Actualidad
«Haz que pase», lema de campaña del PSOE para las elecciones del 28 de abril

“Haz que pase” será el lema de campaña del PSOE para las elecciones generales del próximo 28 de abril, tal y como ha anunciado el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un gran acto en Madrid.
Sánchez ha subrayado que “el futuro de España se decide en las urnas” el 28A, porque hay que elegir entre “avanzar o retroceder; futuro o involución, una España en la que quepamos todos o una España en la que solo caben aquellos que quieren volver al peor de los pasados”. “Todo está en nuestra mano porque las cosas pasan porque hacemos que pasen y ahora es el tiempo de hacer que ocurra. Los españoles elegimos, y cada uno de nuestros votos cuenta” porque “un voto puede decidirlo todo: decide qué gobierno quieres y qué modelo de sociedad quieres”.
“El futuro está en las urnas. Nuestro voto cuenta, está en nuestras manos, está en tu mano, haz que pase”, exclamó.
El líder socialista aseguró que la España que quiere el PSOE y la mayoría de los ciudadanos es una España feminista, solidaria, ecologista, competitiva, europeísta, emprendedora, que innova, del conocimiento, más justa, y más moderna. “A esa España que quieres es a la que emplazamos a la mayoría de españoles y españolas para hacer que pase y sólo hay una manera de que ocurra y es a través del voto y de una gran movilización el próximo 28 de abril”.
“Urnas llenas significarán futuro, ilusión, esperanza, pero urnas vacías podrán significar involución, frustración y crispación”, así que “hagamos que pase: futuro, progreso, justicia social, avance y nunca retroceso”.
Un gobierno fuerte que garantice la estabilidad
A su juicio, “España necesita cuatro años de estabilidad para poder abordar las transformaciones del futuro” y el PSOE es el único partido que “representa los ingredientes de esa ecuación de éxito: estabilidad, transformaciones y futuro”.
Durante su intervención, Sánchez también remarcó que “es la hora de unir desde la diversidad todos los pueblos de nuestro país; es la hora de sumar, unir y construir para que, con el poder del voto, España vuelva a contar con un gobierno fuerte que garantice las transformaciones desde la estabilidad necesaria. Un proyecto común, un proyecto de país”.
En definitiva, Sánchez pidió “un esfuerzo extraordinario de movilización el 28 de abril para que España no se pare”. “Que la abstención no nos robe el futuro, logremos esa España competitiva y solidaria, cohesionada y sostenible, abierta y tolerante. Hagamos que llegue esa España que queremos, hagamos que ocurra, hagamos que pase. Haz que pase”.
El acto comenzó con la intervención de cinco personas representativas de distintos sectores de nuestra sociedad, que han explicado la España que quieren y por qué hay que hacer que pase: una jubilada, una mujer de mundo rural, un joven emprendedor, una maestra y una joven que vota por primera vez.
Enlace a la Noticia
VOTO POR CORREO
El Gobierno aprueba la mayor oferta de empleo público en una década y avanza en su estrategia contra la despoblación

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una oferta de empleo público de 33.800 plazas, la mayor en una década, con el objetivo de rejuvenecer la plantilla y paliar el descenso de personal durante la crisis. La ministra de Función Pública, Meritxell Batet, ha resaltado que por primera vez el Estado se dota de una política de contratación plurianual, “analizando el envejecimiento” y “los procesos de selección”.
Esta oferta ha sido acordada con las centrales sindicales. La ministra ha afirmado que hubiera sido una irresponsabilidad no aprobar la oferta de empleo público. Su aprobación también obedece a la necesidad de garantizar la prestación de servicios a la ciudadanía y al hecho de dar seguridad y certidumbre al cuerpo de opositores, que saben que en marzo suele aprobarse la oferta de empleo público.
De acuerdo con el análisis efectuado, los sectores más necesitados de esta dotación de personal son los del empleo, delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, tráfico o lucha contra el fraude, aunque también se prioriza la administración penitenciaria y la incorporación de nuevas tecnologías de la información.
Frenar la despoblación
Por otra parte, el gabinete socialista ha aprobado un acuerdo sobre las directrices generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que busca combatir la despoblación que afecta al 80% de los municipios del país.
“El objetivo es conseguir una igualdad real y efectiva entre todos los ciudadanos y ciudadanas y que exista libertad de elegir donde se quiere vivir”, ha explicado la ministra Batet, encargada de presentar este documento.
Algunos de los objetivos son garantizar una plena conectividad territorial –con una adecuada cobertura de banda ancha y de telefonía móvil en el territorio–, asegurar una apropiada prestación de servicios básicos, incorporar el impacto y la perspectiva demográfica en la elaboración de leyes, planes y programas de inversión, favoreciendo la redistribución territorial en favor de una mayor cohesión social, así como avanzar en la simplificación normativa y administrativa para los pequeños municipios.
España sale del procedimiento de déficit excesivo
En esta misma comparecencia, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha informado de los datos de ejecución presupuestaria para 2018. El déficit de las administraciones públicas fue del 2,63% del PIB, por debajo del umbral del 3%, lo que permite que España pueda abandonar el procedimiento de déficit excesivo (PDE) de las autoridades europeas.
La titular de Hacienda ha calificado de “magnífica noticia” esta salida del PDE, porque España dejará de estar sometida a los controles de la UE, que ahora pondrán el acento en la deuda y en la regla de gasto.
“Los datos de déficit muestran que España camina en buena dirección y que cada medida de gasto que aprueba el Gobierno tiene su contrapartida en ingresos para financiarla”, ha subrayado Montero, para quien estos datos ponen de relieve “el compromiso de España con las reglas presupuestarias de la UE y que permiten ganar credibilidad para nuestro país, y siempre pensando en el bienestar de la mayoría de la sociedad”.
Enlace a la Noticia
Pedro Sánchez presenta 110 medidas para “construir la España de la próxima década”

