Actualidad
El Real Decreto Ley de medidas urgentes aprobado ayer regulará el Estado de Alarma
El Gobierno moviliza 200.000 millones de euros, un 20 por ciento del PIB, para frenar la emergencia económica y social por el Covid 19

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE,Pedro Sánchez, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado la mayor movilización de recursos económicos de la democracia. Se destinarán a las familias más vulnerables, a trabajadores, empresas, y a la investigación para desarrollar una vacuna contra el COVID-19.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Esta norma refuerza las iniciativas implementadas en el plan de medidas excepcionales acordadas el jueves pasado.
El jefe del Ejecutivo ha anunciado que el Gobierno movilizará hasta 200.000 millones de euros, cerca de un 20% del Producto Interior Bruto (PIB) para afrontar las consecuencias del coronavirus. 117.000 millones de euros serán íntegramente públicos y resto se complementará con la movilización de recursos privados.
Pedro Sánchez ha insistido en que es la mayor movilización de recursos económicos de la historia de democracia: «Se trata de un esfuerzo enorme y decidido que responde a la magnitud del desafío social y económico al que nos enfrentamos y al compromiso del Gobierno de España con los ciudadanos. No vamos a escatimar ningún esfuerzo. No vamos a dejar a nadie atrás».
Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno se centran en cuatro áreas prioritarias: familias, trabajadores, empresas e investigación.
👨👩👧👦Para las familias más vulnerables:
o 600 Mill € para servicios sociales con especial atención a personas mayores y dependientes.
o Protección de los suministros de energía, agua y de telecomunicaciones.
o Moratoria en el pago de las cuotas hipotecarias.
💼Para la protección del empleo:
o Reducción de jornada trabajadores asalariados.
o Teletrabajo como medida de flexibilidad principal.
o Promoveremos los ERTEs mediante su flexibilización y consideración de fuerza mayor, además los trabajadores tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo.
o En caso de ERTEs, se exonerará al empresario de la aportación de las cuotas de la Seguridad Social.
o Facilidad para el cese de actividad para los autónomos y el cobro de su prestación en caso de dificultad económica.
🏭Apoyo a las empresas:
o Línea de avales y garantías públicas de hasta 100.000 Mill € creando además líneas de avales adicionales de 2.000 Mill € para empresas exportadoras y PYMES.
o Medidas para facilitar la reestructuración de créditos agrarios.
o Programas de apoyo a la digitalización y la I+D de las PYMES.
o Régimen específico de suspensión de contratos públicos.
o Se impedirá que empresas de países de fuera de la UE puedan controlar entidades españolas en sectores estratégicos.
🔬En cuanto al refuerzo de la investigación científica contra el COVID-19:
o 30 Mill. € para dotar al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y al Instituto de Salud Carlos III de recursos esenciales.
Noticia sobre la movilizacion de 200.000 millones de euros para frenar el Covid-19
Las medidas anunciadas por el gobierno se centran en cuatro áreas prioritarias
Pedro Sánchez: “Unidos, saldremos adelante. Unidos, venceremos al virus”

El Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó ayer en rueda de prensa que “nuestra misión y determinación es máxima: proteger a los españoles y ganarle al virus”
Tras la reunión extraordinaria del #CMIN del Gobierno, se aprobó el Real Decreto por el que se declara, para los próximos 15 días, el Estado de Alarma en todo el territorio Nacional. Esta medida, que entró en vigor ayer mismo por la noche, se toma de acuerdo con el artículo 116.2 de nuestra Constitución .
🔴Medidas extraordinarias para contener la propagación #COVID19:
👉 Limitación de la libre circulación de personas en la vía pública, salvo por las causas contemplada en el Real Decreto y siempre será de manera individual.
👉 Ampliación a todo el territorio nacional del cierre de todas las instalaciones culturales, deportivas y de ocio tales como cafeterías y restaurantes.
👉 Queda suspendida la actividad educativa presencial.
👉 Todos los trabajadores del sistema de salud quedan a las órdenes del Ministerio de Sanidad. Los cuerpos de policía de las CCAA y las corporaciones locales quedan bajo las órdenes del Ministerio del Interior.
👉 Se asegura la protección de bienes y servicios, así como el abastecimiento de los mercados.
👉 Los servicios de transporte público de media distancia y los regulares de carretera y marítimo se reducirán a la mitad.
