Actualidad

Celaá: El PP aprobó la LOMCE en la soledad absoluta y la LOMLOE está respaldada por un gobierno de coalición y por la mayoría absoluta del Congreso

Isabel-Celáa-y-Luz-Martínez-Seijo-630x410

 

La ley educativa del Partido Popular, la LOMCE, tenía “una mirada elitista y dogmática, excluyente, muy ideologizada y determinista”. “Y esta mirada se cambia en la mirada de las fuerzas de progreso de nuestro país por una filosofía que incorpora la calidad sustentada sobre el binomio de equidad y la excelencia. Excelencia significa que toda persona tiene que llegar al grado máximo de desarrollo de su talento”, ha subrayado la ministra de Educación, Isabel Celaá en el acto ‘El Derecho a la Educación: de la LODE a la LOMLOE’ celebrado en Ferraz.

“La LOMCE fue aprobada en solitario por un partido, y como decía nuestro amigo Rubalcaba, “en soledad absoluta””. Sin embargo, la LOMLOE “viene respaldada por un gobierno de coalición, y por la mayoría absoluta en el congreso y siete fuerzas políticas, muy diferentes todas ellas”.Celaá ha defendido la LOMLOE como una ley “necesaria y urgente” porque se deshace de todos aquellos “abusos y desequilibrios” que fomentó el Partido Popular a lo largo de siete años de sistema educativo llenos de “obstáculos para que las personas pudieran seguir progresando en el sistema para enfrentarse a la vida”. Y ha lanzado un mensaje sobre la tergiversación que hace la derecha española de la ley: “La derecha que tenemos en el Congreso y el Senado no habla de educación, habla de la concertada”. “Todo lo encintan con la libertad, prostituyendo el verdadero sentido de la libertad”, ha zanjado.

Durante su participación en este encuentro, junto a los exministros de Educación de gobiernos socialistas José María Maravall y Ángel Gabilondo, también ha señalado que la LOMLOE “está teniendo el respaldo de la comunidad educativa”. Está perfectamente insertada en el pacto constitucional porque es el derecho a la educación para todos y libertad de enseñanza (artículo 27)”.

Celaá ha detallado, por ejemplo, que la LOMLOE concede “mucha importancia a la educación infantil, de 0 a 3, que se ha demostrado que incide positivamente en mejores resultados en matemáticas y ciencia” o incorpora en enseñanza secundaria “la diversificación curricular” para que para, después de la ESO, seguir manteniendo a los alumnos en el centro educativo “y que vayan a FP y Bachillerato”. “Queremos que el 90% se queden en la enseñanza postobligatoria, lo que significa combatir el índice de abandono escolar que está 7 puntos por encima de la UE”.

El Congreso aprueba la ley de eutanasia

congreso - copia

 

La parlamentaria Luisa Carcedo, ponente de la iniciativa socialista para la regulación de la eutanasia aprobada por el pleno del Congreso, ha subrayado que hoy se asiste al establecimiento de un “nuevo derecho civil en nuestro entramado legislativo”, “un derecho que nos hace libres” y que emana del concepto de libertad individual asentado en la democracia. La ponente ha denunciado que, cada vez que el hemiciclo aborda la consagración de un nuevo derecho, “la derecha se enzarza en unas batallas apocalípticas y en unas broncas monumentales”, a pesar de lo cual “pasado un tiempo, se asume; y pasado un poco más de tiempo, se practica” ese nuevo avance. “Esa es la tónica general de cualquier derecho que se trae a esta Cámara”, ha apostillado sobre la actitud de partidos como PP y VOX, que han votado en contra.En su turno de palabra, la también exministra de Sanidad ha hecho mención a los sondeos de opinión que otorgan a este nuevo derecho un apoyo de un 84% de la población, así como al millón de firmas que se recogieron a favor de la regulación de la eutanasia, lo que obligaba a los legisladores a actuar. Por todo ello, el paso dado hoy en el Congreso representa “avanzar en el estado social y democrático de derecho de la Constitución”. Igualmente, se ha hecho eco en su discurso de las recomendaciones del Tribunal de Estrasburgo para regular el procedimiento para solicitar la ayuda para morir, que quedará incluido en la cartera del Sistema Nacional de Salud.“Hoy es un día importante para las personas que sufren o sufrieron, y para los familiares que padecieron con impotencia el dolor de sus familiares”, ha manifestado Carcedo, para quien esta ley versa sobre la condición humana “que es vida, pero también enfermedad, también padecimiento y muerte” y “nadie puede obligar a otra persona a alargar la vida con sufrimiento”. “Humanidad, empatía y compasión en el significado de ponernos en el lugar del que sufre: de eso es de lo que va esta ley”, ha resumido la política.