En un gran acto en Madrid, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado esta mañana las 110 principales medidas del programa electoral socialista. “Los compromisos con los que queremos construir la España de la próxima década” y que están “inspirados en la sensatez, la ambición de país y el realismo”. Son “las 110 transformaciones que necesita España si quiere ganarse el futuro”, para “avanzar y no retroceder, tras años de parálisis, injusticia social y corrupción”.
Arropado por los principales dirigentes del partido y del ejecutivo, Pedro Sánchez ha explicado que estos compromisos que hoy asume y firma públicamente con la ciudadanía, constituyen un “proyecto de gobierno sólido, valiente y de futuro. Para unir personas y territorios. Dar estabilidad y progresar”.
“España necesita un gobierno fuerte que hable con todos, pero que dependa de sus propias fuerzas”, y “un gobierno fuerte exige un amplio respaldo en las urnas, con una masiva participación, que asegure un gran apoyo parlamentario al nuevo gobierno y abordar, así, las reformas sociales desde la estabilidad”.
Por tanto, “mayoría, fortaleza, proyecto, diálogo y estabilidad. Estos son los cinco pilares sobre los que vamos a desplegar toda nuestra acción de gobierno a partir del 28 de abril”, subrayó el líder socialista.
Las 110 medidas presentadas hoy incluyen “7 Acuerdos de País, 17 leyes, 10 estrategias nacionales, 10 planes sectoriales y numerosos proyectos, iniciativas y propuestas para atender a todos los ámbitos de la sociedad”.
En 2025, escuela infantil gratuita para el 50% de los menores de 3 años
Concretamente, el líder socialista se ha comprometido a llevar a cabo en la próxima legislatura un Pacto de Estado por la Educación que corrija las carencias actuales y una nueva Ley Educativa moderna y modernizadora. También se avanzará en la gratuidad de las escuelas infantiles, de tal manera que, en 2025, un 50% de los menores de 3 años estén atendidos en estos centros.
El gobierno socialista aprobará además una “nueva Ley de Universidad” y establecerá “de forma gradual la gratuidad de las matrículas en los estudios de grado”. Y “lideraremos un Pacto de Estado por la Ciencia que revierta los recortes de la última década, porque queremos que la España del futuro alcance la media europea en I+D+i”, afirmó Sánchez.
Nuevo Estatuto de los Trabajadores y subida del SMI
En cuanto al empleo, los socialistas impulsarán “un Plan Nacional de Empleo que mire de forma especial al mundo rural”. También se aprobará “un nuevo Estatuto de los Trabajadores y seguiremos subiendo el Salario Mínimo Interprofesional para hacer efectivo el cumplimiento de la Carta Social Europea”.
Además “desarrollaremos un Marco Estratégico para pymes”, así como Planes de Acción para su internalización, y “crearemos también una red estatal de incubadoras y aceleradoras de startups, al tiempo que lanzaremos una oficina nacional de emprendimiento”.
El Gobierno aprueba una estrategia nacional para combatir la pobreza y la exclusión social y mejorar los servicios públicos

