Actualidad
Lastra: “A cada insulto de la derecha una Ley aprobada”

La vicesecretaria general del PSOE ha contestado hoy a la propuesta “esperpéntica” de Cayetana Alvarez de Toledo de quitar a Jose Luis Rodriguez Zapatero el cargo de ex presidente, “al presidente que precisamente más derechos y libertades le ha dado a este pueblo español”. Adriana Lastra cree que la derecha “que se envuelve en banderas, quieren una España donde solo caben ellos”
Frente a la crispación de la derecha, frente a esa España excluyente que representan “los socialistas queremos una España de convivencia donde cabemos todos, donde el dialogo sea obligación y donde recuperemos derechos que nos quitaron los gobierno del PP”. En este punto la vicesecretaria general ha recordado todo lo que se ha conseguido con “tan solo 3 semanas de gobierno”, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, el sueldo de los funcionarios y la revalorización de las pensiones, medidas que han mejorado la vida de 15 millones de españoles, “imaginaos lo que podemos hacer en 4 años”.
Precisamente Lastra ha recordado que en las próximas semanas vamos a empezar a derogar los artículos más lesivos de la reforma laboral “porque es lo que interesa a los ciudadanos, tener salarios y empleos dignos”.
La igualdad entre hombres y mujeres, lucha contra la Violencia de Genero “que la derecha cavernaria dice que no existe”, el cambio climático que nos afecta a todos, una ley de educación, la sanidad que es lo que nos hace iguales.
La portavoz parlamentaria también se ha referido a otra de los objetivos de esta legislatura, la Ley de muerte digna, la ley de Eutanasia que ayer pasó su primer trámite con la toma en consideración en el Congreso de los Diputados y que “esperamos que se apruebe en los próximos 6 meses”.
Adriana Lastra ha reiterado que esta legislatura tiene que ser la del dialogo y el acuerdo, “la de la empatía” porque hay que negociar cada ley, porque cuando llega al Congreso es la ley de todos los españoles y hay que hablar con la oposición para sacar las propuestas que mejoran la vida de los españoles y las españolas.
Como ejemplo los Presupuestos Generales del Estado, que serán “muy sociales, expansivos e inversores, que beneficiaran a las empresas y a los trabajadores”.
Solucionar el conflicto político catalán “y no vivir de él” como hace la derecha, “porque queremos otros 40 años de convivencia y por supuesto en el PSOE queremos una Venezuela que pueda tener unas elecciones libres y democráticas, ha sentenciado Lastra.
Con una sala abarrotada, Adriana Lastra ha agradecido el trabajo de los socialistas madrileños en la Comunidad y en el ayuntamiento, en un territorio “que es banco de pruebas de la ultraderecha, donde Monasterio apunta y Ayuso da el altavoz”, porque el gobierno de Madrid es el ejemplo de la política de confrontación entre territorios y de aspirar a quitar a otras ciudades y comunidades.
En definitiva, la vicesecretaria general ha defendido la idea de los socialistas de nuestro país “Queremos una España unida en su diversidad y pluralidad” donde poner en el centro de la vida política la grandeza de la política que soluciona problemas y no los crea, “como hace la derecha”, queremos una convivencia en paz y donde la aspiración de todo gobierno, hacer felices a sus ciudadanos, es también la aspiración de todos los socialistas”
Adriana Lastra ha terminado parafraseando a José Luis Rodriguez Zapatero, dardo hoy de los ataques de la derecha , “a cada insulto una sonrisa, a cada descalificación una propuesta” y ha añadido, “ a cada insulto una ley aprobada”.
El Gobierno aprueba la senda de estabilidad como primer paso para elaborar unos PGE que “fortalezcan el estado del bienestar”

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, afirmó este martes que, con la aprobación de la senda de estabilidad 2021-2023, “damos un paso más para llevar al Congreso un Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado necesario para nuestro país, que nos permita acometer los grandes retos y transformaciones a los que nos enfrentamos”.
En rueda de prensa en Moncloa, tras la reunión del Consejo de Ministros, Montero subrayó que el objetivo del Ejecutivo, tal y como ya avanzó el presidente del Gobierno, es que los PGE estén aprobados antes del verano y por ello hizo un “llamamiento” al conjunto de fuerzas políticas a apoyar estas cuentas, “porque este país no puede continuar con unos PGE prorrogados”. “Confío en que todos los partidos estén a la altura y España tenga el presupuesto que merece”, añadió.