LEY GARANTISTA

En la explicación de la norma, Luisa Carcedo ha subrayado el carácter “absolutamente garantista” de la ley, que establece un mecanismo regulado para el paciente que se encuentre en una situación de sufrimiento irreversible y de imposible cura pueda adoptar “una decisión exclusivamente autónoma” sobre su vida.

“En los discursos que oímos parece que el Estado impone, que el Estado obliga”, ha denunciado. “No. Es la persona” quien elige, ha contestado. Y a renglón seguido ha interpelado a la exministra de Sanidad del PP Ana Pastor: “¿Cómo les cuesta tanto digerir una Ley de Autonomía del Paciente que establece con claridad y rotundidad que es el paciente el que decide?”.

La diputada ha resaltado la relevancia de la ley que se aprueba hoy, que ahora seguirá su tramitación en el Senado, fruto de “mucho trabajo, bastante consenso y acuerdo” y que ha recibido el respaldo mayoritario de la Cámara Baja. Por último, ha tenido palabras de reconocimiento y recuerdo hacia los familiares de personas que han luchado por ver esta regulación convertida en realidad, así como hacia la labor de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD). Representantes de familias y colectivos han celebrado en el exterior del Palacio del Congreso la aprobación de esta proposición de ley orgánica.

Pedro Sánchez: “Vamos a salir adelante unidos, con los Fondos europeos, con el Plan de Recuperación y con unos nuevos PGE”

Psanchez

 

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que España “empieza a ver el principio del fin” de la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 y se ha mostrado convencido de que “vamos a salir adelante unidos, de la mano de nuestros socios europeos; con la agenda transformadora y modernizadora, que es la nuestra; con los Fondos europeos; con el Plan de Recuperación y con unos nuevos Presupuestos Generales del Estado”.

Sánchez celebró que se haya superado por fin “aquella situación de bloqueo y de inacción, a la que nunca más debemos regresar” y haber conseguido “activar la pluralidad de esta Cámara en una dirección constructiva como respuesta a la emergencia que vivimos”, a pesar de “la voluntad destructora de algunos”. “Nos quedan enormes desafíos por delante, y toda una legislatura para abordarlos. Una legislatura que será larga y fructífera, precisamente por la capacidad de fuerzas muy distintas para compartir el deseo unánime de sacar adelante a nuestra sociedad”, dijo.En este sentido, el presidente del Gobierno mostró su orgullo porque los Presupuestos Generales del Estado para 2021, “se van a aprobar, por primera vez en la historia de nuestro país, con una pluralidad de apoyos que representan el fruto de la negociación, el resultado del acuerdo y la unión de la mayoría” y que son “imprescindibles” para consolidar la recuperación económica y canalizar los fondos europeos. “Estos Presupuestos no decidían la suerte del Gobierno, decidían la suerte de España”, destacó.

Así lo aseguró en su comparecencia ante el pleno del Congreso para dar cuenta de la gestión del Estado de Alarma para contener la propagación de la COVID-19 y para informar de los últimos Consejos Europeos.

En relación con la situación de la pandemia, Sánchez subrayó que “después de luchar todo el año unidos”, “estamos ante el último esfuerzo, a las puertas de las vacunas” y “sólo de nosotros depende no abrir la puerta a la tercera ola en Navidad”. “No podemos relajarnos, ni bajar la guardia”-advirtió- y por ello aseguró que“si hay que endurecer el Plan de Navidad, nos les quepa duda de que el Gobierno propondrá a las CCAA endurecerlo”.“Saldremos adelante, pero depende de nosotros”, afirmó Sánchez, quien recordó a los ciudadanos que “la mejor manera de prevenir los contagios es que todos actuemos como si estuviéramos contagiados”. Por ello hizo un llamamiento a que “disfrutemos de la Navidad en casa, salgamos solo para lo imprescindible. Cuidemos la higiene y la distancia social, y cumplamos las recomendaciones de las autoridades sanitarias”. “El mejor regalo que podemos hacer a los familiares, a los amigos, a los compañeros, es ofrecerles seguridad”, dijo.