El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019-2023, que se ha elaborado en colaboración con el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, el Consejo Estatal de ONG y los interlocutores sociales.
Según indicó la ministra Carcedo en rueda de prensa, la estrategia busca la cohesión y el progreso social, da cumplimiento a los objetivos de la Estrategia Europa 2020 y contribuye a impulsar en España los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Este plan se articula en torno a cuatro grandes metas: combatir la pobreza –especialmente la pobreza infantil–, mejorar la inversión social en las personas –mejorando la educación equitativa e inclusiva y la atención y empleo de los grupos vulnerables–, consolidar los servicios públicos –Sanidad, Educación, etc– y mejorar el acceso a la vivienda para combatir la desigualdad y, finalmente, un mejor control de la eficacia de las distintas políticas.
En palabras de Carcedo, se trata de un paquete de medidas que “profundizan en cohesión social” y tienen que ver con “la calidad de la democracia”, pues “para que podamos vivir en democracia es necesario que toda la ciudadanía tenga las mismas oportunidades, puesto que partimos de los mismos derechos”.
Plan de retorno
Por lo demás, el Gobierno aprobó un plan de retorno a España, dotado con 24,2 millones para 2019 y 2020 y que aspira a atender a unas 23.000 personas. Entre otras medidas, contempla la puesta en marcha de una ventanilla única de retorno, un servicio de mediación laboral y un buscador de empleo. “Estas personas se marcharon cargadas de talento y formación, y se fueron en una buenísima proporción porque buscaban oportunidades que no encontraban en su país”, dijo la ministra portavoz, Isabel Celaá.
Inclusión financiera
Finalmente, la ministra de Economía, Nadia Calviño, dio cuenta de un real decreto que establece la gratuidad de las cuentas de pago básicas para los colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión, puesto que “no hay inclusión social sin inclusión financiera”. Esta medida significará que los colectivos vulnerables pueden acceder sin coste a las cuentas de pago básicas para que no queden excluidos de los servicios financieros esenciales.
Enlace a la Noticia
VOTO POR CORREO PARA LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

Con objeto de facilitar el voto por correo, adjuntamos información sobre el procedimiento para votar por correo en las próximas elecciones al Parlamento de Andalucía, que se celebrarán el próximo día 2 de diciembre de 2018.
Recuerda que el plazo de solicitud de voto por correo finaliza el próximo 22 de noviembre.
Dispones de este enlace para consulta:
http://www.eleccionesparlamentoandalucia2018.es/proceso-electoral/voto-correo-espana
EL ALCALDE DE SEVILLA ASISTE A LA ROTULACIÓN DE LA NUEVA GLORIETA “SOLIDARIDAD Y VIDA” DEL DISTRITO MACARENA

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto a la Delegada del Distrito Macarena, Clara Macias y compañeros y compañeras de la Agrupación Socialista Miraflores, ha asistido hoy jueves 12 de julio de 2018 al acto de rotulación de la nueva Glorieta Solidaridad y Vida, en el Distrito Macarena.
Esta nueva glorieta está situada entre la calle Sor Francisca Dorotea y la avenida Ronda de Pío XII y con esta nueva denominación, aprobada por la Junta Municipal del Distrito Macarena y promovida por la Asociación de Donantes de Sangre, Tejidos y Órganos de Sevilla, se pretende brindar un reconocimiento a los donantes de sangre, tejidos, órganos, médula ósea y también a los profesionales de la sanidad pública.
En este acto estuvieron presentes el doctor José Pérez Bernal, en representación de la Asociación de Donantes de Sangre, Tejidos y Órganos de Sevilla, así como vecinos, vecinas y entidades del Distrito Macarena.
EL EJECUTIVO DE PEDRO SÁNCHEZ PONE EN MARCHA UN PLAN DE CHOQUE CONTRA LA POBREZA INFANTIL CON UN PRESUPUESTO DE 10 MILLONES DE EUROS

