Actualidad

El PSOE celebra el histórico acuerdo entre Gobierno y FEMP, que permitirá a los municipios hacer uso de un fondo de hasta 5.000 mill/€

Imagen-pueblo-630x354

 

El Partido Socialista celebra el histórico acuerdo alcanzado por el ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), según el cual las entidades locales podrán hacer uso de un fondo de hasta 5.000 millones de euros para actuaciones en el ámbito de la Agenda Urbana Española, Medio Ambiente, Movilidad Sostenible, Cuidados de proximidad, Cultura e infraestructuras deportivas, contribuyendo con ello a la reactivación económica y social de nuestros municipios.

El acuerdo político, ratificado esta mañana en la junta de gobierno de la FEMP, encabezada por su presidente y alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, implica superar el austericidio local impuesto por el PP de Rajoy y Montoro, al tiempo que inicia una hoja de ruta para impulsar la Reforma Local, que llevará a asumir un marco competencial adecuado y un sistema de financiación local en paralelo a la financiación autonómica.

Los socialistas han destacado además la importancia que tendrá el uso de este fondo de 5.000 millones (2.000 mill/€ en 2020 y 3.000 mill/€ en 2021) de cara a la transformación de nuestros pueblos y ciudades y la mejora de la vida de las personas en el proceso de reconstrucción tras la pandemia del Covid-19.

El acuerdo permite también la utilización del superávit de 2019, más de 3.000 millones de euros, y hace compatible usar remanentes y superávit íntegramente, sin que computen en regla de gasto ni déficit; cosa que ahora no era posible debido a la ley del PP del año 2012 (Ley de Estabilidad Presupuestaria).

Contiene, además, un fondo de hasta 400 millones de euros para el transporte público municipal, y garantizará la llegada de los fondos europeos a las Entidades Locales, ya que se participará en la planificación de los mismos como sujetos activos respecto a la cantidad y a su utilización.

A esto se añade que –como destaca el PSOE- nadie quedará atrás, pues el acuerdo alcanza a más de 300 ayuntamientos sin remanentes y en situación de riesgo financiero, para los que este acuerdo recoge medidas concretas.

Las inversiones podrán destinarse –entre otras- a mejorar la oferta de alquileres asequibles, rehabilitación de viviendas, peatonalizaciones, carriles-bici, aparcamientos disuasorios, movilidad sostenible. Limpieza y mantenimiento de ríos y playas, paseos verdes o abastecimiento de agua. Programas para prevenir la violencia de género o para afrontar la exclusión social en colectivos vulnerables. Mejoras en los centros de día para mayores y servicios de teleasistencia, construcción de centros educativos 0-3 años, apoyo a la promoción cultural, o infraestructuras culturales y de Patrimonio Histórico.

En definitiva, el acuerdo suscrito por Hacienda y la FEMP, de la que también forman parte Milagros Tolón, como vicepresidenta segunda y portavoz, y Óscar Puente, en calidad de vocal, pone de manifiesto para la dirección del partido -que en el área de Municipal encabezan Susana Sumelzo y Alejandro Soler- el firme compromiso de los socialistas con el municipalismo y el impulso al desarrollo local, al tiempo que sirve para reconocer el papel de Estado de los ayuntamientos.

Europa se ha puesto de acuerdo para afrontar económicamente la crisis del coronavirus

CONSEJO EUROPEO

 

En el último Consejo Europeo los 27 han acordado la creación de un fondo de recuperación, dotado con 750.000 millones de euros, para frenar la crisis derivada del coronavirus, de los cuales, en torno a 140.000 le corresponden a nuestro país.

El Gobierno ha participado en este acuerdo, siendo decisiva la posición del Presidente, Pedro Sánchez, en lo referente a dar una respuesta a la crisis completamente distinta a la que se dio hace 10 años.

Europa se va a endeudar junta, para afrontar cuanto antes la recuperación, pero también para enfrentarnos junt@s a los desafíos que nos aguardan sin dejar a nadie atrás. La transición ecológica, la digitalización de nuestra economía y la justicia social marcarán el camino a seguir para la recuperación y la modernización de nuestro país.

Europa levanta la bandera más inclusiva, la de la solidaridad, y se muestra al mundo como un territorio que va a avanzar priorizando el cuidado del planeta y el de las personas.

Nos podemos sentir satisfechos con el resultado obtenido para nuestro país. Es un gran acuerdo para España, es un gran acuerdo para Europa.