La ministra explicó que los PGE que el Ejecutivo va a remitir al Congreso “pivotan sobre el refuerzo del estado del bienestar, la transición ecológica, la reducción de desigualdades y la defensa de los intereses de las clases medias y trabajadoras”.
En relación con la senda de estabilidad, Montero afirmó que el Ejecutivo ha aprobado unos objetivos de estabilidad “realistas” que garantizan que España siga reduciendo su déficit y su deuda pública, pero sin dañar el crecimiento económico y la creación de empleo” y que “son la garantía de que España sigue alineada en el respeto a las reglas fiscales de la UE”.
En este sentido, avanzó que el objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas para el año 2020 es del 1,8%, donde la administración central es la que asume un mayor esfuerzo pasando del 0,32% al 0,5%. El objetivo de déficit es del 1,5% para el próximo ejercicio, del 1,2% para 2022, hasta alcanzar el 0,9% en el año 2023.
En cuanto a la deuda pública, la ministra de Hacienda avanzó que el compromiso es reducirla este año por debajo del 96% del PIB y que termine la legislatura por debajo del 90%.
Asimismo, el techo de gasto para 2020 pasa de 122.899 millones de euros a 127.609 millones de euros, un 3,8% más. Una cifra “suficiente”-apuntó Montero- para mantener el fortalecimiento de las políticas sociales.
Cuadro macroeconómico
Por su parte, la vicepresidenta Económica, Nadia Calviño, presentó el cuadro macroeconómico y remarcó que nuestro país sigue creciendo por encima de la zona euro, un crecimiento medio del 2% en 2019, lo que supone “un crecimiento más robusto que en anteriores fases” y que “los fundamentos de la economía española son más sólidos que en el pasado”. Asimismo, subrayó que el empleo roza los 20 millones de ocupados.
Sin embargo, también resaltó que persisten niveles de la época de la crisis: alto nivel de desempleo, elevado déficit y deuda pública y por ello aseguró que el Gobierno está “firmemente comprometido con la reducción del déficit y la deuda, pero sin poner en riego la creación de empleo y el crecimiento”.
En definitiva, “un escenario macroeconómico prudente”,-dijo- basado en los principios de “prudencia, responsabilidad y realismo”, donde la previsión es que la economía mantendrá la senda de crecimiento, el línea con las previsiones de los analistas y organismos internacionales. De hecho, para 2020 la previsión de crecimiento del Gobierno es del 1,6%.
Violencia de Género
En su intervención inicial, Montero lamentó la muerte la muerte de dos mujeres en Granada y Lugo por violencia machista y mostró la repulsa del Gobierno frente a quienes “amparan, justifican o permiten que la Violencia de Género siga teniendo vigencia en nuestro país”.
“Se trata de avanzar con la unión de todos y todas” y necesitamos que “algunas formaciones se den cuenta de que es hora de abandonar la foto de Colón y retomar el consenso del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, dijo.
Coronavirus
En relación con el coronavirus, Montero pidió “prudencia y tranquilidad”, tanto en el plano de la salud pública, como en el empresarial. También señaló que nuestro sistema sanitario está absolutamente preparado y que los dos casos registrados están asintomáticos y contrajeron la enfermedad fuera de España.
Sobre la decisión de algunas multinacionales de no acudir al Mobile en Barcelona, la portavoz transmitió un mensaje de “confianza”, recordó que la organización del Congreso ha aumentado las medidas de seguridad y que tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo.
Agenda Pedro Sánchez Cataluña
Montero recordó también la “normalidad” con la que transcurrió la agenda de Pedro Sánchez en Cataluña, donde trasladó a la Generalitat una “amplia Agenda para el Reencuentro” y aseguró que el Gobierno “va a continuar dando pasos para favorecer el diálogo político que permita acabar con el conflicto política en Cataluña”.
Otros asuntos
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha concedido la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio a título póstumo al cineasta José Luis Cuerda y ha dado el visto bueno para renovar el acuerdo entre España y la Unesco sobre la ubicación en Barcelona del Centro Internacional de Reservas de las Biosferas Mediterráneas.
