Actualidad
Sánchez: “Forjemos la unidad para salvar vidas y también empresas y puestos de trabajo”

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró hoy que “si algo se ha demostrado con esta crisis del Covid, es que el camino para levantar esa recuperación económica” –tras la fuerte caída en la actividad provocada por la lucha contra la pandemia- “es el de la unidad. La unidad salva vidas y también empresas y puestos de trabajo”, subrayó.
En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso, Sánchez señaló que “un buen ejemplo” de esa unidad ha sido el acuerdo alcanzado por Gobierno y agentes sociales para extender los ERTE hasta el 30 de junio y ha vuelto a apelar a ella de cara al inicio de los trabajos en la Comisión parlamentaria para la Reconstrucción Social y Económica, donde todos los grupos “están llamados a fraguar esa unidad”.
En respuesta a las acusaciones que le ha lanzado el líder del PP, el jefe del Ejecutivo recordó que “el gobierno se ha propuesto no entrar en esta suerte de dialéctica” para desmontar “sus argumentarios de cartón piedra” que serían “fácilmente rebatibles”, “porque entendemos que el enemigo común ante el que tenemos que actuar es el Covid” y porque “creo que los españoles no quieren eso, ni del grupo de la oposición ni tampoco del Gobierno de España”.Afirmó que esta crisis tiene sus “singularidades”, pues -a diferencia de la anterior crisis económica de 2008- las restricciones sanitarias están afectando a sectores muy competitivos y generadores de empleo, pero muy expuestos como es el sector turístico. “Y ahí está la lógica de lo que estamos haciendo durante estas semanas: estamos sosteniendo a través de las líneas ICO y de las prestaciones” para autónomos, empresas y trabajadores por cuenta ajena. “Ese es el camino, el de la unidad. Que entre todos forjemos esa unidad no solamente para salvar vidas en el frente sanitario, sino también para salvar empresas y puestos de trabajo”, reiteró.
“Creo que este Congreso tienen una tarea muy importante a partir de esta semana con esa Comisión parlamentaria por la Reconstrucción Social y Económica, y le pido señor Casado que abandone la confrontación y que se sume y arrime el hombro”.
Estado de alarma
En su respuesta a otra pregunta del portavoz del PNV, el presidente del Gobierno ha explicado que las decisiones que toma la autoridad sanitaria para permitir avanzar a las comunidades autónomas en la desescalada “se hace en base a criterios estrictamente técnico y para nada políticos” y le ha recordado que la utilización de términos como el de ‘nueva normalidad’ tiene por objeto trasladar a la ciudadanía que «no podemos relajar los niveles de protección, restricción o distanciamiento social” necesarios para evitar la propagación del virus.
Pedro Sánchez ha vuelto a defender la necesidad del estado de alarma, que “no es ningún proyecto político, pero que es preciso para “culminar esta etapa” de desescalada o transición hacia una nueva normalidad y, “a partir de ahí, se tiene que abrir un proceso de diálogo en esta Cámara para ver cómo podemos reforzar esos mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de la administración para que, efectivamente, los rebrotes –si se dan- sean lo menor posible”.
Pedro Sánchez preside la firma del Acuerdo Social en Defensa del Empleo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este lunes en La Moncloa la firma del Acuerdo Social alcanzado con patronal y sindicatos en Defensa del Empleo, por el que serán prorrogados los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020, para aquellas empresas que no puedan reanudar su actividad debido a la crisis causada por la pandemia.
En el breve acto han tomado parte, además del jefe del Ejecutivo, el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá. Por parte de los agentes sociales suscribieron el acuerdo los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva.
El histórico acuerdo, que incluye un conjunto de medidas de protección del empleo y de la actividad productiva para que nadie se quede atrás en la crisis, modifica el real decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo de tal manera que garantiza el compromiso del mantenimiento del empleo, por parte de las empresas, en un plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de su actividad, entendiendo por tal la reincorporación al trabajo efectivo de personas afectadas por el expediente, aun cuando esta sea parcial o sólo afecte a parte de la plantilla.
Junto a la exoneración parcial de la cuotas a la Seguridad Social para las empresas, en función del número de trabajadores, el mes en curso y su incorporación o no a la actividad, el acuerdo contempla además la creación de una Comisión de Seguimiento tripartita laboral del proceso de desconfinamiento entre los Ministerios de Trabajo y Economía Social, Inclusión y Agentes Sociales (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO) para el seguimiento de medidas en la fase de excepcionalidad atenuada. Esta Comisión se reunirá, con carácter ordinario, el segundo miércoles de cada mes, y será consultada para la posible prórroga de ERTE más allá del 30 de junio.
La fase 1 de la desescalada comienza hoy lunes 11 de mayo

