportistas y trabajadores esenciales que se ven obligados a desplazarse”, explicó.

Agricultura, ganadería y pesca

Al respecto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quiso recalcar que desde los agricultores, ganaderos y pescadores, todos los productos alimentarios están llegando “en calidad y cantidad absolutamente normales” y aseguró que, en esta situación de excepcionalidad se puede encontrar normalidad en la cadena alimentaria.

Pese a ello, explicó, que en esta situación de normalidad existen algunos problemas derivados del cierre de un importante canal de consumo para el sector, como es el de la hostelería y restauración, donde se consume un tercio de la producción del sector agroalimentario nacional.

Durante su intervención en la rueda de prensa junto al ministro Ábalos, Luis Planas también apuntó que, todas las medidas que está aprobando el Gobierno para hacer frente a las consecuencias del COVID-19 también son aplicables al sector primario, como las líneas de liquidez del ICO o a proposición del pago de los créditos derivados de la sequía de 2017, entre otras y aseguró que, desde su cartera, “estamos estudiando las respuestas que podamos dar en coordinación con las comunidades autónomas y dentro de los marcos de ayudas públicas establecidos por la UE”.