Además, se ha aprobado un acuerdo para la compra de medicamentos por importe de 391 millones de euros.
Calvo: Somos socialistas porque somos feministas

“Cada vez hay más mujeres mirando al feminismo del PSOE”. La secretaria de Igualdad del Partido Socialista y vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado esta mañana en Ferraz que en el PSOE se es “doble militante, del feminismo y del socialismo, somos socialistas porque somos feministas” y “estamos aquí” porque este partido “es el que da respuesta a las realidad del país” y en especial, “ahora que los derechos sexuales y reproductivos vuelven a ser cuestionados” desde los sectores más retrógrados.
Calvo ha asegurado que si el primer gobierno de Sánchez tuvo 17 ministerios por la igualdad “ahora tiene 22 ministerios por la igualdad porque la igualdad, diseñada por las políticas feministas, no es un área, un anexo, es la centralidad de la democracia y del gobierno”.
Ha advertido de que la derecha y la ultraderecha “no tienen límites en su retroceso” y atacan dos elementos de la agenda progresista, “la sostenibilidad del planeta y la sostenibilidad de la democracia, que es el feminismo y el ecologismo”. Y “lo han hecho a lo grande”, ha añadido Calvo, “negando el cambio climático y la violencia de género” y “frente a eso están los socialistas” para “combatir viejos fantasmas con formas nuevas”. “Se trata de ser radicales en defensa de la igualdad porque la igualdad radical es la justicia, solo pretendemos justicia”. Para la secretaria de Igualdad y vicepresidenta primera del Gobierno, “el combate está cantado” con la ultraderecha “y sus acólitos, el Partido Popular y lo que queda de Ciudadanos” porque dicen que van a defender la bandera de la libertad, de la suya, no de la tuya, y en la suya y en singular, va todo un paquete de cosas: que hagas lo que yo digo y veas el mundo como yo lo veo”.
Durante su intervención en la Escuela de Pensamiento Feminista Elena Arnedo, que ha dedicado la jornada de este sábado a ‘Sexualidad vs Violencia y Pornografía’, Calvo ha denunciado “la antigüedad” de los que defienden los vientres de alquiler. Cuando la mujer ha alcanzado “la libertad” de que la maternidad no signifique “una obligación inexorable” surja que “se pueden comprar los vientres”. “Hay que estar ojo avizor para ver lo falsamente nuevo y que no nos lo envuelvan en el celofán de la libertad”. “En el mercado de la vida, nuestros cuerpos no son una mercancía” que pueda ser “vendido, comprado, alquilado y asesinado”. “Quieren vendernos el truco de la libertad, el viejo fantasma de siempre, el fascismo, la imposición de un modelo sobre todo, del hombre sobre la mujer. No han inventado nada nuevo”, ha zanjado.
En la apertura del curso también han participado el secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, y Lorena Valdés, secretaria de Igualdad de PSOE-M.
El feminismo en España no se entiende sin mujeres socialistas. Mujeres valientes que sois un ejemplo de generosidad. Elena Arnedo fue una de ellas. Pionera en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Espaldarazo a la política de vivienda del gobierno socialista y varapalo al PP

Editorial de ‘El Socialista’
El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso interpuesto por el Partido Popular contra el Real Decreto-ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, aprobado por el anterior gobierno socialista.
Con ello, el TC avala tanto el fondo de la nueva normativa, como el procedimiento empleado para aprobarla, y rechaza de plano el cuestionamiento que el PP hizo sobre la urgencia y la necesidad de estas políticas.
El fallo sólo puede interpretarse como un espaldarazo al Gobierno y como un varapalo a las objeciones del PP, además de a sus políticas de vivienda, cuyos desmanes y perjuicios corregía precisamente esta norma.
Por tanto, ha quedado patente que en España era urgente y necesario aumentar el tiempo mínimo de los contratos de alquiler, aumentar las prórrogas de estos contratos, y congelar las subidas. Como también era urgente y necesario limitar las garantías adicionales en los contratos, exigir más seguridad jurídica en los procedimientos de desahucio, implementar medidas fiscales y económicas para incentivar la oferta, y permitir que los ayuntamientos pudieran destinar sus remanentes de tesorería a recapitalizar sus parques públicos de vivienda.