La Fase 1 de la desescalada comienza hoy lunes 11 de mayo y con ella la flexibilización de determinadas restricciones. No obstante sige siendo fundamental mantener la prudencia y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Adjuntamos la guía para esta nueva fase del Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad.
También adjuntamos el pdf con la orden que recoge las medidas de la FASE 1 del Plan para la transición hacia una Nueva Normalidad que el BOE publicó el pasado 9 de mayo de 2020.
Sánchez: El desafío continúa y hay que seguir a rajatabla cada fase de la desescalada

“En los lugares en los que ya es posible, salgamos afuera y reconstruyamos entre todos nuestro futuro. Y en todos los lugares, mantengamos la prudencia para preservar lo que hemos logrado y la unidad para seguir avanzando”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este sábado en que “el desafío continúa” y que, aunque la desescalada comience a pasar de fase, hay que seguir extremando las medidas de higiene y distanciamiento social, “que cada cual siga a rajatabla las reglas que rigen en su localidad”, ha reiterado.Sánchez ha explicado desde Moncloa que, a medida que se progrese en la desescalada, “avanzaremos también en una desescalada institucional porque los mecanismos excepcionales deberán limitar su vigencia de acuerdo con lo excepcional de la situación”. Tal y como dijo hace un mes, “el estado de alarma no tiene por qué revestir el mismo alcance a medida que evoluciona la situación”.
Además, ha reiterado que, una vez todo el país esté en la fase I, el Ejecutivo decretará el luto oficial y cuando España haya superado las fases de la desescalada se organizará un acto de homenaje a las victimas.
También ha destacado el Presidente que “por primera vez en la historia de nuestro país” se han establecido “medidas de emergencia” como moratorias de hipotecas y de alquileres; el bono social y ERTES masivos. “Nunca antes se arbitraron para los autónomos prestaciones extraordinarias como las actuales, ni moratoria de impuestos ni del pago de la Seguridad Social y tampoco nunca se otorgaron unos créditos ICO de esta envergadura”, ha enumerado Sánchez. “Y jamás se habían suspendido de modo general los desahucios ni los cortes de energía a las familias por la pobreza sobrevenida”.Pero hay que comenzar a prepararse para el después “unidos”. “Debemos abordar las transformaciones que nos permitan retomar el crecimiento económico y la creación de empleo” así como “un sistema fiscal que fortalezca nuestro Estado del Bienestar, en especial nuestro sistema sanitario y servicios sociales”.
Para el Presidente, la primera expresión de “unidad” para el futuro del país “han de ser los Pactos para la Reconstrucción Económica y Social de España que demanda una abrumadora mayoría de nuestra sociedad” y ha puesto como ejemplo el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los ERTES. Y ha confirmado que para “la España desprotegida” el Gobierno creará el Ingreso Mínimo Vital.
Ése es el mejor mensaje que podemos enviar a Europa desde España y lo que nos demandan todos los españoles desde el inicio de la pandemia. Que lleguemos a acuerdos y que fomentemos la estabilidad de nuestro país. Hay que “proteger” a los jóvenes que se han quedado sin empleo; “proteger” a las familias; a los autónomos y a los pequeños empresarios y “fortalecer” los servicios públicos.
Illa: En la desescalada es más necesaria que nunca la disciplina social y seguir las recomendaciones sanitarias