El Congreso aprueba los Presupuestos para 2021, con un respaldo histórico

aplausos

 

 

El Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 con una amplia mayoría de 188 votos y el respaldo de 11 formaciones políticas, el mayor de la historia.

De esta forma, las cuentas públicas finalizan así su primer trámite en el Congreso y la próxima semana se debatirán en el Senado, con el fin de que vuelvan a la Cámara Baja el 29 de diciembre para ser aprobadas definitivamente.

Tras la votación, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha comparecido ante los medios para expresar “la satisfacción” del Ejecutivo por el apoyo mayoritario que ha obtenido en el Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Montero destacó el que hayan contado con el voto favorable de 11 formaciones políticas, el “más importante de toda la historia de España”, pues “nunca antes un presupuesto se tenía que haber dialogado con tantas formaciones políticas” y “nunca antes la gran parte de los partidos habían hecho un acto de generosidad”, dejando a un lado los intereses partidistas de sus siglas y anteponiendo el interés general de España.

La ministra ha agradecido el apoyo de quienes han “confiado”, “creído” y realizado “aportaciones” a estas cuentas y, lo que es más importante, “su compromiso para que España pueda salir lo antes posible” de la situación de crisis provocada por la pandemia, e “impulsar los grandes retos y transformaciones que tenemos como país”. Unos presupuestos que –añadió- cuentan “con el ADN de este gobierno de progreso, para que nadie se quede atrás”.Por contra, lamentó que el principal partido de la oposición, el PP, así como Ciudadanos y Vox “no hayan sabido entender el momento en el que se encuentra nuestro país”. “Estas son unas cuentas de unidad, pensadas para salir con fuerza de la actual situación” y, frente a ello, la derecha ha vuelto a anteponer, al interés general, su interés partidista –“que desde el inicio de la legislatura no ha sido otro que el acoso y derribo a este Gobierno-.

Montero ha concluido afirmando que, con la aprobación de estas cuentas públicas fruto del diálogo y del consenso, se abre “una nueva etapa en esta legislatura”, y destacando igualmente que “al final lo que le brindamos al conjunto de la sociedad son oportunidades para todos los colectivos”.
Nunca una ley de PGE había tenido el apoyo de tantos partidos.

El Pleno envía al Senado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021

pleno

El Pleno del Congreso ha aprobado el articulado y cada una de las secciones del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, con la incorporación de varias enmiendas al dictamen, elaborado por la Comisión de Presupuestos.

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 se ha sometido desde el lunes hasta el jueves al debate en Pleno en el que cada ministro ha presentado las partidas correspondientes a sus departamentos y los grupos parlamentarios han defendido las enmiendas al articulado y las secciones no incorporadas durante la tramitación en la Comisión de Presupuestos.

El debate y votación de los Presupuestos en Pleno se ha realizado, de acuerdo con el Reglamento del Congreso, diferenciando el conjunto del articulado de la ley y cada una de las secciones. En esta ocasión, las votaciones de las más de 3.000 enmiendas que mantuvieron vivas los grupos parlamentarios, se han realizado de forma telemática, de las que han quedado aprobadas más de 70, y que se suman a las ya incorporadas en las fases previas, durante las sesiones de ponencia y Comisión.

La votación del articulado, secciones, disposiciones adicionales, transitorias y finales y anexos se ha realizado de forma mixta, telemática y presencial. En cada una de las votaciones, el texto con las enmiendas incorporadas ha recibido el respaldo de la mayoría de la Cámara, más votos a favor que en contra, necesario para continuar su tramitación en el Senado.

Votaciones del Dictamen

Tanto el Preámbulo como los Ingresos del Estado han conseguido 187 votos a favor y 154 en contra. El Título I ha salido adelante con 188 votos a favor y 154 en contra, los Títulos II y III con 188 a favor y 153 en contra, el Título IV con 188 a favor y 154 en contra, el Título V con 188 a favor y 155 en contra, y los Títulos VI, VII y VII con 188 a favor y 154 en contra.