Se adjunta Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Educación, que deroga la LOMCE, y apuesta por una educación de calidad, personalizada y basada en la excelencia y la equidad

El Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley de reforma de la Ley de Educación, que supone la derogación de la LOMCE, y que tiene como objetivo conseguir una educación “de calidad”, fundamentada en la “excelencia” en los aprendizajes y en la “equidad» para que nadie quede atrás.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa en Moncloa la ministra de Educación, Isabel Celaá, tras la reunión del Consejo de Ministros, donde ha asegurado que el corazón de la ley es “una enseñanza personalizada”, es decir, que trata de la “diversidad del talento”.Celaá ha subrayado que “el destinatario universal de esta ley es el alumnado”, ya que se busca “que no haya segregación ni en el acceso ni en la salida”, es decir, “sin itinerarios segregadores”, como establecía la LOMCE.
Asimismo, anunció que en un año el Gobierno presentará un modelo para la carrera docente, que “incluirá formación inicial del profesorado”.
La ministra ha señalado también que el Gobierno quiere avanzar de manera gradual en la incorporación de la educación de 0 a 3 y tratará de evitar que existan tratamientos de 0 a 3 que no sean educativos o que no tengan la calidad requerida.
Celaá explicó también que con esta ley se busca una escuela “inclusiva, participativa”, se incluye la educación para el desarrollo sostenible y la educación digital y se apuesta por un currículo “mucho más competencial y menos enciclopédico”.
.
El PSOE respalda la huelga educativa prevista para mañana miércoles 4 de marzo

Mañana miércoles 4 de marzo hay convocada huelga educativa por parte de todos los sindicatos de la escuela pública, para mostrar el rechazo al decreto de escolarización recientemente aprobado por el gobierno andaluz, que es un claro ataque a la educación pública andaluza. Por ello, el PSOE de Sevilla va a secundar y apoyar las dos acciones convocadas por parte de la Comunidad Educativa:
12:00 horas Manifestación que partirá desde la Puerta de la Carne (Punto de encuentro: 11:45 horas en la puerta de la Diputación Provincial).
18:00 horas Concentración en la puerta del Parlamento de Andalucía.
Se adjunta la carta que la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del alumnado por la Educación pública (CODAPA) ha redactado para explicar los motivos de esta convocatoria de huelga.
Calvo: “El 8 de marzo vamos a volver a dar la mejor imagen de España, la de una democracia vibrante, resistente y libre”

La secretaria de Igualdad del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró hoy que el próximo domingo “vamos a volver a salir” a las calles “para que la mejor imagen de España no sea la de la plaza de Colón, sino la del 8 de marzo; la de una democracia vibrante, avanzada, madura, resistente y libre”. En un acto organizado en Madrid por el PSOE, con motivo de la celebración esta semana del Día Internacional de la Mujer, Calvo ha señalado que “el feminismo es el elemento de sostenibilidad de la democracia” y que a esto, añadió, “nuestro país no ha llegado tarde, sino fuerte y dando ejemplo, gracias al esfuerzo del movimiento feminista conectado con el Partido Socialista Obrero Español”, en lo que representa “una sinergia imparable”.
“Nosotras y nosotros queremos ir a una democracia mejor, más profunda y más plena, donde una mitad de la población no tenga privilegios contra lo que son injusticias de la otra. Un Estado absolutamente democrático y constitucional que responde con leyes, con planes políticos y con decisiones; que no haga oídos sordos a los problemas específicos de la mayoría absoluta natural de la sociedad que somos las mujeres”. Y es que, a su juicio, “no se puede hacer política sin nosotras en ningún lugar ya”, como “no se puede trazar legislación ni planes políticos sin análisis y evaluación de género”. “Así que no hay neutralidad”, solo con el feminismo hay progreso, democracia y futuro, “lo otro, es pasado”. “Y en esa batalla está el PSOE, que es feminista en sinergia constante con lo que dicen las mujeres en las calles”.