Es decir, que la reversión que aprobó el gobierno socialista de la reforma ultraliberal impulsada por el PP en 2013, es plenamente constitucional, y que el PP ha fracasado estrepitosamente en su intento de frenar una veintena de medidas que se han demostrado verdaderamente urgentes y necesarias.
El PP debería dar explicaciones sobre las verdaderas razones que se esconden tras este nuevo intento de bloqueo a medidas sociales y, de paso, aclararnos por qué sí consideró necesario recurrir la sentencia de Tribunal Supremo que declaraba nula la venta de 1.860 viviendas sociales a fondos buitres.
Seguramente no lo haga, porque para ello tendría que reconocer cuáles son sus prioridades, que pasan como sabemos por liberalizar sin control y descapitalizar el parque público de vivienda. En definitiva, dar la espalda a las familias y a los jóvenes, y favorecer a los fondos buitre.
Narbona expresa la “satisfacción” del PSOE por los primeros pasos del Gobierno de Sánchez

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, expresó este lunes la “satisfacción” de la Comisión Ejecutiva Federal socialista “por la puesta en marcha del Gobierno” de Pedro Sánchez tras meses “de bloqueo”. En una rueda de prensa tras la reunión de la dirección del partido, Narbona manifestó que la Ejecutiva ve con buenos ojos “la labor de los primeros días de Gobierno”, en los que se han incrementado las pensiones de acuerdo al IPC, se ha alcanzado un acuerdo en el marco del diálogo social para elevar el salario mínimo a 950 euros y ha subido el salario de los empleados públicos.
En palabras de la presidenta del PSOE, la dirección socialista se volcará en “apoyar” y en “difundir” las medidas que adopta el Gobierno progresista liderado por Pedro Sánchez, así como en la “conexión” con la sociedad. En este sentido, la CEF “refuerza” sus funciones concluido el ciclo electoral y retoma su actividad habitual: la permanente se reunirá todos los lunes y una vez al mes lo hará el plenario de la Ejecutiva. “Toda la maquinaria del partido tiene tarea para consolidar la acción de Gobierno y de cara a las citas electorales de este año”, comentó Narbona, quien recordó que en 2020 se celebrarán elecciones autonómicas en Galicia y Euskadi, y posiblemente en Cataluña.
El PSOE, por tanto, se volcará en hacer que “España avance” en las cinco grandes transformaciones que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez se ha marcado como prioritarias: una economía robusta que no dependa de salarios bajos y empleos precarios, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, el avance en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, la reducción de todo tipo de desigualdades y la consecución de mayor justicia fiscal, y el fortalecimiento de un proyecto federal a escala europea y de la cohesión territorial en España, con un refuerzo del Estado autonómico.
En resumen, Narbona expresó la “satisfacción” del PSOE por el hecho de que España sea “uno de los pocos países donde gobierna una opción socialdemócrata” que, ya en sus primeros días, “ha puesto de manifiesto que se puede avanzar con un Gobierno de coalición y que hay voluntad de cumplir todos los compromisos que hemos asumido con los ciudadanos”. En cuanto al calendario orgánico, la Ejecutiva acordó este lunes que el Comité Federal se reunirá el próximo 15 de febrero, mientras que la celebración del 40º Congreso Federal está prevista ya para 2021, de acuerdo con los tiempos ordinarios del PSOE.
El PSOE registra cuatro proposiciones de ley sobre eutanasia, memoria histórica, estabilidad presupuestaria y derechos jurídicos

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este viernes en el Congreso su primer paquete de iniciativas parlamentarias, que abordan cuestiones prioritarias para el gobierno de coalición progresista, que afectan a cuestiones sociales, jurídicas y económicas, y responden a su compromiso con la lucha contra el cambio climático.
Son cuatro sus primeras proposiciones de ley para esta XIV legislatura, relativas a la eutanasia, la memoria histórica, la estabilidad presupuestaria y la derogación del plazo máximo previsto para la instrucción en la ley de enjuiciamiento criminal para la agilización procesal. Estas proposiciones de ley, prioritarias para los socialistas, son similares a las que registró en la pasada legislatura y que sin tiempo para iniciar su tramitación, decayeron con la nueva convocatoria electoral del 10 de noviembre al disolverse las Cortes.