“El 51% de la población española está en condiciones de pasar a la Fase I”. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han sido los encargados este viernes de explicar qué comunidades autónomas o zonas sanitarias del país pueden pasar a la fase I de la desescalada. Illa ha remarcado la “cogobernanza” con la que se ha realizado el análisis de los datos junto a las comunidades autónomas y sus propuestas.“
En la etapa de la desescalada es más necesaria que nunca la disciplina social y seguir las recomendaciones sanitarias”, ha reiterado el ministro de Sanidad que, además de destacar la cogobernanza como uno de los pilares de la desescalada ha destacado “la cautela” como como segundo pilar de este proceso: “prudencia, prudencia y prudencia”, ha recalcado. “Hay que consolidar el control de la epidemia y en esta etapa de desescalada hay que consolidarlo”, ha aseverado Illa.
Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que “gran parte del territorio cambia de fase, pero tiene implicaciones importantes, porque ahora viene un período en el que la responsabilidad individual es fundamental para no incrementar riesgo. Simón ha explicado los criterios técnicos que se han aplicado para elaborar las propuestas de los territorios que pasan a la fase 1.
“Esperamos que las decisiones del gobierno y de las CCAA y de la población a nivel individual garanticen que no hay paso atrás en la evolución de la epidemia”, ha subrayado.Simón apuntó que han sido fundamentales y obligatorios los criterios que permiten garantizar una respuesta adecuada en caso de repunte, como el número camas de pacientes agudos, no críticos, por cada 10.000 habitantes, y el número de camas UCI por cada 10.000 habitantes. Además, se han tenido en cuenta criterios de transmisión, o los que indican la capacidad del sistema para detectar rebrotes epidémicos y responder a necesidades asistenciales.
El Gobierno acuerda con los agentes sociales prorrogar los ERTE hasta el 30 de junio

«Hoy los agentes sociales son los protagonistas. El acuerdo supone que nadie queda atrás. Proteger a las empresas y a los autónomos es proteger a los trabajadores y a la economía de nuestro país». La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha referido de esta manera al acuerdo alcanzado el jueves por la noche con los agentes sociales para prorrogar los ERTE hasta el 30 de junio. Díaz ha destacado que es un “acuerdo equilibrado” que tiene por objetivo mantener y conservar el empleo «incentivando», con la exoneración de cotizaciones a las empresas, la reincorporación paulatina de los trabajadores afectados por ERTEs a sus puestos de trabajo «con una simple comunicación» al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).Durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros Extraordinario, Díaz ha afirmado que se están “prorrogando las condiciones de los ERTEs, que son muy extensas, hasta que se levante el estado de alarma. Hay mucha flexibilidad”, ha explicado. El acuerdo se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.
Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha agradecido el compromiso de empresarios y sindicatos “en estos momentos difíciles” ya que son la “base fundamental” para el “avance del país”.
Montero también ha recordado que 442.000 trabajadores autónomos y pymes se han acogido a la posibilidad de aplazar seis meses el pago de deudas tributarias por hasta 30.000 euros, sin que se les carguen intereses durante los tres primeros meses de dicho aplazamiento, lo que supone el 98% de los autónomos y el 94% de las pymes.
PRUDENCIA EN LA DESESCALADA
El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del estado de alarma hasta las 24 horas del próximo 24 de mayo. “La prórroga que hemos aprobado hoy refleja la voluntad de cogobernar con las comunidades autónomas”, ha reiterado la portavoz, que además ha insistido en que la desescalada se hará “según los indicadores sanitarios” y apelado a la “responsabilidad” de cada ciudadano: “hay que extremar la prudencia y todas las cautelas necesarias para que cada paso que damos pueda ser consolidado y no tengamos que retroceder”.Montero también ha reclamado a la Unión Europea «estar a la altura» de las circunstancias para facilitar una «salida justa de esta crisis». Por eso España propone al Eurogrupo un seguro de desempleo de 100.000 millones de euros, la movilización de 200.000 millones del Banco Europeo de Inversiones y liquidez para el mecanismo europeo de estabilidad.
La fase 0 de la desescalada comienza hoy 4 de mayo

PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD. RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES
YO SOY PRIMERO DE MAYO

Los y las socialistas nos sumamos a la manifestación del 1 de mayo. Esta vez virtualmente. A las 13.30 horas en tus redes «YO SOY PRIMERO DE MAYO».
Este año más que nunca, reforzando derechos y protegiendo el empleo de las personas trabajadoras.
Para que nadie quede atrás.
Manifiesto-del-PSOE.-1-de-mayo-Día-Internacional-de-los-trabajadores-1
ranjas horarias por grupos de población establecidas para salir a hacer deporte y pasear