Acuerdo_Financiero_Europeo

Desde mañana, 15 de junio, podrá solicitarse el Ingreso Mínimo Vital.

ingreso
Desde mañana, 15 de junio, podrá solicitarse el Ingreso Mínimo Vital. Todas las peticiones, hasta el 15 de septiembre, tendrán carácter retroactivo desde el 1 de junio y  el próximo 26 de junio, llegará de oficio a más de 255.000 personas.
Para resolver las dudas se puede consultar el siguiente enlace:

 

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto Ley para regular la Nueva Normalidad

boe
El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana el Real Decreto Ley que regulará la Nueva Normalidad tras la finalización del Estado de Alarma que tendrá lugar el próximo 21 de junio.
El Real decreto Ley recoge medidas en materia de prevención, contención y coordinación para seguir haciendo frente al #COVID19.  Establece que el uso de mascarillas seguirá siendo obligatorio para las personas de 6 años en adelante. Contempla las medidas de higiene y desinfección en centros de trabajo, la coordinación adecuada de residencias de mayores o con discapacidad, con los recursos del sistema sanitario de cada CC.AA. y planes para la detección precoz del #COVID19 y establece que en transporte público por carretera, ferrocarril o mar será obligatorio respetar el volumen de ocupación establecido.
Toda la información se puede consultar en el siguiente enlace:  BOE

Sevilla pasa a la fase 3 hoy lunes 8 de junio

descarga

 

Sevilla pasa a la fase 3 hoy lunes 8 de junio y para consultar las principales claves de esta fase se puede pinchar en el siguiente enlace.

Claves de la Fase 3

Guia de la fase 3

El Consejo de Ministros aprueba solicitar al Congreso una última prórroga del estado de alarma hasta el 21 de junio, “para completar la desescalada con garantías”

Consejo-2-460x300

 

El Consejo de Ministros ha probado hoy solicitar al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma, hasta el 21 de junio, “que serán los últimos 15 días para completar el proceso de desescalada de manera gradual, controlada y con las mejores garantías de que estamos preparados para seguir controlando el virus”.

Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, en rueda de prensa telemática en Moncloa, en la que ha vuelto a apelar a la “responsabilidad del conjunto de las fuerzas políticas de la Cámara para que apoyen esta prórroga”, al tiempo que ha mostrado el “agradecimiento” del Ejecutivo a los partidos que ya han manifestado su intención de votar a favor.
En concreto, Montero ha hecho un llamamiento al PP, “que ha gobernado muchos años este país y gobierna en CCAA y Ayuntamientos”, a que apoye este prorroga, porque “de lo que estamos hablando es de proteger la salud y salvar la vida de los españoles. No hablamos de nada más. Se trata de que seamos capaces entre todos del articular el único instrumento que ha resultado eficaz en la lucha contra este virus”. Por ello, instó a cada partido a “ser consecuente y reflexionar si su voto se está ajustando a esta premisa o prefieren evidenciar ante el conjunto de la sociedad que tienen otro objetivo”, dijo.
“Vamos a seguir haciendo un llamamiento a la sensatez y a la cordura, al debate por encima del ruido, a trabajar por el bienestar común y por, tanto, por el progreso del país”, señaló Montero, quien puso como ejemplo de ello la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, que “no es una limosna, no es una paguita, se llama justicia social” y “supone un antes y un después en la lucha contra la pobreza”.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó que esta nueva prórroga del estado de alarma tiene como novedad importante que “pasamos de la cogobernanza a las gobernanza plena de las CCAA en la Fase 3”. Es decir, aquellas unidades territoriales o CCAA que se encuentren en Fase 3 van a ser gobernadas de forma plena por los presidentes autonómicos, que pueden tomar decisiones en cuanto a actividades, restricciones, flexibilizaciones, incluso duración de la Fase y solicitud de in corporación a la nueva normalidad.

Illa subrayó que los datos demuestran que “la epidemia está en fase de control” y que “el estado de alarma ha funcionado y ha permitido salvar vidas”. Además, destacó que “España ha tenido el confinamiento más duro de los países de la UE y ha sido seguido con ejemplaridad por nuestros ciudadanos, lo que nos está permitiendo una desescalada más segura y más rápida que los países de nuestro entorno y también que estemos estudiando cómo abordar la temporada turística este verano”.

Asimismo, Illa afirmó que es muy importante en esta fase de desescalada mantener una “actitud colectiva de prudencia” y seguir a rajatabla las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados

“Impulsamos una renovación y actualización de nuestro marco de economía circular”, subrayó durante la rueda de prensa la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha presentado el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados aprobado hoy en el Consejo de Ministros, que contempla medidas para reducir y eliminar los plásticos de un solo uso.

“En línea con recomendaciones de Naciones Unidas, no sólo por razones ambientales, también por razones de solidaridad, porque constituye uno de los grandes despilfarros, mientras hay personas que no tienen recursos, hemos decidido impulsar una renovación y actualización de nuestro marco de economía circular”, dijo Ribera.