Además, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado tres proposiciones no de ley, una sobre memoria democrática; otra frente al llamado “pin parental” que quiere imponer la ultraderecha en connivencia con la derecha; y otra sobre cambio climático.
Eutanasia
La proposición de ley orgánica de regulación de la Eutanasia pretende dar una respuesta jurídica, sistemática, equilibrada y garantista a una demanda social, regulando el derecho de toda persona que cumpla las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir. Y pretende con ello hacer compatibles derechos y principios constitucionales como son el derecho a la vida y a la integridad física y moral, con la dignidad, la libertad y la autonomía de la voluntad.
Estabilidad presupuestaria
Para evitar un bloqueo político que puede poner en peligro el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias contraídas por España, como sucedió en legislaturas precedentes con el uso del Senado por parte de la derecha para bloquear, se ha registrado la proposición de ley orgánica de reforma de la ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Esta reforma se incluye dentro de los compromisos adquiridos por España en el seno de la Unión Europea, que requieren que nuestro país cuente con un procedimiento de aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública que sea ágil y adecuado a la importancia de cada órgano constitucional.
Agilizar justicia penal
Con la proposición de ley de derogación del plazo máximo previsto para la instrucción en la ley de enjuiciamiento criminal, se pretende agilizar la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, así como evitar la prescripción encubierta de los delitos más complejos como son los relacionados con la corrupción
Memoria histórica
La proposición de ley de memoria histórica y democrática busca reconocer la memoria de quienes lucharon por la libertad y la democracia y desterrar definitivamente de nuestra sociedad el franquismo y todo lo que representó, como símbolo más contundente de la negación de aquellos valores.
En la misma dirección, la proposición no de Ley sobre memoria democrática pretende el reconocimiento, reparación y dignificación de la memoria de las víctimas del franquismo y la puesta en marcha de medidas como exhumaciones de fosas comunes; retirada de simbología franquista de lugares públicos; prohibir la exaltación y enaltecimiento del franquismo en lugares públicos; retirada de condecoraciones y prestaciones sociales de criminales no juzgados durante el franquismo; declarar nulas las condenas y sanciones dictadas durante la guerra civil o la dictadura por motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación sexual, identidad o expresión de género; y auditar y devolver bienes expoliados por el franquismo a sus legítimos titulares, así como recuperación inmediata del Pazo de Meirás para el patrimonio público.
Cambio climático
Uno de los retos transversales de la acción de gobierno está contemplado en la proposición no de ley relativa al compromiso en la lucha contra el cambio climático. Frente a los negacionistas del cambio climático, los socialistas instan al Gobierno a trabajar en la implementación de la Declaración de Emergencia Climática en España aprobada recientemente, a la aprobación de la Ley de Cambio climático y transición energética, así como a la implementación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Transición Justa.
Pin parental
Frente al llamado «pin parental» que ha traído a la actualidad la derecha acatando imposiciones de la ultraderecha cuestionando el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, los socialistas han registrado una proposición no de ley sobre el cumplimiento del artículo 27.1 y 27.2 de la Constitución española y la promoción de la libertad de pensamiento y el desarrollo de la capacidad crítica del alumnado. Los socialistas denuncian que «la derecha pretende convertir la escuela en foco de adoctrinamiento, intentando implantar un modelo conservador y parcial», y con su iniciativa quieren que el Congreso inste al Gobierno a defender la Constitución de los ataques de la ultraderecha y la derecha, respalde y refuerce los centros educativos frente a estos ataques y adoctrinamientos.
Lastra: “Vamos a plantarle cara a todas las mentiras de una derecha que no representan a la mayoría»

La vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, aseguro hoy que no le teme “a las mentiras de una derecha y de una ultraderecha que no representan a la mayoría ni los valores de nuestra sociedad”, que “el peor enemigo de la verdad no es la mentira de unos pocos sin el conformismo y el silencio; porque el extremismo solo avanza si los demócratas bajamos los brazos”. Por eso apeló a “desvelar todas las mentiras que intentan extender y sembrar”, y advirtió que “vamos a plantarle cara a todas las barbaridades que digan”.