Durante su intervención, la dirigente socialista ha defendido también la abolición de la prostitución, de la que son víctima en un 90% mujeres pobres, así como las políticas y la lucha contra la Violencia de Género, que “está en las leyes, en la jurisprudencia de nuestros tribunales, en los tratados internacionales”, y que “nadie va a modificar porque le queda mucho por recorrer todavía”. Ahora –recordó- “tenemos a quienes lo niegan” y por eso debemos “proteger los conceptos que nos han costado años abrirles paso”. Calvo recordó que la ultraderecha ha puesto al feminismo en su “punto de mira” porque “somos el único movimiento global entroncado con los principios revolucionarios de la ilustración para mejorar y para traer democracia, que transforma todo lo vetusto, asimétrico e imposible”. “¿Cómo no vamos a ser nosotras el punto de mira de lo que ellos no quieren ni entienden y van a combatir?”, se preguntó. Aseguró finalmente que el “gran paraguas” del feminismo es “mejorar la vida con políticas de igualdad entre hombres y mujeres”. “Esa es la percha para seguir avanzando”, dijo, y “esta revolución pacífica, cotidiana, imparable e inteligente no tiene punto de retorno”.
Pero esta es una revolución pacífica e imparable. Y los hombres demócratas saben que la igualdad es el único paraguas bajo el que avanzar.
El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Educación, que deroga la LOMCE, y apuesta por una educación de calidad, personalizada y basada en la excelencia y la equidad

El Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley de reforma de la Ley de Educación, que supone la derogación de la LOMCE, y que tiene como objetivo conseguir una educación “de calidad”, fundamentada en la “excelencia” en los aprendizajes y en la “equidad» para que nadie quede atrás. Así lo ha anunciado en rueda de prensa en Moncloa la ministra de Educación, Isabel Celaá, tras la reunión del Consejo de Ministros, donde ha asegurado que el corazón de la ley es “una enseñanza personalizada”, es decir, que trata de la “diversidad del talento”. Celaá ha subrayado que “el destinatario universal de esta ley es el alumnado”, ya que se busca “que no haya segregación ni en el acceso ni en la salida”, es decir, “sin itinerarios segregadores”, como establecía la LOMCE. Asimismo, anunció que en un año el Gobierno presentará un modelo para la carrera docente, que “incluirá formación inicial del profesorado”. La ministra ha señalado también que el Gobierno quiere avanzar de manera gradual en la incorporación de la educación de 0 a 3 y tratará de evitar que existan tratamientos de 0 a 3 que no sean educativos o que no tengan la calidad requerida. Celaá explicó también que con esta ley se busca una escuela “inclusiva, participativa”, se incluye la educación para el desarrollo sostenible y la educación digital y se apuesta por un currículo “mucho más competencial y menos enciclopédico”.
Ley de Libertad Sexual
Durante la comparecencia de prensa, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha presentado el anteproyecto de Ley orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, una norma que ha presentado como “la ley del solo sí es sí; la ley del movimiento feminista”. Irene Montero subrayó que se trata de una ley “histórica” que “va a convertir a España en un país más seguro para las mujeres” y en “un referente en el ámbito internacional en defensa de los derechos de las mujeres”. Así, la ministra explicó que la norma “protege a las mujeres frente a todas las agresiones sexuales y violencias sexuales y las reconoce como violencias machistas”. “La clave es la ley es que pone en el centro el consentimiento de las mujeres”, remarcó. Si por algo es pionera la norma- añadió Montero-es por su carácter integral, porque pone mucho el foco en la prevención,, la sensibilización, la prevención y el acompañamiento a las víctimas, así como la reparación a las víctimas”.
En cuanto a medidas concretas, Montero se refirió a la reforma del Código Penal para introducir como delitos sexuales temas como los matrimonios forzados, o la mutilación genital; la eliminación de la diferencia entre abuso y agresión sexual; la creación de una red de recursos especializados, como centros de crisis 24 horas para atender a las víctimas; la formación de todos los equipos profesionales que se encargan de atender a las víctimas; la creación de juzgados especializados y asistencia jurídica gratuita; campañas de sensibilización; educación sexual en todos los niveles educativos, o prevención en el ámbito comunicativo. “Los derechos sexuales de las mujeres nunca más se van perder en un callejón oscuro”, concluyó.
Por su parte, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado, en relación con estos dos proyectos de ley, que tanto la Educación como la Igualdad son “dos ejes fundamentales de nuestra acción de Gobierno”, Por ello, el objetivo es ponerlos “en primer plano para impulsar una sociedad más justa, más equitativa y más integradora, apuntalando derechos y libertades que son irrenunciables en sociedades avanzadas como la nuestra”.