“Seguimos con ello dando cumplimiento al conjunto de compromisos incluidos en la declaración de emergencia climática y procurando que la recuperación de España sea sostenible, descarbonizada, eficiente, innovadora, modernizando nuestra industria, y facilitando oportunidades de empleo”, resaltó. La vicepresidenta ha recordado que esta segunda referencia se suma al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética remitido ya a las Cortes hace 15 días, “a ese pilar ambiental que dé como resultado una recuperación robusta, sostenible, justa e inclusiva”.Enmarcado en la estrategia española de economía circular 2030, el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados “contribuye a facilitar un sistema circular en el que logremos un consumo acorde con nuestros recursos limitados que nos permita un uso más eficiente de las cosas, reduzca nuestra huella ecológica y sobreexplotación de recursos”, resumió Ribera. Además, anunció que “se verá acompañado de otros reales decretos para mejorar la gestión de vertederos, para gestionar el tratamiento de los neumáticos fuera de uso, aparatos electrónicos, vehículos fuera de uso y residuos y envases”.

Entre otras medidas, el anteproyecto de ley establece un impuesto a los envases de plásticos no reutilizables, un impuesto de carácter indirecto. “Adaptamos así nuestra legislación a las recomendaciones que en esta materia viene emanando de la Comisión Europea que en numerosos informes han señalado como España cuenta con amplio margen de actuación en materia de fiscalidad verde”, explicó Ribera. “Y lo queremos hacer en la ley bandera en este sector”, subrayó.

El Gobierno aprueba el Ingreso Mínimo Vital

portadavital

 

El Gobierno ha aprobado el Ingreso Mínimo Vital  que supone un gran avance en los derechos sociales en nuestro país, y no solo constituye un avance en clave nacional, sino que además hace de España un referente en materia de justicia social.

El Ingreso Mínimo Vital debe considerarse un nuevo derecho ciudadano que asegura una red última de seguridad para todos y todas. Esta medida garantizará que todos y todas las ciudadanas de nuestro país cuenten con un mínimo de ingresos que les permita vivir dignamente. Es una iniciativa de enorme importancia que quiere atender la erradicación de la pobreza extrema y promover la inclusión social, por ello no es una prestación con duración excepcional, sino que tendrá un carácter indefinido.

Con el Ingreso Mínimo Vital se produce, por tanto, un paso importante y cualitativamente muy relevante en el avance del Estado de Bienestar.

Adjuntamos la publicación en el BOE que recoge prestación del Ingreso Mínimo Vital y el enlace a una guía de facilitación de acceso a las medidas del INGRESO MÍNIMO VITAL:

BOE: Ingreso Minimo Vital

vital1

 

 

 

 

 

vital2

Sánchez: “Vamos a recuperar los derechos arrebatados por la reforma laboral del PP y a reconstruir los consensos sociales rotos»

Gobierno-1-630x354

 

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este miércoles que, en lo relativo a la reforma laboral, “vamos a recuperar los derechos laborales arrebatados y a reconstruir los consensos sociales rotos por la anterior administración del PP”.

En respuesta una pregunta formulada por el líder de la oposición en la sesión de control al Gobierno, Pedro Sánchez le ha recordado que, tanto en el programa electoral del PSOE, como en el acuerdo de gobierno con Unidas Podemos y en el debate de investidura, “dijimos que íbamos a recuperar derechos laborales arrebatados por la reforma laboral que ustedes aprobaron unilateralmente en 2012”, como ha sido la eliminación del despido a causa de baja por enfermedad y, además, a “reconstruir los consensos rotos como consecuencia de esa unilateralidad como es el diálogo social; algo que venimos practicando durante estos meses de legislatura”.El presidente ha echado en cara al PP su falta de apoyo al Gobierno de España ante la pandemia mundial más grave en cien años, y que su posición se haya caracterizado, en primer lugar, por “oponerse a cualquier cosa que haga este Gobierno”; también por dedicarse únicamente durante las últimas diez semanas a “posar”: “delante de un espejo -muy enfadado aparentemente-, al lado de unas ovejas…”, compitiendo en posados con la señora Díaz Ayuso.
Y en tercer lugar, se ha caracterizado por estar “muy al ladito de la ultraderecha”. “Señor Casado, reflexione, si usted habla como Vox, actúa como Vox y vota lo que Vox, podremos inferir que si no es lo mismo, empieza a parecer lo mismo que la ultraderecha, y eso es un problema para la democracia de este país”.

Mañana lunes 25 de mayo entramos en la Fase 2 de la Desescalada

fase2
Mañana lunes 25 de mayo Sevilla pasa mañana  a la Fase 2 del plan de Desescalada, por lo que adjuntamos la guía para conocer lo que se puede hacer en esta fase:

Hoy 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias

familia1

 

familia2

 

Hoy 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias y en el siguiente enlace se puede consultar la Declaración Institucional del Gobierno con motivo de dicha conmemoración:

Declaración Institucional del Día Internacional de la Familia