En la apertura de la Escuela de Invierno de los socialistas vascos -en la que ha participado junto a la secretara general y candidata a Lehendakari, Idoia Mendia-, Lastra ha expresado su preocupación por “el ataque a la educación pública que está lanzando la derecha” con el llamado ‘pin parental’, “basado en una fake new, como hace la peor derecha y la más radical”, pues “no existen las quejas de los padres de alumnos” y “el objetivo es otro: atacar a la educación pública; uno de nuestros valores consagrados en la Constitución”, porque para ellos la educación es para quien pueda pagarla.
A su juicio, eso demuestra dos cosas. “Que de constitucionalistas tienen poco y que el PP de Casado se ha echado en manos de la ultraderecha y parece que está dispuesto a todo, incluso a inventar noticias falsas, a insultar a los profesores, a usar a los niños, lo que sea con tal de atacar a este Gobierno”.
“Creo –añadió- que se equivoca, que es un error histórico, porque al final si el PP dice lo que Vox, se comporta como Vox, al final Vox se acabará llevando a todos sus votantes, por la radicalización que van a sufrir los propios votantes del PP”.
“Por eso le pido al señor Casado que, si no me quiere escuchar a mí, escuche al menos a quienes, dentro de su partido, le dicen que rectifique, que devuelva a su partido al camino de la democracia constitucional, y que –como le acaba de decir Celia Villalobos- piense más por sí mismo y menos en Vox”.
Así, Lastra se ha mostrado preocupada porque el PP, un partido que ha gobernado España, se dedique a agredir a las instituciones y a boicotear su funcionamiento como está haciendo con el CGPJ. Que la única política que plantee Casado sea un chantaje permanente a la democracia tomando a las instituciones como rehenes. Y que cada vez que tiene que elegir entre la democracia y la ultraderecha, acabe siempre pactando con la ultraderecha y le abra la puerta de las instituciones.
La número dos del PSOE ha recordado que su partido ha estado “en todos los grandes cambios y transformaciones de nuestro país”, y que “con nuestros principios hemos hecho un país mejor”.
Y que ahora estamos ante “un nuevo tiempo, el de la mejor política”. Esa que tienen que servir “para unir y no dividir y enfrentar; la que resuelve problemas en lugar de crearlos e inventarlos; la que no alimenta miedos y odios sino que les planta cara; la que sabe que las instituciones nos protegen de la arbitrariedad y por eso debemos cuidarlas”.
Recordó que la inmensa mayoría de la gente lo que queremos es vivir en paz, con seguridad vital, con un empleo digno y con confianza en el futuro, y que el extremismo se alimenta de la incertidumbre y el temor, también de la división entre nosotros. “Por eso, estoy convencida de que no hay mejor antídoto contra la extrema derecha que este Gobierno”, concluyó.
Es debatir, dialogar y escuchar a los demás. Cada día, no cada cuatro años.
El Gobierno eleva un 2% el salario de 2,5 millones de empleados públicos

El Consejo de Ministros aprobó este martes un incremento retributivo de 2% para los empleados y las empleadas públicas, tal como había prometido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y como establecía el acuerdo alcanzado con los principales sindicatos (CCOO, UGT y CSIF). En palabras de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, la medida representa el compromiso del Gobierno con la “recuperación de derechos de los empleados públicos”, cuya “dedicación, profesionalidad y vocación de servicio” puso de manifiesto en la rueda de prensa posterior al Consejo. La medida beneficiará a 2,5 millones de empleados y empleadas públicas.
Darias subrayó que el incremento tiene fecha de efecto el pasado 1 de enero y recalcó que el Gobierno “cumple los compromisos que adquiere”. La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Maria Jesús Montero, apuntó por su parte que los funcionarios son un pilar clave para el “sostenimiento del Estado de bienestar”, y que la “recuperación de derechos para garantizar la cohesión social y territorial” es una de las “prioridades” del gabinete de coalición progresista. “No hay tiempo que perder en favor de la mayoría social”, apuntó Montero, que expresó el compromiso del Gobierno con “la política útil” para resolver los problemas cotidianos de la ciudadanía.
Emergencia climática
Por lo demás, el Consejo de Ministros decidió declarar la emergencia climática, así como un calendario de medidas urgentes que se adoptarán en los 100 primeros días de Gobierno. Montero dijo que el objetivo es “situar el cambio climático como prioridad transversal” de la acción de todos los ministerios. Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, explicó que esta declaración se ha adoptado por “justicia, futuro y responsabilidad”. “Las instituciones deben actuar frente al cambio climático, y el Gobierno está alineado con las demandas de los científicos y de los jóvenes, especialmente, que nos reclaman actuar con urgencia”, enfatizó.