Con respecto a las secciones, la 01, de la Casa de S.M. El Rey, ha sido aprobada con 275 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones; las 02, 03, 04 y 05, de las Cortes Generales, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional y el Consejo de Estado, con 278 a favor y 63 en contra; las 06 y 07, de Deuda Pública y Clases Pasivas, con 188 votos a favor y 154 en contra; las 08 y 09, del Consejo General de Poder Judicial y Aportaciones al Mutualismo Administrativo, con 278 a favor y 63 en contra; las 12 y 13, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de Justicia, con 188 a favor y 154 en contra; la 14, del Ministerio de Defensa, con 188 a favor y 135 en contra; las 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, de los Ministerios del Interior, de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de Educación y Formación Profesional, de Trabajo y Economía Social, de Industria, Comercio y Turismo, de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Política Territorial y Función Pública, con 188 votos a favor y 154 en contra; las 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33, de los Ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Cultura y Deporte, de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, de Sanidad, de Asuntos Económicos y Transformación Digital, de Ciencia e Innovación, de Derechos Sociales y Agenda 2030, de Igualdad, de Consumo, de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y de Universidades, con 187 votos a favor y 154 en contra; la 34, de Relaciones Financieras con la UE, con 188 a favor y 154 en contra; y las 35, 36, 37, 38 y 60, del Fondo de Contingencia, de los Fondos de Compensación Internacional, de Otras Relaciones Financieras con Entes Territoriales, del Sistema de Financiación de Entes Territoriales y de Seguridad Social, con 187 votos a favor y 154 en contra.

Asimismo, las partidas relativas a las Entidades del Sector Público Administrativo, Empresarial y Fundacional y el Anexo de inversiones reales ha sido aprobado con 186 votos a favor y 153 en contra. Por último, las Disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatorias y Finales, así como los Anexos I a XIV, obtuvieron 188 votos a favor y 154 en contra.

La diputada por Sevilla y Secretaria General de la Agrupación Miraflores, Eva Patricia Bueno defiende los Presupuestos Generales 2021 en el Congreso

eva en congreso

 

La diputada por Sevilla y Secretaria General de la Agrupación Socialista Miraflores, Eva Patricia Bueno, ha intervenido hoy 2 de diciembre de 2020 durante el pleno de defensa del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Eva Patricia Bueno ha expresado que estos presupuestos van a permitir avanzar firme y definitivamente hacia la igualdad real, la cohesión social y un modelo de sociedad reconciliada con el planeta y que son los presupuestos con la mayor inversión pública de la historia de España, presupuestos excepcionales para un momento excepcional.

Su intervención se puede ver en el minuto 1:13:49 del siguiente enlace: Intervención de Eva Patricia Bueno Campanario

 

Celaá: “La LOMLOE limita privilegios, elimina guetos y devuelve la educación pública al lugar del que nunca debió ser desviada”

celaa

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la secretaria de Educación y Universidades del PSOE, Mª Luz Martínez Seijo, han subrayado hoy que la nueva Ley Educativa, la LOMLOE se inserta en “la mejor tradición socialista de búsqueda de diálogo y de consenso” y en “la mejor tradición socialista de la educación”. Así, han subrayado que la filosofía de esta norma es proveer a todos los alumnos de las condiciones necesarias para que puedan, conforme a sus ritmos, más allá de sus condicionamientos de origen, llegar al máximo desarrollo de su talento y su potencial. “La filosofía es la promoción del talento al máximo, la excelencia para todos y eso significa equidad”, aseguraron.En un encuentro con representantes de la Comunidad Educativa, que se ha celebrado vía telemática en la sede socialista de Ferraz, ambas dirigentes socialistas han señalado que la LOMLOE garantiza una “educación de calidad, equitativa e inclusiva, que, a la vez, se combine con los principios de innovación y modernización en todas las aulas españolas, para que todos nuestros niños y niñas tengan la posibilidad de sacar todo su potencial en el sistema educativo”.

La ministra de Educación resaltó que la LOMLOE trata de “limitar privilegios, eliminar guetos y devolver la educación pública al lugar del que nunca debió ser desviada”.

Además, “atiende a los principales problemas del sistema: el índice de abandono escolar temprano; el mayor índice de repeticiones; la necesidad de trabajar sobre la carrera profesional de los docentes, o la necesidad de establecer una evaluación que sirva para mejorar los planes de centro”, dijo .