Declaración institucional por el 8-M
De cara al 8 de marzo, María Jesús Montero subrayó que “nos queremos libres, vivas y sin techos de cristal” y anunció que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy una declaración institucional con motivo del 8 de marzo en la que expresa “el firme compromiso de erradicar todas las formas de discriminación que padecen las mujeres” y en el que asegura que este Gobierno ha escuchado, escucha y escuchará a las mujeres y hombres de todas las edades que este domingo tomarán las calles para reclamar una igualdad real”. “Queda mucho por hacer, pero este es un gobierno feminista, comprometido con la plena igualdad entre hombres y mujeres, que va a seguir avanzando en la conciliación, con medidas como la igualdad de permisos de maternidad y paternidad, que serán una realidad el próximo año, o las ayudas fiscales para favorecer que las mujeres estemos en los consejos de administración de las empresas”.
Datos paro
Respecto a los datos de afiliación y paro registrado del mes de febrero, Montero señaló que es positivo, puesto que el número de afiliados aumentó el mes pasado en 85.735 personas y “registró el mejor febrero desde 2015”.
Además, apuntó que el número de ocupados se situó en 19,2 millones, “la mejor cifra de la serie histórica” y “el número de mujeres trabajando ronda los nueve millones y está en máximos”. En definitiva, “queda mucho trabajo por hacer, pero la tendencia es positiva y nos anima a seguir trabajando”, concluyó.
Cataluña
En cuanto a las reacciones de este fin de semana a la Mesa de diálogo con el Govern de Cataluña, Montero se refirmó en “la importancia de preservar el diálogo de cualquier intento de enturbiarlo o de boicotearlo”. “Quienes por su incapacidad de dialogar llevaron a Cataluña a un callejón sin salida aspiran a que la mesa descarrile porque prefieren el argumento de la confrontación, pero desde el Gobierno estamos convencidos de que el diálogo franco y sincero es el instrumento que nos tiene que permitir superar el conflicto político, para escucharnos, hacer un diagnóstico correcto y para proponer soluciones compartidas”, dijo.
Coronavirus
Por último, en relación a la evolución del coronavirus, Montero explicó que el Gobierno está siguiendo las recomendaciones que en cada momento se emiten desde las autoridades sanitarias y “nos estamos centrando en la contención de la enfermedad”, en “estrecha coordinación con las CCAA comunidades autónomas”. A su juicio, lo importante es destacar que “el sistema sanitario español está preparado para hacer frente a esta situación” y que “este Gobierno está preparado para actuar en el marco de la Unión Europea y está en contacto permanente con las autoridades comunitarias para dar una respuesta global y coordinada”. Asimismo, la portavoz del Gobierno agradeció “la respuesta cívica y moderada de los ciudadanos, que está demostrando que somos una sociedad madura”.
Carmen Calvo: “El próximo 8 de marzo, a las calles, como siempre”

La secretaria de Igualdad y vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha realizado esta mañana un llamamiento para que, el próximo 8 de marzo, salgamos “a las calles”, “como siempre”.
“Fuimos de las primeras en salir. Ese sitio es y va a ser nuestro” subrayó la dirigente socialista, quien ha reivindicado “esa imagen maravillosa de España, una de las grandes del año, cuando los informativos de cualquier lugar del mundo abren con las calles de España, porque es aquí donde las mujeres hemos decidido que España es nuestra, que la democracia y el poder es nuestro; y en esa vanguardia, de manera discreta y sin disputarnos el monopolio, estamos las mujeres socialistas”.
Durante su intervención en la reunión de coordinación de Igualdad celebrada en la sede del PSOE, la número tres socialista ha defendido que “el feminismo es el elemento de sostenibilidad de la democracia”, y más en un país como el nuestro “que tienen que estar vigilante para deconstruir las injusticias y las desigualdades históricas de las mujeres, y construir -con nuestro criterio y con nuestra voz- una sociedad cada día más justa y solidaria”.
Recalcó que, en el PSOE, hemos entendido que “el socialismo tiene que ver con la democracia y con el feminismo”, y “esa es nuestra fuerza”. Del mismo modo que “llevamos 40 años esforzándonos por sacar adelante todas las políticas de igualdad que han transformado este país”, gracias fundamentalmente a las mujeres progresistas que, junto al movimiento feminista, mantiene siempre “vasos comunicantes”.