Entre los “compromisos específicos” para los primeros 100 días de mandato, según detalló, figuran remitir a las Cortes Generales del proyecto de ley de cambio climático; la presentación del II plan nacional de adaptación al cambio climático; el establecimiento de una senda de descarbonización a largo plazo; la celebración de una Asamblea Ciudadanos del cambio climático que refuerce la participación y el debate de la ciudadanía; y la transformación del modelo industrial y del sector servicios. “Esta declaración debe inspirar todas las políticas públicas”, prosiguió Ribera, quien avanzó que “en prácticamente todas las áreas” habrá “líneas transversales” de actuación para combatir el cambio climático y asegurar una transición ecológica justa.
Finalmente, el Gobierno adoptó otra serie de decisiones, entre las que figuran las entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas; un acuerdo para impulsar las escuelas infantiles de 0 a 3 años para hijos e hijas de empleados del Ministerio de Defensa; ayudas para la restauración de las infraestructuras dañadas por la DANA del pasado otoño en la Comunitat Valenciana; y una orden ministerial para que cada departamento del Ejecutivo comience las tareas necesarias para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Sobre las futuras cuentas, Montero avanzó que, por primera vez, incluirá “un informe sobre el impacto de género de cada programa ministerial”.
Montero: “El Gobierno nace con la vocación de dar respuesta a los problemas reales de la sociedad”

La portavoz de Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el gobierno “nace con la vocación de dar respuesta a los problemas reales del conjunto de la sociedad española”; tanto los que son urgentes –y de ahí la aprobación esta misma semana de la revalorización de las pensiones-, como los grandes retos de los próximos años: “reorientar el crecimiento económico para que genere empleo de calidad, el combate contra la desigualdad, la transición justa, el reto digital o el modelo territorial”.
Tras referirse a las distintas “sensibilidades” que componen este “primer gobierno de coalición de nuestra reciente democracia”, Montero ha destacado que el Ejecutivo cuenta “con una hoja de ruta común, compartida, en la que vamos a volcarnos con absoluta determinación y compromiso”.
Durante la comparecencia, la portavoz del Gobierno ha mostrado también la “preocupación” del Ejecutivo por la intención del gobierno de Murcia de establecer el llamado pin parental en el sistema educativo.
En este sentido, anunció que “el Ministerio de Educación ha remitido un requerimiento al ejecutivo murciano para que procedan a la retirada de la norma”, y ha avanzado que “el gobierno recurrirá por la vía administrativa o judicial cualquier intento de Vox, PP o Ciudadanos de vulnerar el derecho de los alumnos a recibir una educación integral en el respeto a la libertad”.
En relación con este asunto, la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha explicado que las actividades escolares que se pretenden controlar con el pin parental no son actividades voluntarias, sino complementarias. “Son currículo básico” que determina el centro educativo y por lo tanto, “son de obligado cumplimiento para cursar la enseñanza y forman parte del derecho fundamental de la persona a ser educada”.
Por ello, denunció que este pin parental, “que afecta la tronco común de la enseñanza, vulnera el derecho fundamental a ser educado de cada uno de los niños y niñas, va contra los valores constitucionales, y contraviene las propias competencias que el centro educativo tiene atribuidas por ley para determinar su propio currículo”.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado que solicitará su comparecencia a petición propia en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, puesto que el pin parental supone “una clara ruptura” de este Pacto de Estado, dado que es un elemento claro de “censura educativa y de machismo”.
En este sentido, apuntó que los hijos e hijas de padres madres machistas tienen el mismos derecho que los demás a ser educados en los valores de la igualdad, al igual que los hijos e hijas de padres y madres homófobos, porque es uno de los pilares de la democracia.
“Esperamos que las fuerzas políticas de la derecha no se dejen arrastrar por Vox y rompan este Pacto de Estado”, dijo.
El Consejo de Ministros, que a partir de ahora pasará a celebrarse los martes, ha dedicado parte de su reunión de hoy al nombramiento de cargos en los distintos estamentos de la administración. Entre ellos, Montero ha destacado la designación de María Gámez Gámez como Directora General de la Guardia Civil. Gámez, antigua Subdelegada del Gobierno en Málaga, se convierte así en la primera mujer al frente de esta institución en sus más 175 años de historia.