Celaá insistió también en que esta Ley “pone recursos económicos sobre la mesa, porque considera que la educación no es un gasto, sino una inversión, al ser el armazón que sustenta todas las políticas públicas”.

Carmen Calvo: “Mientras haya mujeres en riesgo de malos tratos y en riesgo de ser asesinadas, la agenda feminista del PSOE estará ahí”

calvo

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo, ha asegurado hoy que “mientras haya mujeres en riesgo de malos tratos, en riesgo de vulneración de sus derechos, particularmente la libertad sexual, y en riesgo de ser asesinadas, la agenda feminista del PSOE estará ahí”. “Haremos lo que siempre hemos hecho, lo que sabemos hacer: escuchar a las mujeres, ser las portavoces y las protagonistas de lo que queremos y de lo que exigimos, de la política de este país, de las leyes de este país”, dijo.En este sentido, recordó que hoy mismo el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el que se establece que “las mujeres que se ven inmersas en causas de malos tratos, o de riesgo de su seguridad o la de sus hijos, no estarán obligadas a ese eximente que antes tenían de declarar contra sus parejas”. “No podemos consentir seguir debilitando una lucha que afecta al núcleo constitutivo de los derechos humanos, porque afecta, nada más y nada menos, que a la seguridad y a la garantía de tu propia vida”.

Pedro Sánchez pide a la militancia «explicar sin cesar el alcance histórico» de unos Presupuestos «indispensables»

PedroPGE

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dirigido este jueves una carta a la militancia socialista, en la que ha subrayado que “necesitamos unos Presupuestos progresistas y de país. Es decir, una nueva Ley que permita movilizar tanto los recursos nacionales como los aportados por Europa para proteger a nuestros compatriotas más golpeados” por la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas, así como “para reactivar nuestras empresas, para generar empleo y actividad y para transformar nuestra economía”.Sánchez asegura que “la crisis ha creado nuevas prioridades, pero ha hecho más apremiantes las cuatro transformaciones que nuestro país debía acometer” y que “coinciden plenamente con las prioridades marcadas por la Unión Europea”: Una transición ecológica justa para lograr una España verde, la transformación digital de nuestro país, la cohesión social y territorial, y la igualdad de género.

Cada una de ellas, explica el líder socialista, “tiene un calado suficiente como para dar sentido a una legislatura completa” y “debemos acometerlas todas a la vez”. La tarea –continúa- “es de una envergadura enorme, comparable al desafío que acometió nuestro partido hace 40 años cuando participó y después completó la transición desde la dictadura a la democracia”.

El Pleno del Congreso ha aprobado, por mayoría absoluta, (178 votos a favor, 147 en contra y 17 abstenciones) el dictamen sobre el proyecto de la nueva Ley educativa, la LOMLOE

votos

El Pleno del Congreso ha aprobado, por mayoría absoluta, (178 votos a favor, 147 en contra y 17 abstenciones) el dictamen sobre el proyecto de la nueva Ley educativa, la LOMLOE, que supone la derogación de la LOMCE, más conocida como Ley Wert. A partir de ahora, este proyecto de reforma será remitido al Senado para encarar la recta final de su tramitación parlamentaria.

Durante su intervención en el debate celebrado en la Cámara Baja, la portavoz socialista de Educación, Luz Martínez Seijo, ha subrayado que la LOMLOE es una norma “moderna, que defiende los principios de equidad y de inclusión. Y es ante todo una ley plural”.

La diputada socialista ha agradecido el apoyo de los grupos que han anunciado su voto a favor de la nueva norma educativa, al tiempo que ha denunciado la actitud de quienes “no han escuchado nada” sobre las necesidades en educación de este país, porque “están más interesados en la confrontación ideológica y en difundir mentiras”.

Seijo ha deplorado la irresponsabilidad de quienes han mostrado “carecer de visión de Estado” en esta materia, “y que no tienen el más mínimo pudor en divulgar mentiras, bulos y fakes que generan malestar y desconfianza, no solo en la educación, sino también en los principios de nuestro sistema democrático”. “Esto es una absoluta irresponsabilidad y nos hace más fuertes en la defensa de una educación crítica y democrática”, ha proclamado.