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció el viernes 29 de junio la aprobación del plan del Ejecutivo contra la pobreza infantil para los meses de verano, que se llamará ‘Veca’ y estará dotado con 10 millones de euros para abrir comedores escolares y becar a menores vulnerables en campamentos estivales.
«Se ha hecho en tiempo récord», destacó la portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Este proyecto pretende llegar a 375.000 niños que «no tienen garantizadas sus necesidades alimentarias».
Mediante «actividades extraescolares deportivas o de aprendizaje para niños de 12 a 16» años, el Gobierno prevé atajar el problema de la pobreza infantil entre los menores que en verano «no han tenido nunca vacaciones» y que, por la situación en la que se encuentran, no tienen garantizada una alimentación adecuada en sus hogares.
Este plan «duplica los fondos dedicados por el anterior Gobierno», subrayó Celaá, al pasar de los cinco millones que dedicaba el anterior Ejecutivo a la lucha contra la pobreza infantil a 10 millones gracias a un acuerdo con Hacienda.
La secretaria de Sanidad y Consumo y Alta Comisionada para la Pobreza Infantil, Luisa Carcedo, a quien la portavoz del Ejecutivo alabó por su trabajo, también expresó que este plan incorporará becas de campamentos para los menores más vulnerables, de manera que tengan garantizado su derecho al ocio y la alimentación y además expresó que considera que la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchos menores es grave y requiere iniciativas urgentes y de choque. «Es necesario asegurar a estos niños y niñas, alimentación y ocio durante sus vacaciones», dijo.
El objetivo es atajar «un problema urgente que se avecina en verano como consecuencia de la paralización de los comedores escolares», explicó entonces Carcedo. Y es que la tasa de pobreza infantil en España se sitúa en el 31,3% y el 34,4% de las familias no se puede permitir ni una semana de vacaciones fuera del hogar, según la Encuesta de Condiciones de Vida.
Este plan que pretende atajar por un lado las necesidades alimentarias de estos menores en riesgo de pobreza y, por otro, garantizar su derecho al ocio y que tengan unas vacaciones dignas en los meses de verano se pone en marcha porque es urgente asegurar que los niños y niñas más vulnerables tengan cubiertas en verano sus necesidades de alimentación y de acceso al ocio y a extraescolares educativas. 1 de cada 5 niños viven en un hogar que está en situación de vulnerabilidad económica. Es cuestión de actuar ya. #InfanciaSinPobreza
LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CELEBRADA AYER TUVO LUGAR CON LA ASISTENCIA DE NUMEROSOS MILITANTES

La Asamblea General Ordinaria celebrada ayer martes 3 de julio en nuestra Agrupación se desarrolló con la asistencia de numerosos militantes, aprobándose los puntos del Orden del Día susceptibles de aprobación e informándose con detalle del resto de asuntos.
El Presidente del Comité, Juan Antonio Gilabert inició la Asamblea recordando la memoria del compañero Carlos Perales, recién fallecido y a continuación hizo referencia al nuevo escenario político que afortunadamente estamos viviendo con el compañero Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno y que ya está dando muestras de cambio desde el primer día con decisiones como la de acoger al buque Acuarius donde viajaban más de 600 migrantes y refugiados y que ningún gobierno europeo dejó que arribara a sus costas.
Tras informar de la situación económica de la Agrupación por parte del compañero y secretario de Administración, Antonio Dávila y de las altas y bajas de afiliados por parte de la compañera y secretaria de Organización, Ángeles Torrejón, nuestra Secretaria General, Eva Patricia Bueno Campanario tomó la palabra para informar de la gestión de la nueva Comisión Ejecutiva elegida en la última Asamblea del 14 de noviembre de 2017.
Eva Patricia Bueno también aludió al nuevo espacio político actual del que destacó la elección de una mayoría de mujeres socialistas en el Gobierno a las que además se les habían dado competencias de peso y trascendencia. También destacó los impulsos que este nuevo gobierno socialista estaba dando a muchos asuntos de vital importancia social como el derecho obligatorio de paternidad cuya propuesta precisamente había salido de nuestra agrupación y nuestra propia Secretaria General había defendido en los grupos de trabajo previos al último Congreso Federal para que se incluyera en el capítulo económico.
A continuación dio paso a desglosar las actuaciones y actividades que la Comisión Ejecutiva Local había desarrollado en este periodo destacando el estudio de los compromisos electorales llevados en la última campaña a las elecciones municipales para conocer su estado de cumplimiento y ejecución y solicitar información en su caso, tanto al alcalde como a las Delegadas del Distrito Norte y Distrito Macarena, como ya se hizo.
También mencionó la propuesta de continuar convirtiendo la Casa del Pueblo en eje vertebrador del barrio poniéndola a disposición de asociaciones y entidades vecinas siempre con el conocimiento y aprobación del Comité y de la Asamblea de afiliados.
Además citó el proyecto de clases extraescolares que la compañera, secretaria de Formación, Rosa Cueto lleva adelante desde hace ya cinco años, ayudando a niños y niñas de primaria de los barrios colindantes a aprobar sus exámenes y a sacar mejor nota en los estudios.
Estos fueron algunos de los asuntos más relevantes que nuestra Secretaria General citó además de las reuniones con asociaciones y entidades de la zona en relación a temas de mejora de la vida y convivencia en los barrios, así como los diferentes actos en los que la Agrupación había participado.
Por último se dio paso al punto de ruegos y preguntas y tras escuchar a los compañeros y compañeras se dio por terminada la Asamblea.