Hipocresía e irresponsabilidad de la derecha
Lamentó el “parón inmenso y doloroso” que se produjo con los gobiernos de la derecha, “que nunca entendió, y sigue sin entender, cada paso que damos en avances y en derechos ”. “Lo acaban de hacer con la ley de Eutanasia y utilizando los mismos argumentos de siempre: que en modernización y en materia de derechos avancen y hagan los socialistas, que ya ellos luego se beneficiarán de manera hipócrita e irresponsable”.
Calvo ha defendido la acción de un Gobierno –el anterior y el actual de coalición- que “responde con normas a las aspiraciones de las mujeres”, y ha destacado que los socialistas “hemos resuelto un problema importante”, como era el de “la estabilidad” -“tener gobierno”- y “frenar a la derecha, que tenía una sola pretensión: seguir situando a España a sus pies, con una estrategia egoísta y puramente electoral del PP, arrastrado por el fascismo de Vox”.
Recordó que, en 40 años, apenas una ley socialista ha sido tumbada por el Tribunal Constitucional, y eso significa que sabemos interpretar la Constitución”. “Mientras que otros dicen que son constitucionalistas, nosotros somos constitucionales, esto es, los que conocemos la Constitución, la cumplimos y la desarrollamos”.
El fascismo nos tendrá enfrente el 8 de marzo y todos los días
Por tanto, “a la derecha del PP, la conocemos: no ayuda, recurre, no pide perdón…, pero “el fascismo” es “más peligroso”, “ha venido a destruir consensos construidos en 40 años y destruir todos los pilares sobre los que hemos construido –los socialistas los primeros-, para que este país saliera de una historia larga y tenebrosa, para vivir en concordia, en respeto a la pluralidad y avanzando en igualdad justa”.
Frente a Vox, que considera que la violencia de género es una cosa ‘vaporosa’, Calvo ha subrayado “nos tendrán a nosotras y a estas siglas enfrente”. “Nos tendrán el 8 de marzo, y todos los días, también en las instituciones”.
Concluyó afirmando que, en políticas feministas y de igualdad, ahora “nos toca seguir innovando en dos ámbitos”. Por un lado, seguiremos “trabajando por la seguridad de las mujeres”, porque “se incrementan los delitos contra nuestras libertades sexuales y se sigue asesinando a mujeres por el hecho de serlo. Y, además, “tenemos que ampliar el registro de nuestras libertades y derechos como mujeres”.
Con la ley para regular la eutanasia el Gobierno da respuesta a una demanda ciudadana

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado martes 11 de febrero la ley para regular la Eutanasia con 201 votos a favor, 140 en contra y 2 abstenciones con objeto de dar respuesta a una demanda social para regular este nuevo derecho, sobre la base de los principios constitucionales de libertad de las personas, de respeto a su integridad física y moral, de su intimidad y dignidad.
Esta ley no sólo permitirá despenalizar la ayuda a morir, sino que establece una regulación garantista del procedimiento para amparar una forma de morir digna con seguridad jurídica. Establece un nuevo derecho a solicitar ayuda para morir, basado en una decisión personal, consciente, informada, meditada, mantenida en el tiempo y libre de cualquier presión económica, social y familiar, y debe ser reiterada en dos ocasiones y en un espacio de tiempo de, al menos, 15 días. Una decisión personal, no delegable en terceros.
Entre los requisitos para poder acogerse a este nuevo derecho se establece que la persona sea mayor de edad y padecer una enfermedad grave, incurable que cause gran sufrimiento, dolor o invalidez que les resulta insoportable y que no presente una situación de muerte inminente. En el caso de este nuevo derecho de solicitud de ayuda a morir, con carácter previo debe ser informado, de forma comprensible sobre las alternativas terapéuticas y las posibilidades de los cuidados paliativos por parte del médico responsable.
La proposición de ley socialista plantea la inclusión de este nuevo derecho en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud como garantía de calidad y de equidad, y para que no exista desigualdad ante una muerte digna y regula la objeción de conciencia de los médicos, estableciendo la creación de un Registro de objetores. Para despenalizar la ayuda a morir, se modificará el artículo 143.4 del Código Penal.
La mayoría de la ciudadanía apoya la legalización de la eutanasia (entre el 60 y el 80% de la población), según diversas encuestas realizadas por diversos organismos, por lo que con esta ley el Gobierno da respuesta a una demanda ciudadana.