También ha citado el nombramiento de Rafael Pérez Ruiz, como Secretario de Estado de Seguridad y el de Fernando Martínez López, como Secretario de Estado de Memoria Democrática.
Preguntada por el informe del CGPJ sobre la propuesta de Dolores Delgado al frente de la Fiscalía General del Estado, Montero destacó que el órgano judicial lo ha avalado y que por tanto es una persona que “cumple con lo que la ley marca para desempeñar un puesto con tanta responsabilidad”. Recordó que, mientras fue ministra, Delgado respetó los trabajos de la Fiscalía y que seguirá actuando con ese mismo criterio de respeto a la autonomía e independencia de la Fiscalía.
Asimismo, ha afeado al líder de la oposición, Pablo Casado, su intención de dictar lo que la sala tenía que decir sobre esta cuestión y su pretensión de bloquear la renovación de órganos como el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo, y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad del PP, a los que “seguimos tendiendo la mano” para llegar a acuerdos y a los que llamaremos para abordar la renovación de los órganos pendientes.
El Gobierno progresista garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas y destierra el 0,25% de Rajoy

El Ejecutivo de coalición liderado por Pedro Sánchez adoptó en su primer Consejo de Ministros una decisión de calado: la revalorización de más de 11 millones de pensiones para garantizar el poder adquisitivo de los y las pensionistas. En palabras del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, se trata de “que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo” y de trasladar “un compromiso nítido” con las personas mayores.
Sánchez recordó también que, con esta decisión, se corrige “el techo del 0,25%” impuesto por el Gobierno del PP, que implicó que las pensiones sólo subían un cuarto de punto al año con independencia del alza de los precios. Ese mecanismo, adoptado “sin consenso ni diálogo, y al margen del Pacto de Toledo”, supuso “una pérdida de poder adquisitivo” para los pensionistas, tal y como recordó en una rueda de prensa el presidente del Gobierno
La revalorización del 0,25% fue introducida por el Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy como parte de la reforma de las pensiones de 2013, adoptada sin consenso en el Pacto de Toledo y en contra de los intereses de los y las pensionistas, ya que implicaba una pérdida de poder adquisitivo al desvincular la revalorización de sus pagas de la evolución de los precios. Hasta entonces, las pensiones se revalorizaban de acuerdo al IPC de noviembre.
Así, en 2014, 2015, 2016 y 2017 las pensiones sólo subieron un 0,25% al año, pese a que la inflación acumulada entre enero de 2014 y diciembre de 2017 fue del 3,0%, según datos del INE, lo que significa que los y las pensionistas perdieron poder adquisitivo. El PSOE incluyó ya en su programa de 2015 la derogación de esta reforma y la garantía del poder adquisitivo de las pensiones, y cumplió tras llegar al Gobierno en 2018.
En diciembre de 2018, pocos meses después de su llegada a La Moncloa, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó una subida del 1,6% para todas las pensiones, y del 3% en el caso de las mínimas. El Consejo de Ministros dejó así sin efecto el 0,25% decretado por Rajoy y garantizó los derechos de los pensionistas. Dado que el IPC en 2019 fue, finalmente, del 0,8% (inferior al previsto inicialmente), los pensionistas ganaron poder adquisitivo por primera vez en años.
Para 2020, el Gobierno de Sánchez ha aprobado una subida del 0,9% para todas las pensiones, en línea con las previsiones de inflación para ese ejercicio. Si los precios subieran más, los pensionistas recibirían una paga compensatoria antes de 2021, para garantizar la suficiencia de las pensiones. Esta medida figuraba en el programa de los socialistas para las generales de 2019, y figura también en el pacto de coalición firmado con Unidas Podemos.
En concreto, la hoja de ruta del Gobierno progresista señala, en torno a las pensiones, que “se blindarán las pensiones de nuestros mayores” asegurando “la sostenibilidad del sistema público de pensiones y su revalorización conforme al coste de la vida” de “forma permanente” impulsando, además, un nuevo Pacto de Toledo y elevando especialmente el poder adquisitivo de las pensiones mínimas y las no contributivas.